Antonio Martínez, director general de ISTOBAL

ISTOBAL nació en 1950 como un pequeño taller de reparación fundado por Ismael Tomás Alacreu en L’Alcúdia. Desde el principio, esta compañía tuvo un espíritu emprendedor e innovador con el que han logrado convertir una pequeña empresa familiar en un líder global del sector del lavado y cuidado de vehículos. Dirigida en la actualidad por la tercera generación, con Antonio Martínez al frente, ISTOBAL sigue manteniendo la misma esencia familiar y cercana. Hoy es un grupo con proyección global presente en más de 80 países gracias a una sólida red de distribución internacional, dieciséis filiales propias y cuatro plantas de fabricación y montaje en Europa, América y Asia. Su capacidad para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado, su inversión constante en I+D+i y su compromiso con la movilidad sostenible han sido claves para mantener su liderazgo en un entorno en plena transición energética y digital.

ISTOBAL celebra su 75 aniversario como líder global en soluciones de lavado y cuidado del vehículo. ¿Cómo ha evolucionado la compañía desde aquel taller en L’Alcúdia hasta convertirse en una multinacional con presencia en más de 80 países y una apertura constante de nuevas filiales?

En sus inicios, la empresa se centraba en fabricar máquinas de engrase y equipos de elevación para talleres, pero pronto supo identificar su verdadero potencial: el lavado de vehículos. En 1963, ISTOBAL desarrolló el primer puente de lavado a presión manual fabricado en España, y en los años 70 lanzó las primeras máquinas de lavado automáticas.

El gran punto de inflexión llegó en 2001, cuando decidimos enfocarnos exclusivamente en el sector del lavado y cuidado de vehículos. Esta decisión estratégica nos ha permitido consolidar con los años una propuesta de valor integral y diferenciadora con equipos tecnológicos para el lavado de todo tipo de vehículos, productos químicos, conectividad en la instalación, servicio de mantenimiento, asesoramiento en marketing, repuestos y fórmulas de arrendamiento.

Hoy destinamos el 70 % de la producción a mercados internacionales y somos el segundo fabricante europeo y el cuarto a nivel mundial en soluciones integrales para el lavado de vehículos. Todo ello ha sido posible gracias a nuestra apuesta firme y continua por la innovación, la digitalización y la mejora del servicio al cliente.

 

En 2024, el grupo ha alcanzado los 175 millones de euros de facturación y ha duplicado la rentabilidad respecto al ejercicio anterior. ¿Qué factores han sido clave para este sólido desempeño financiero?

Este crecimiento ha sido posible, en gran parte, gracias a la expansión de nuestra línea de servicios y consumibles, así como a una mejora en la rentabilidad de nuestros principales mercados internacionales.

En 2024 dimos un paso importante en nuestra estrategia de expansión internacional con la apertura de nuevas filiales en Alemania, Hungría y Países Bajos. Estas nuevas incorporaciones, sumadas a las que abrimos en Francia y Polonia en 2023, y a la más reciente en Australia a principios de este año, elevan a 16 el número total de filiales que conforman nuestra red internacional.

Hemos acelerado nuestra expansión global con seis nuevas filiales en apenas 18 meses para reforzar nuestro modelo de venta directa y consolidar nuestra presencia en mercados estratégicos. Este crecimiento responde a una necesidad clara, que es estar más cerca de nuestros clientes, comprender mejor cada mercado y ofrecer un servicio más directo, ágil y personalizado.

 

«Para nosotros, innovar no es solo desarrollar nuevos productos, sino mejorar la rentabilidad y la experiencia del cliente»

 

ISTOBAL ha renovado casi por completo su portafolio en los últimos 18 meses. ¿Qué acogida han tenido equipos de la gama de puentes ISTOBAL M’WASH y qué elementos de diferenciación ofrecen frente a la competencia?

La acogida de nuestra gama de puentes de lavado M’WASH ha superado nuestras expectativas, ya que ha sido recibida con gran entusiasmo por parte de nuestros clientes. El mercado ha respondido muy positivamente, especialmente con la incorporación de los nuevos modelos M’WASH2, M’WASH3, M’WASH3 PRO. Esta gama cuenta con múltiples opciones de personalización estética y funcional, pensada para dar respuesta a clientes que buscan una propuesta de valor diferencial y altamente tecnológica.

Con M’WASH no solo hemos ampliado nuestro porfolio de soluciones, hemos marcado un nuevo estándar en la evolución del lavado automático. Para nosotros, innovar no es solo desarrollar nuevos productos, sino mejorar la rentabilidad y la experiencia del cliente. Y la respuesta que estamos recibiendo confirma que vamos por el camino correcto.

 

«La acogida de nuestra gama de puentes de lavado M’WASH ha superado nuestras expectativas, ya que ha sido recibida con gran entusiasmo por parte de nuestros clientes»

 

La sostenibilidad se ha consolidado como un eje transversal de su propuesta de valor. ¿Qué avances destacaría en eficiencia energética, reducción de consumos y uso de tecnologías como el Ozono Jet Wash?

La sostenibilidad está presente en ISTOBAL desde el diseño hasta la fabricación y la comercialización de sus soluciones. No entendemos la innovación si no va de la mano con la eficiencia y el respeto al medio ambiente.

En los últimos años hemos implementado medidas concretas para reducir nuestro impacto ambiental. Hemos apostado por equipos de última generación que minimizan el uso de químicos y reducen significativamente los consumos y emisiones de CO₂. Además, optimizamos el uso de recursos en cada instalación, reducimos residuos y plásticos mediante nuevas gamas de productos, y disminuimos el espacio necesario para el transporte. En nuestras plantas y oficinas aplicamos una gestión responsable de residuos. Trabajamos continuamente en la evolución de nuestras líneas de productos químicos para garantizar su biodegradabilidad y cumplimiento con las normativas más estrictas.

Entre nuestras soluciones más destacadas se encuentra el Ozone Jet Wash, un sistema de ozono en agua que reduce los costes de explotación en centros de lavado a presión a través de un equipo más respetuoso con el medio ambiente, eficiente y rentable. Con este nuevo desarrollo, proporcionamos una alternativa a las calderas de agua caliente en centros de lavado que generan importantes costes de explotación y mantenimiento, además de elevadas emisiones de CO2.

 

La innovación constante y la digitalización son también pilares clave. ¿Qué papel juegan hoy herramientas como Smartwash by ISTOBAL, la asistencia técnica remota o la inteligencia artificial y los modelos predictivos?

En ISTOBAL contamos con un departamento de innovación potente y propio con más de 40 profesionales de diferentes especialidades. A través de él hemos registrado ya más de 30 patentes en diferentes países.

Herramientas como Smartwash by ISTOBAL son un claro ejemplo de cómo la digitalización está transformando el sector. Esta solución conectada permite el control integral de las instalaciones en tiempo real, proporcionando a nuestros clientes acceso inmediato a datos técnicos, operativos y de consumo. Esta capacidad de monitorización impulsa la eficiencia operativa, mejora la experiencia del usuario y facilita una toma de decisiones ágil y basada en datos.

Por su parte, la asistencia técnica remota nos permite resolver incidencias de forma rápida y eficiente, minimizando tiempos de inactividad y reduciendo costes operativos para nuestros clientes.

También estamos incorporando tecnologías avanzadas de Big Data y machine learning para el desarrollo de modelos predictivos de mantenimiento, que nos permiten anticiparnos a posibles fallos antes de que ocurran, maximizando la disponibilidad de los equipos y optimizando su rendimiento y rentabilidad.

Sin duda, seguiremos potenciando al máximo la conectividad de nuestras máquinas y el desarrollo de tecnologías avanzadas de análisis basadas en inteligencia de datos e inteligencia artificial.

 

En los últimos años, los productos químicos también se han convertido en un motor de crecimiento. ¿Qué lugar ocupa la gama esens y cómo garantizan desde ISTOBAL la calidad, sostenibilidad y rentabilidad de estos consumibles?

Hemos desarrollado  la gama esens® como una línea de productos químicos altamente eficiente para todas las fases del lavado y adaptable a diferentes tipos de equipos. Su formulación responde a los estándares más exigentes de biodegradabilidad y seguridad, y la mayoría de los productos cuentan con certificaciones europeas reconocidas como Nordic Swan Ecolabel, la certificación alemana VDA concedida por la Asociación Alemana de la Industria de la Automoción o el estándar austríaco ÖNORM.

Desde ISTOBAL controlamos toda la cadena de valor de nuestros productos químicos para garantizar la máxima calidad de lavado y optimizar el retorno de inversión para nuestros clientes.

 

En un entorno tan dinámico, ¿cuáles son los grandes retos que afronta hoy el sector del lavado de vehículos y cómo se está preparando ISTOBAL para seguir liderando su transformación en los próximos años?

El sector del lavado de vehículos avanza hacia un modelo más digital, sostenible y centrado en el autoservicio. En este contexto, uno de los grandes retos es la digitalización y la conectividad. Gracias al análisis de datos con inteligencia artificial, será posible optimizar el rendimiento operativo, anticipar tareas de mantenimiento y reducir consumos. A su vez, los pagos digitales seguirán ganando protagonismo, con opciones sin contacto y apps móviles que permiten suscripciones y lavados ilimitados, mejorando así la comodidad del usuario y su fidelización.

La experiencia del usuario evoluciona hacia una mayor personalización. Los clientes podrán configurar su lavado a la carta. Tecnologías como la realidad aumentada, los asistentes virtuales o los entornos con iluminación LED, aromas, colores y efectos durante el lavado, enriquecerán la experiencia, haciendo del lavado de vehículos una vivencia más atractiva y diferenciadora.

Otro desafío es la sostenibilidad y la eficiencia energética. El futuro del sector pasa por reducir el impacto ambiental mediante sistemas avanzados de reciclaje y reutilización de agua, la implementación de energías renovables como la solar y el uso de detergentes biodegradables. En paralelo, la nanotecnología está contribuyendo a una limpieza más eficaz con menor uso de recursos, alineándose con las crecientes exigencias medioambientales.

Igualmente, están surgiendo nuevos modelos de negocio, como la combinación de estaciones de carga para vehículos eléctricos con zonas de lavado, que permitirá aprovechar el tiempo de espera de forma eficiente, respondiendo a las nuevas necesidades de movilidad.

En ISTOBAL estamos preparados para liderar este cambio gracias a una estrategia basada en tres pilares fundamentales: una clara orientación al cliente, el refuerzo de la venta directa y una decidida expansión internacional.

«El sector del lavado de vehículos avanza hacia un modelo más digital, sostenible y centrado en el autoservicio»