Los inspectores de Hacienda local alertan de un déficit de 2.000 millones en la tasa de basuras

Actualidad | Finanzas | 12/11/2025

La Asociación Nacional de Inspectores de la Hacienda Pública Local (Anihpl) ha advertido de un déficit cercano a los 2.000 millones de euros en los presupuestos de ayuntamientos y diputaciones por la gestión de los residuos, pese a la implantación obligatoria de la nueva tasa de basuras desde el 10 de abril. Los datos, elaborados por la Fundación ENT, serán uno de los ejes del XXV Congreso Anual de la asociación, que se celebra esta semana en Alicante.

Cobertura insuficiente y riesgo de conflictos judiciales

Los presupuestos municipales de 2025 reflejan un gasto total de 5.325 millones de euros en residuos frente a unos ingresos por tasas de 3.488 millones, lo que supone una cobertura del 65,5 %. Los inspectores advierten que, además del déficit, se avecinan “severos problemas presupuestarios” si prosperan las denuncias de los contribuyentes por la falta de claridad en el cálculo y aplicación del pago por generación.

Críticas al Ministerio de Hacienda y falta de seguridad jurídica

La asociación atribuye esta situación al “desinterés e inacción” del Ministerio de Hacienda y a la ausencia de diálogo con las entidades locales. Recuerdan que, tras tres décadas de jurisprudencia del Tribunal Supremo, los municipios contaban con un marco claro para regular las tasas, pero ahora se enfrentan a un modelo obligatorio que debe cubrir el 100 % del coste del servicio y no puede ser deficitario. La aplicación del principio “quien contamina paga” está generando múltiples interpretaciones municipales que acabarán resolviéndose en los tribunales autonómicos y, finalmente, en el Supremo.

Denuncia sobre la externalización de la inspección tributaria

Durante el Congreso, los inspectores también denunciarán el “fraude” que supone la externalización de los servicios de inspección tributaria por la falta de medios en las administraciones. Aunque reconocen el valor de la colaboración público-privada, alertan de que los tribunales han anulado ya varias externalizaciones por considerarlas una “intromisión ilegal” en funciones reservadas a la Administración Tributaria.

Propuestas para una reforma integral de la tributación local

El encuentro servirá también para presentar el Libro Blanco para la Reforma de la Tributación Local, que recoge 100 propuestas impulsadas por funcionarios e instituciones municipales y provinciales con el objetivo de modernizar el diseño y la gestión de los impuestos y tasas locales.