Ángela Pérez, presidenta y consejera delegada de COFIDES
¿Qué supone para COFIDES trabajar de la mano del Club de Exportadores?
Para COFIDES, colaborar con el Club de Exportadores es una oportunidad para impulsar nuestra estrategia de apoyo a la internacionalización de las empresas españolas.
La participación en foros y actividades que refuercen la difusión y el conocimiento de los instrumentos financieros que gestiona COFIDES contribuye a que un mayor número de empresas pueda beneficiarse de ellos. Esta sinergia con el Club de Exportadores no solo facilita el acceso a sus asociados a la financiación que COFIDES pone a su disposición, sino que nos permite también identificar mejor las necesidades de estas empresas.
La actividad de COFIDES últimamente se ha ampliado con nuevos mandatos, ¿en qué consisten los fondos FOCO y FIS?
Efectivamente, en los últimos años COFIDES ha asumido nuevos mandatos de gestión de fondos, entre los que destacan el Fondo de Coinversión (FOCO) y el Fondo de Impacto Social (FIS).
FOCO está orientado a impulsar sectores estratégicos que contribuyan a la transformación económica de España apoyando la transición verde y digital, como la movilidad sostenible, la biotecnología, las energías renovables o la agricultura sostenible, siempre mediante la coinversión con inversores internacionales.
Por su parte, el FIS se propone impulsar el desarrollo en España de la economía de impacto, apoyando financieramente proyectos empresariales rentables que generen un impacto positivo en la sociedad, con el medioambiente como objetivo fundamental de su actividad, y alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este fondo financia iniciativas que promueven, por ejemplo, la inclusión social o el acceso a servicios básicos
Ambos fondos reflejan la evolución de COFIDES hacia un papel más diversificado como instrumento clave para fomentar un crecimiento económico sostenible, dinámico, inclusivo y responsable, gestionando fondos con distintos objetivos de política pública
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las empresas españolas al internacionalizarse y cómo les apoya COFIDES, sobre todo en el actual panorama internacional?
En este contexto internacional en constante cambio, los desafíos son cada vez mayores. Quizás el principal reto que se encuentran en la actualidad es la incertidumbre, que es uno de los factores que más afectan a las decisiones de inversión de las empresas. Así, por ejemplo, la irrupción en la esfera internacional de la amenaza de nuevos aranceles está contribuyendo a una redefinición de las relaciones comerciales internacionales y están impulsando a las empresas a diversificar sus mercados exteriores hacia otras geografías.
En esta nueva estrategia, cobran protagonismo destinos emergentes como la India, así como mercados alineados con las políticas europeas, como Canadá o Mercosur. Al mismo tiempo, se buscan con más interés oportunidades en regiones como África y Asia, vinculadas a sectores clave como infraestructuras, energía renovable o agricultura, en los que las empresas españolas son altamente competitivas y tienen mucho que aportar.
En este escenario, los instrumentos financieros de COFIDES se afianzan como herramientas muy útiles para apoyar a las empresas en su expansión internacional. Estos recursos permiten a las compañías adaptarse a las nuevas dinámicas internacionales, convirtiendo los desafíos actuales en oportunidades de crecimiento.
¿Deberían las empresas españolas dejar de mirar hacia América y empezar a mirar más hacia Oriente?
El continente americano seguirá desempeñando un papel clave en la expansión internacional de nuestras empresas. Latinoamérica, en particular, sigue siendo un mercado estratégico por el que hay que seguir apostando, no solo por los lazos culturales que nos unen y que siempre han facilitado el aterrizaje de las empresas españolas, sino por su gran potencial económico.
Sin embargo, en el actual contexto es más que necesaria la diversificación de los mercados y la necesidad de explorar nuevas oportunidades en regiones en crecimiento, que tradicionalmente hemos sentido demasiado lejanas, especialmente en sectores como la ingeniería, la construcción y la energía. Las compañías españolas cuentan con una amplia experiencia y reconocimiento internacional por su know-how y la calidad de su trabajo, lo que refuerza la necesidad de apoyarlas con todas las herramientas disponibles para que sean aún más competitivas.
En definitiva, es esencial consolidar nuestra presencia en mercados tradicionales, pero también debemos apostar por nuevas regiones, explotando nuestras ventajas competitivas en sectores en los que nuestras empresas son punteras y pueden marcar la diferencia.
¿Cómo están impactando las innovaciones tecnológicas en las estrategias, sobre todo con la irrupción de la inteligencia artificial?
Creo que esta revolución tecnológica es una oportunidad única para España, especialmente para atraer inversión al país. Este es precisamente uno de los objetivos principales del Fondo de Coinversión (FOCO): atraer inversión extranjera hacia nuevas oportunidades empresariales que contribuyan al desarrollo tecnológico del país y generen más valor añadido
La digitalización y la innovación tecnológica están originando numerosas oportunidades en prácticamente todos los sectores de la economía. El apoyo a empresas de base tecnológica, para las que la internacionalización es un componente fundamental, ha sido una constante para COFIDES en los últimos años, que se verá reforzada por el Fondo de Coinversión (FOCO) y el Fondo de Impacto Social FIS, en el caso de startups centradas en generar un impacto positivo, tanto social como medioambiental.
En lo que respecta a la inteligencia artificial, nuestra cartera cuenta ya con varios proyectos relacionados con el desarrollo de soluciones que integran esta tecnología, en segmentos tan diversos como la ingeniería, la salud o los servicios BPO. Estoy convencida de que su rápido desarrollo generará un enorme interés en los próximos años, que puede atraer inversión extranjera hacia nuestro país y que, al mismo tiempo, puede ser interesante para que las empresas españolas afiancen su internacionalización.
«La digitalización y la innovación tecnológica están originando numerosas oportunidades en prácticamente todos los sectores de la economía»
¿Qué tendencias observan en COFIDES en los sectores o productos españoles con mayor potencial de exportación en los próximos años?
Los sectores con mayor potencial se van redefiniendo en función de las necesidades que impone el contexto internacional, aunque podemos afirmar que continúan sólidas las tendencias en digitalización, tecnología, industria farmacéutica y biotecnología, infraestructuras, agroalimentación y transición ecológica.
Muchos proyectos de inversión que financia COFIDES se enfocan a estos sectores en los que la presencia española es notable y va en aumento, en especial, en relación con la energía verde y el desarrollo de infraestructuras y transporte. De nuevo, la diversificación de mercados y la innovación serán elementos clave para aprovechar estas tendencias en los próximos años.
¿Cómo selecciona COFIDES los proyectos y cuál es la visión detrás de estas inversiones?
COFIDES es un gestor de referencia de fondos públicos que favorecen la colaboración público-privada y que promueven el desarrollo sostenible y la competitividad.
Los fondos que gestiona persiguen distintos objetivos de política pública: favorecer la internacionalización de la economía española, a través del Fondo para Inversiones en el Exterior (FIEX), el Fondo para Operaciones de Inversión en el Exterior de la Pequeña y Mediana Empresa (FONPYME) y los recursos de COFIDES; promover la inversión de impacto en España, mediante el Fondo de Impacto Social (FIS); y atraer inversión extranjera para contribuir a la transformación económica de nuestro país con el Fondo de Coinversión (FOCO). Asimismo, COFIDES asesora técnicamente a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en la gestión del FONPRODE, uno de los principales instrumentos financieros de la Cooperación Española, y está acreditada ante el Fondo Verde para el Clima, iniciativa de Naciones Unidas para financiar proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático en países en desarrollo.
«COFIDES es un gestor de referencia de fondos públicos que favorecen la colaboración público-privada y que promueven el desarrollo sostenible y la competitividad»
Los proyectos de inversión que gestiona y asesora COFIDES, además de la rentabilidad económica, han de contemplar impacto positivo, medioambiental, social y desarrollo como eje central de nuestra actividad. Por lo tanto, los equipos técnicos de COFIDES analizan todos los aspectos relevantes de las operaciones que se gestionan, para confirmar la viabilidad de los proyectos y la capacidad de obtener los resultados y el impacto esperado y poder así presentarlos para su valoración antes los órganos de decisión relevantes.









