Iberdrola refuerza su expansión global con un nuevo proyecto de transporte eléctrico en Australia

Energía | Última hora | 11/11/2025

Iberdrola ha sido seleccionada como socio estratégico para desarrollar el proyecto de transporte eléctrico VNI West, que conectará los estados australianos de Victoria y Nueva Gales del Sur. Con esta adjudicación, la compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán entra en el negocio de redes eléctricas en Australia y refuerza su expansión en mercados con marcos regulatorios estables y atractivos.

Un proyecto clave para reforzar la red australiana

A través de su filial en Australia, Iberdrola participará en el desarrollo de una línea de doble circuito de 240 kilómetros y 500 kV que aumentará la capacidad de transferencia bidireccional entre ambos estados hasta en 3.500 megavatios (MW). Esta infraestructura permitirá aprovechar mejor la generación de energía renovable en Victoria y Nueva Gales del Sur, además de aportar beneficios sociales y económicos a las comunidades locales.

Colaboración con VicGrid y planificación hasta 2030

Durante la primera fase, la eléctrica trabajará con VicGrid, el nuevo organismo de planificación de la red de transporte de Victoria, en el diseño técnico, financiero y medioambiental del proyecto. Iberdrola también se encargará de la relación con las comunidades locales y del apoyo en las autorizaciones medioambientales y culturales. La ejecución, propiedad y explotación se definirán en una segunda fase, con la finalización prevista para 2030.

Australia, pieza clave del plan estratégico global

Iberdrola Australia cuenta con más de 2.300 MW en operación o construcción y prevé sumar otros 1.000 MW hasta 2028 mediante nuevos proyectos renovables y de almacenamiento en baterías. Dentro de su plan estratégico 2025-2028, la compañía destinará más de 1.000 millones de euros a inversiones en el país, que cuenta con calificación crediticia ‘AAA’. A nivel global, Iberdrola invertirá 58.000 millones de euros, de los que el 85 % se concentrará en mercados con marcos regulatorios estables, destacando Reino Unido (20.000 millones), Estados Unidos (16.000 millones), la Península Ibérica (9.000 millones), Brasil (7.000 millones) y Australia y otros países europeos (5.000 millones).