El corredor de hidrógeno entre España y Francia estará operativo en 2032
Destacado | Energía | Marta Palacios | 19/11/2025

Enagás, la portuguesa REN, la alemana OGE y las francesas Terega y Natran han completado con éxito la primera evaluación en profundidad de la ruta submarina del hidroducto BarMar, previsto para entrar en operación en 2032. Las campañas de prospección geofísica realizadas en los veranos de 2024 y 2025 confirman que el corredor es viable desde el punto de vista de la ingeniería, sin limitaciones físicas relevantes ni desafíos críticos en el lecho marino, y con todos los cruces de infraestructuras considerados abordables con prácticas estándar.
Este hito permite avanzar en el calendario del proyecto dentro de la planificación de la Red Europea de Hidrógeno. La hoja de ruta incorpora no solo los aspectos técnicos del BarMar, sino también la sincronización con el desarrollo de las redes nacionales de hidrógeno de los países implicados y la obtención de permisos. Francia y Alemania reafirmaron su compromiso con la implementación del corredor en el Consejo de Ministros conjunto del 29 de agosto.
Un proyecto pionero en armonización regulatoria
El progreso del BarMar supone un paso decisivo para el corredor H2med y establece un modelo de referencia para futuros proyectos energéticos transfronterizos, gracias a su avance en materia de coordinación y regulación común.
Impulso europeo y aceleración del H2med
Tras obtener en 2024 el estatus de Proyecto de Interés Común de la Comisión Europea, H2med ha acelerado su desarrollo durante 2025. Entre los avances destacan los acuerdos de financiación con CINEA, la creación del consorcio para la interconexión Barcelona-Marsella y el respaldo político de todos los Estados miembros implicados y de la Comisión Europea, que ha catalogado el corredor como «autopista energética» prioritaria.
Apoyo creciente del mercado y expansión de la Alianza H2med
El proyecto ha recibido un apoyo reforzado del sector con la incorporación de nuevos socios a la Alianza H2med durante el evento celebrado en septiembre en Berlín. La iniciativa suma ya 49 miembros de toda la cadena de valor del hidrógeno, consolidando su papel como uno de los desarrollos estratégicos más relevantes en la transición energética europea.








