El 91 % de las empresas denuncia una intervención “excesiva” del Gobierno en la economía

Empresa | Finanzas | 12/11/2025

El 91,6 % de las empresas españolas cree que la intervención gubernamental en las actividades empresariales es “excesiva”, según la Encuesta Empresarial Círculo 2025, elaborada por el Círculo de Empresarios junto a la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE). El informe también refleja un amplio consenso sobre la “ineficiencia” del gasto público y la falta de transparencia en la toma de decisiones.

Críticas a la gestión pública y reclamación de reformas estructurales

Más del 90 % de las compañías considera ineficiente la gestión del gasto público, mientras que el 89,4 % denuncia la falta de transparencia, el 85,9 % el deterioro institucional y el 84,1 % la inseguridad jurídica. El presidente del Círculo de Empresarios, Juan María Nin, reclamó una bajada de los tipos de interés para afrontar el elevado nivel de deuda global y pidió a la Unión Europea avanzar hacia un “federalismo pragmático”, inspirado en las propuestas de Mario Draghi.

Prioridad fiscal: reducir impuestos y cotizaciones

En materia fiscal, casi el 80 % de las empresas considera que la presión impositiva actual lastra la competitividad. Los encuestados señalan como prioridades la creación de incentivos fiscales a la inversión (72 %) y la reducción de las cotizaciones sociales a cargo de las empresas (65 %). El Círculo de Empresarios prevé un crecimiento del PIB español del 3 % este año, impulsado por la demanda externa y el aumento poblacional, aunque advierte de un posible freno en las exportaciones.

Desempleo juvenil, deuda y fondos europeos

El presidente del grupo de trabajo responsable de la encuesta, Miguel Iraburu, recordó que España lidera el paro juvenil en la UE, con un 23,1 %, y cuenta con una deuda pública de 1,69 billones de euros. También alertó de que los fondos europeos Next Generation “no están cambiando el modelo productivo” y criticó la falta de Presupuestos desde hace tres años. Entre los principales obstáculos para las empresas, destacan los costes laborales (50,6 %), las cargas burocráticas (48,3 %) y el entorno regulatorio, señalado por el 74 % como freno al crecimiento.

Fondos europeos e inversión en digitalización

El 75 % de los empresarios califica de “mala o muy mala” la gestión de los fondos europeos, y el 60 % reconoce no haberlos solicitado por la complejidad de los trámites. No obstante, el 90 % considera que la inteligencia artificial mejora la eficiencia y más de la mitad planea aumentar la inversión en digitalización, ciberseguridad e IA, aunque advierten que la inversión medioambiental progresa con menor intensidad.