El Ibex 35 sube un 43 % en el año y alcanza niveles récord impulsado por los bancos

Actualidad | Finanzas | 13/11/2025

El Ibex 35 abrió la sesión de este jueves con un avance del 0,14 %, situándose en los 16.639,7 puntos hacia las 9.00 horas y marcando un nuevo máximo histórico. El selectivo mantiene así la tendencia alcista de la semana, con una subida acumulada del 4,5 % —más de 700 puntos— y un crecimiento del 43,3 % en lo que va de año.

Avance en un contexto internacional favorable

El impulso del índice se produce en un contexto global marcado por la aprobación definitiva en Estados Unidos de la ley de financiación que pone fin al cierre más largo del Gobierno federal, con 43 días de duración. La firma del presidente Donald Trump ha traído calma a los mercados internacionales tras la ratificación del Senado y la Cámara de Representantes.

El sector financiero sostiene el avance del índice

El optimismo del mercado español también está influido por los resultados empresariales del sector bancario. Banco Sabadell comunicó antes de la apertura un beneficio récord de 1.390 millones de euros hasta septiembre, un 7,3 % más interanual. En conjunto, los grandes bancos españoles acumulan ganancias de 25.416 millones de euros hasta septiembre, un 7,4 % más que en el mismo periodo de 2024.

Multa de la CNMV a Twitter y movimientos en la sesión

La jornada bursátil estuvo marcada además por la sanción de 5 millones de euros impuesta por la CNMV a Twitter (actualmente denominada X) por incumplir sus deberes de colaboración en materia de publicidad de ‘chiringuitos financieros’. En los primeros compases de la sesión, Grifols (+1,11 %), Mapfre (+0,89 %) e IAG (+0,88 %) encabezaban las subidas, mientras que Sabadell (-3,5 %), Telefónica (-0,6 %) e Inditex (-0,12 %) registraban retrocesos.

Comportamiento mixto en Europa y estabilidad en materias primas y divisas

Las principales Bolsas europeas abrían con signo mixto: Londres bajaba un 0,28 %, mientras París, Milán y Fráncfort subían un 0,59 %, 0,38 % y 0,09 %, respectivamente. El precio del crudo Brent se situaba en 62,63 dólares por barril (-0,13 %), y el West Texas Intermediate (WTI) en 58,39 dólares (-0,17 %). En el mercado de divisas, el euro se mantenía en 1,1618 dólares, y el bono español a diez años reducía su rentabilidad al 3,152 %.