La industria eólica española crece un 4 % en pedidos pese a los aranceles y la presión de costes

Actualidad | Energía | 17/11/2025

Siemens Gamesa

La industria de aerogeneración en España ha logrado cerrar los nueve primeros meses de 2025 con resultados positivos, pese a la incertidumbre provocada por los aranceles internacionales y el encarecimiento de los nuevos proyectos offshore. Los tres grandes fabricantes con presencia en el país —Vestas, Siemens Gamesa y Nordex— han incrementado un 4 % el valor conjunto de sus pedidos, pasando de 21.184 millones de euros en septiembre de 2024 a 22.085 millones este año.

Vestas mantiene el liderazgo pero reduce su volumen de pedidos

La compañía danesa Vestas sigue siendo el mayor fabricante en el país, con pedidos valorados en 10.700 millones de euros. Sin embargo, esta cifra representa una caída cercana al 7 % frente a los 11.500 millones del año anterior. En el tercer trimestre, registró encargos por 4.500 millones, un 5 % menos que en el mismo periodo de 2024, con una potencia total acumulada de 9,7 gigavatios (GW), un 5,5 % inferior. La empresa atribuye el descenso a la “incertidumbre de los clientes, especialmente en Estados Unidos”.

Siemens Gamesa crece un 21 % gracias a dos grandes contratos offshore

Siemens Gamesa ha experimentado un aumento del 21 % en el valor de sus pedidos hasta septiembre, alcanzando los 6.888 millones de euros. Este crecimiento se debe, principalmente, a dos contratos de gran envergadura en proyectos eólicos marinos, valorados en 1.800 y 1.500 millones de euros, respectivamente. Sin estos encargos, la cifra habría caído, ya que en el último trimestre los pedidos se redujeron un 73 % interanual por la ausencia de operaciones comparables a las del Mar del Norte en 2024. Pese a los efectos negativos de los aranceles estadounidenses, la división eólica redujo sus pérdidas desde 478 millones hasta 353 millones.

Nordex acelera su actividad con más contratos y crecimiento del 12,6 %

Nordex, participada por Acciona, ha incrementado el valor de sus pedidos un 12,6 %, hasta los 4.500 millones de euros, gracias a un mayor volumen de contratos de tamaño medio. Entre julio y septiembre, los encargos aumentaron un 25,7 %, lo que supone casi la mitad de los pedidos totales del año. En términos de capacidad, los proyectos adjudicados suman 6,6 GW, un 31 % más que en 2024. Su consejero delegado, José Luis Blanco, ha destacado la “sólida entrada de pedidos y mayor visibilidad”, que permitirán cumplir las previsiones revisadas al alza para el conjunto del ejercicio.