La Seguridad Social gana 141.926 afiliados en octubre y alcanza un nuevo récord con 21,84 millones de cotizantes

El sector educativo añadió 167.323 ocupados (+14,8%) con el arranque del curso escolar.

La Seguridad Social sumó una media de 141.926 afiliados en octubre (+0,6%), impulsada principalmente por el inicio del curso escolar, lo que convierte a este mes en el segundo mejor octubre desde que existen registros. Solo fue superior el de 2021, en plena recuperación pospandemia. El número total de ocupados se situó así en 21.839.592 personas, un nuevo máximo histórico, según los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El empleo crece en 507.000 personas en el último año

En términos interanuales, el sistema ha ganado 507.078 afiliados (+2,4%), manteniendo su tendencia al alza. En cifras desestacionalizadas, la afiliación aumentó en 64.569 personas, hasta los 21.793.519 cotizantes, también un récord histórico. El Ministerio destacó que todos los días de octubre, salvo el 3 y el 31, se superaron los 21,8 millones de afiliados.

Las mujeres lideran el crecimiento del empleo y alcanzan el 47,4% de los ocupados

El empleo creció con fuerza entre las mujeres, que sumaron 109.972 afiliadas (+1,07%), frente a los 31.955 hombres (+0,27%). La cifra total de trabajadoras se eleva ya a 10,34 millones, la más alta de la serie histórica. “Nos acercamos a la paridad, uno de nuestros grandes objetivos”, destacó la ministra Elma Saiz. También aumentó la ocupación de jóvenes (+23,9% desde 2021) y de mayores de 55 años (+23,2%). Además, la afiliación de extranjeros alcanzó un nuevo máximo con 3.101.500 cotizantes.

Educación impulsa el empleo mientras la hostelería se resiente

El Régimen General sumó 134.800 afiliados (+0,7%), impulsado por el fuerte incremento en el sector educativo, que añadió 167.323 ocupados (+14,8%) con el arranque del curso. Le siguieron las actividades artísticas y recreativas (+16.691). En cambio, la hostelería perdió 50.594 cotizantes (-3,1%) tras el final de la temporada turística. El Régimen de Autónomos sumó 9.142 afiliados (+0,27%) y acumula un aumento de 37.517 en el último año, especialmente en sectores de alta productividad como la tecnología y los servicios científicos.

La temporalidad cae al 12,1%, su nivel más bajo de la historia

Desde la entrada en vigor de la reforma laboral de 2021, la Seguridad Social ha registrado 4,24 millones de trabajadores indefinidos más y 2,16 millones de temporales menos. La tasa de temporalidad se sitúa en el 12,1%, frente al 30,3% de 2018. Entre los menores de 30 años, la mejora ha sido más pronunciada: su temporalidad ha bajado del 53,4% al 19,8%.

El empleo sube en 11 comunidades, con Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía a la cabeza

La afiliación aumentó en once comunidades, lideradas por Madrid (+49.445 ocupados), Comunidad Valenciana (+36.459) y Andalucía (+29.544), mientras que descendió en seis, principalmente en Baleares (-34.936) y Castilla-La Mancha (-1.460). El número de trabajadores afectados por ERTE se situó en 13.126, de los cuales 3.176 corresponden al sector del automóvil bajo el Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo.