Absentismo laboral: una visión 360° que une la prevención y el derecho

David Cazallas | 19/11/2025

Reducir el absentismo no es solo cuestión de controlar bajas médicas, sino de comprender las causas profundas que lo provocan. Sagardoy y Q-ready han dado un paso adelante con una alianza que une lo mejor de dos mundos: la experiencia jurídica de uno de los despachos laborales más reconocidos de España y la especialización técnica de la compañía líder en gestión de la salud laboral. Su objetivo: ayudar a las empresas a medir, entender y gestionar el absentismo con rigor, previsión y seguridad jurídica.

 

El absentismo laboral es uno de los desafíos más persistentes y complejos para las empresas españolas. Detrás de las cifras se esconden realidades diversas: enfermedades, desmotivación, climas laborales tensos o entornos organizativos poco saludables. En este contexto, una nueva alianza entre Sagardoy y Q-ready —la compañía especializada en gestión del absentismo del Grupo Quirónprevención— propone un modelo pionero que combina la visión médica y técnica con el conocimiento jurídico para abordar el problema de forma integral.

“El absentismo es un problema multi causal”, asegura Luis Iglesias, Director del Área de absentismo de Quirónprevención, “pero si tuviésemos que destacar alguno de los factores más importantes o que más han contribuido al crecimiento del absentismo en los últimos años podríamos destacar la capacidad de respuesta del sistema público de salud, el trasvase de información desde las organizaciones empresariales al sistema que permita una correcta determinación de la contingencia que origina una IT, las últimas modificaciones legislativas y el modelo de protección económica en caso de una incapacidad temporal”.

Una alianza estratégica ante un reto creciente

En el segundo trimestre de 2025, el absentismo laboral alcanzó el 7 % de las horas pactadas, lo que equivale a 1,6 millones de personas ausentes cada día. Más allá del dato, este fenómeno se traduce en una pérdida directa de productividad y en un deterioro del clima laboral que compromete la sostenibilidad de los equipos. Las empresas buscan fórmulas para revertir esta tendencia, y es en ese escenario donde surge la colaboración entre Sagardoy y Q-ready.

Ambas entidades han unido su experiencia para ofrecer una propuesta de valor 360°, que analiza el absentismo desde dos ángulos complementarios: el técnico y el legal. Q-ready, con el respaldo de Quirónprevención, aporta su conocimiento en salud laboral, diagnóstico de causas y análisis de datos; mientras que Sagardoy incorpora la perspectiva normativa y de cumplimiento jurídico. El resultado es una herramienta que no solo mide el absentismo, sino que ofrece soluciones concretas para gestionarlo, reducirlo y anticiparse a sus consecuencias.

Visión técnica y legal, una combinación necesaria

La nueva solución desarrollada por ambas organizaciones parte de un diagnóstico técnico de las causas del absentismo, apoyado en el análisis de datos y la identificación de los factores que lo originan. A partir de esa información, se elaboran propuestas de mejora que abarcan desde la reorganización de procesos hasta la implantación de políticas de bienestar más efectivas.

A esta dimensión técnica se suma una evaluación jurídica y normativa que permite a las empresas conocer los riesgos legales asociados al absentismo y definir estrategias de actuación alineadas con la legislación laboral vigente. De este modo, las organizaciones pueden tomar decisiones seguras, basadas en evidencia, y garantizar el cumplimiento normativo en un terreno donde la regulación y la práctica empresarial a menudo avanzan a ritmos distintos.

El modelo se completa con informes ejecutivos dirigidos a la alta dirección, que ofrecen una visión clara, accionable y alineada con los objetivos estratégicos de la compañía. Esta aproximación global permite entender el absentismo no solo como un coste o una estadística, sino como un fenómeno complejo que requiere una respuesta estructurada y multidisciplinar.

Tal y como afirma Luis Iglesias, “siendo el absentismo un problema multi causal abordar este fenómeno desde un solo punto de vista nos proporcionará resultados limitados. Es necesario tener un análisis integral de la situación que permita profundizar en las verdaderas causas del absentismo, huyendo de juicios superficiales y caracterizando el absentismo en cada empresa. Desde la definición de métricas que permitan, ya no solo medir, sino comparar nuestros resultados y su evolución de forma interna y con otras empresas del mismo sector, hasta la propuesta de medidas particulares y específicas tanto el punto de vista preventivo como mitigador y recuperador de los procesos de incapacidad temporal”.

Una nueva forma de entender la salud corporativa

La alianza entre Sagardoy y Q-ready representa un cambio en la forma de abordar el bienestar corporativo. En lugar de tratar el absentismo como un problema aislado, lo interpreta como un síntoma que refleja el estado general de la organización. La integración de la salud laboral y el cumplimiento legal permite actuar sobre las causas profundas, identificar patrones de comportamiento, reforzar la comunicación interna y mejorar la confianza entre las personas trabajadoras y la empresa.

Este enfoque favorece la creación de entornos laborales más saludables, cohesionados y sostenibles. Las compañías que adoptan una visión integral logran reducir las ausencias injustificadas, mejorar la satisfacción del equipo y optimizar su rendimiento global. Además, fortalecen su reputación y su capacidad para atraer y retener talento, un factor cada vez más determinante en el actual mercado laboral.

Un enfoque integral para un desafío del siglo XXI

El absentismo no es solo una cifra que se mide: es un indicador que revela el equilibrio —o el desequilibrio— de las organizaciones. Gestionarlo requiere mirar más allá de las bajas médicas y considerar los factores humanos, organizativos y normativos que lo condicionan. La iniciativa de Sagardoy y Q-ready ofrece a las empresas una respuesta concreta a este reto contemporáneo, combinando conocimiento técnico y seguridad jurídica para construir modelos de trabajo más sólidos, sostenibles y centrados en las personas.

En un escenario empresarial en constante cambio, la prevención, la salud y el cumplimiento normativo ya no pueden entenderse por separado. Su integración marca el camino hacia una nueva cultura de bienestar y eficiencia. Porque, en definitiva, gestionar bien el absentismo no es solo reducir las ausencias: es cuidar la presencia, el compromiso y la salud de quienes hacen posible el trabajo cada día.