El Ibex 35 marca máximos históricos y firma su mejor ejercicio del siglo con una revalorización superior al 37%

Bolsa de Madrid - LG PANELES

El Ibex 35 ha alcanzado este lunes su nivel más alto de la historia al superar los 15.945 puntos, impulsado por el optimismo tras el principio de acuerdo comercial entre Estados Unidos y China. El selectivo español encara así la resistencia clave de los 16.040 puntos, su techo intradía más alto del siglo, y encadena el mejor balance anual desde 1999, con una subida acumulada superior al 37%.

El pacto comercial impulsa al mercado español

El anuncio del entendimiento entre las dos mayores potencias económicas del mundo ha servido como catalizador para los mercados internacionales y ha devuelto al parqué español a niveles récord. “Este acuerdo representa un punto de inflexión para la economía global”, destacó Nigel Green, CEO de deVere Group, subrayando que la estabilidad comercial favorecerá sectores como los semiconductores, el transporte marítimo y las materias primas.

Resistencia en los 16.040 puntos y señales de madurez

El analista técnico Joan Cabrero (elEconomista.es) advierte que el Ibex 35 “tiene a tiro de piedra la resistencia histórica de los 16.040 enteros”, aunque considera normal cierta contención compradora ante ese umbral. “Mientras no pierda el soporte de los 15.440 puntos, no hay motivos para reducir exposición”, señala. Por su parte, Javier Molina (eToro) llama a la prudencia y recuerda que “las bolsas siguen en tendencia alcista, pero cada vez más madura”, con inversores más exigentes en la gestión del riesgo.

El mejor año del siglo y liderazgo entre los mercados occidentales

Con un avance superior al 35% en lo que va de 2025, el Ibex 35 firma su mejor ejercicio del siglo y supera ampliamente a los grandes índices europeos y estadounidenses. Octubre ha supuesto su cuarto mes consecutivo de alzas, algo que no ocurría desde 2021. El impulso se apoya en la revalorización de Indra (+180%), el fuerte comportamiento de los bancos —Santander, BBVA y Unicaja suben más del 80%— y el repunte de Solaria, que casi ha duplicado su valor. También destacan Merlin, Rovi, Sacyr y Acerinox, con las recomendaciones de compra más elevadas del mercado.

El índice con dividendos, 125% por encima de los niveles de 2007

Si se incluyen los dividendos, el selectivo español cotiza un 125% por encima de los máximos históricos de noviembre de 2007, antes de la crisis financiera. Los analistas apuntan que la evolución del Ibex dependerá en gran medida de la temporada de resultados del tercer trimestre, que esta semana concentra la publicación de cuentas de las grandes tecnológicas en Estados Unidos y comenzará a reflejarse también en las cotizadas españolas. Desde Renta 4 apuntan que estas cifras serán clave para “medir la capacidad de las compañías de sostener el fuerte crecimiento que exigen sus valoraciones actuales”.