Endesa gana 1.711 millones hasta septiembre, un 21,9% más, y reafirma sus previsiones de beneficio récord para 2025
Actualidad | Empresa | Energía | Finanzas | Redacción | 29/10/2025

Endesa obtuvo un beneficio neto de 1.711 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un aumento del 21,9% respecto al mismo periodo del año anterior. Con estos resultados, la compañía reafirma sus objetivos para el conjunto del ejercicio y prevé cerrar el año con unas ganancias cercanas a los 2.000 millones de euros.
Crecimiento sostenido del negocio y mejora del Ebitda
Entre enero y septiembre, los ingresos ascendieron a 15.948 millones de euros, un 1,2% más interanual, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 4.224 millones, con un incremento del 8,8%. El beneficio neto ordinario subió un 26,1%, hasta 1.735 millones de euros.
La compañía mantiene sus previsiones para el cierre de 2025, con un Ebitda de entre 5.400 y 5.600 millones y un beneficio neto ordinario en el rango alto del objetivo —entre 1.900 y 2.000 millones— fijado en su Capital Markets Day.
Gestión del balance y operaciones estratégicas
La deuda neta del grupo se situó en 10.300 millones de euros, un 11% más que a cierre de 2024, debido al pago de dividendos (1.500 millones) y a la ejecución del segundo tramo del plan de recompra de acciones (450 millones). Pese a ello, la ratio de apalancamiento se mantiene estable en 1,8 veces. El flujo libre de caja, de 3.437 millones, permitió cubrir las inversiones orgánicas e inorgánicas del periodo, que ascendieron a 2.400 millones en términos brutos.
Endesa continuó optimizando su cartera con la compra del 100% de la eólica Cetasa —en la que ya controlaba el 37,5%— y la venta del 49,99% de varias plantas solares a Masdar. Además, firmó la adquisición de la comercializadora energética de MasOrange, pendiente de autorización de la CNMC, y lanzó el tercer tramo de su plan de recompra de acciones, por hasta 500 millones, con plazo de ejecución hasta febrero de 2026.
Demanda eléctrica en alza y precios más elevados
La compañía destacó que la demanda eléctrica peninsular creció un 1,8% en los nueve primeros meses del año, y un 2,5% en su área de distribución. Este incremento se explica por la recuperación del consumo industrial y de servicios —impulsado por la conexión de nuevos centros de datos— y por el mayor consumo residencial debido a las altas temperaturas estivales.
El precio medio del mercado eléctrico (pool) se situó en 63 euros por MWh, un 21% más que en 2024, a los que se suman otros 17 euros por MWh en costes derivados de la denominada “operación reforzada” que el operador del sistema aplica desde el apagón del 28 de abril. En total, el precio medio alcanzó los 80 euros por MWh entre enero y septiembre.
Bogas pide revisar el cierre nuclear y la operación del sistema
El consejero delegado de Endesa, José Bogas, advirtió que aún no está claro cuánto tiempo se mantendrá la operación especial antiapagones y alertó del sobrecoste que representa para el sistema eléctrico. Defendió además la necesidad de “actualizar la gestión del sistema ante el peso creciente de las renovables” y de reconsiderar el plan de cierre de la flota nuclear, cuyo calendario comienza con Almaraz en 2027.
Bogas subrayó que esta central “se ha revelado como clave para reforzar la seguridad de suministro en una zona con elevada generación renovable”, insistiendo en que su continuidad será esencial para garantizar la estabilidad del sistema energético español.








