AEDAF

Bernardo Bande García, presidente de la Asociación Española de Asesores Fiscales, AEDAF

Con una amplia trayectoria en asesoría fiscal y legal, ¿cómo cree que su experiencia contribuirá a los objetivos de AEDAF?

Nuestra Asociación está compuesta por más de 3.500 profesionales provenientes tanto del ámbito económico como del jurídico, por lo que mi experiencia como economista y auditor de cuentas, así como abogado, me proporciona una visión completa jurídico-económica que me reafirma en la importancia de que AEDAF cuide el equilibrio entre lo jurídico y lo económico. Además, mi rol como docente en la universidad y máster de tributación me permite estar muy al tanto de las necesidades y demandas de los futuros profesionales, a la vez que refuerza nuestra apuesta por la calidad de la formación de nuestros asociados.

Aunque valoro mis casi 25 años de experiencia profesional y académica, estoy convencido de que la perspectiva que me dan las distintas responsabilidades asumidas en AEDAF en los últimos años, van a ser clave para aportar valor, alineando a toda la organización y poniendo el foco en la principal misión de AEDAF, que es aportar valor añadido a los asociados en su práctica profesional diaria, proporcionándoles las mejores herramientas y ofreciendo una formación continua de la más alta calidad.

No quiero dejar de reconocer la participación activa y entregada de mis compañeros de Comisión Directiva, cuyo apoyo diario es esencial y sin el cual no podría concebir mi presidencia. Todos los miembros del actual equipo directivo destacan por su gran conocimiento y experiencia en la asociación, al haber sido delegados territoriales y/o participado en Grupos de Expertos, lo cual es fundamental para entender el funcionamiento interno de la Asociación.

Estoy convencido de que este profundo conocimiento colectivo del funcionamiento de AEDAF y de nuestros asociados será clave para alcanzar los objetivos que nos hemos marcado para los próximos cuatro años.

AEDAF es conocida por su compromiso con la mejora continua de la profesión fiscal, ¿cómo planea fortalecer este compromiso y qué iniciativas específicas tiene en mente para promover la excelencia profesional entre los asesores fiscales?

El compromiso de AEDAF con la mejora continua es uno de los pilares fundamentales de nuestra Asociación. AEDAF opera eficazmente, maneja información de primer nivel y ofrece excelentes servicios a los asociados, gracias al trabajo eficaz y desinteresado de quienes han contribuido a lo largo de los años. Aunque hemos alcanzado un excelente nivel, estamos convencidos de que siempre hay espacio para mejorar. Para ello, contamos con un excelente equipo de trabajo en la sede central de la organización y con delegados en cada una de las 15 demarcaciones territoriales con que cuenta AEDAF, que son esenciales para aportar valor a los asociados. También contamos con Grupos de Expertos especializados por materias, entre los que hemos incluido recientemente el Grupo de Expertos en imposición patrimonial y empresa familiar.

En la línea de promover la excelencia profesional entre los asesores fiscales, queremos crear nuevos Grupos de trabajo especializados en sectores económicos concretos, como podrían ser el bancario, el turístico o el agrícola.

Asimismo, hemos constituido un Grupo de Litigación que, entre otras funciones, realizará un permanente seguimiento de los autos de admisión de recursos de casación, con el objetivo de detectar aquellos asuntos de interés general o especial relevancia para la profesión, las posibles contradicciones jurisprudenciales y, en su caso, prestar colaboración técnica, canalizada a través del Gabinete de Estudios.

Nuestro plan de acción se articula en torno a tres ejes principales: formación avanzada, innovación tecnológica y colaboración estratégica.

En materia de formación, AEDAF ha sido siempre pionera, organizando más de 300 actividades anuales a nivel territorial y nacional, tanto presencial como online. A título de ejemplo, el pasado mes de marzo celebramos en Madrid la XVII Jornada Nacional de Estudio con cerca de 500 participantes, y del 8 al 10 de mayo tendremos en A Coruña el XVIII Congreso Tributario, organizado junto al Consejo General del Poder Judicial, que contará con más de 200 asistentes especializados en el ámbito tributario.

Estas actividades nos permiten debatir sobre las distintas interpretaciones de las normas y criterios jurisprudenciales entre magistrados y profesionales del sector, reforzando la esencia de nuestra asociación como referente en la materia.

Además, intensificaremos nuestra colaboración con universidades y programas de máster en tributación, asegurando una formación continua de excelencia para los futuros profesionales. AEDAF cuenta con un número muy importante de académicos entre sus miembros, que aportan constantemente sus conocimientos, de los que nos sentimos muy orgullosos. Igualmente colaboramos estrechamente con muchas universidades y con los masters de tributación que en ellas se imparten.

En cuanto a la colaboración estratégica, buscamos mantener y fortalecer nuestras alianzas tanto dentro como fuera de España, incluyendo nuestra presencia en la Confederación Fiscal Europea, CFE. Estas alianzas nos permiten compartir mejores prácticas, aprender de otros sistemas fiscales y elevar la calidad del asesoramiento que proporcionamos, fortaleciendo la posición de AEDAF como un actor clave en la formulación de políticas fiscales a nivel nacional e internacional.

AEDAF opera eficazmente, maneja información de primer nivel y ofrece excelentes servicios a los asociados, gracias al trabajo eficaz y desinteresado de quienes han contribuido a lo largo de los años.

AEDAF juega un papel crucial en la representación y defensa de los intereses de los asesores fiscales. ¿Cómo planea abogar por cambios legislativos o regulaciones que beneficien tanto a los profesionales del sector como a sus clientes?

En AEDAF, estamos profundamente comprometidos tanto con la defensa de los intereses de los asesores fiscales como con la protección de los derechos fundamentales de los contribuyentes. Frente a un panorama tributario desafiante y marcado por la inseguridad jurídica, nuestra Asociación, que se posiciona firmemente contra cualquier forma de fraude fiscal, se vuelve más esencial que nunca en su compromiso firme de la defensa de los derechos de los contribuyentes.

Para nosotros es clave que la actividad del asesoramiento fiscal alcance una mayor valoración y reconocimiento tanto institucional como social, trasladando a la sociedad y a la Administración el “alto valor añadido” que aporta el asesor fiscal para un adecuado y correcto funcionamiento y aplicación del sistema tributario en su conjunto, más si cabe ante la excesiva presión fiscal indirecta a la que están sometidos actualmente los ciudadanos, que supone una carga desproporcionada.

Nuestro enfoque para abogar por reformas legislativas se centra en la colaboración y comunicación estratégica. Mantener un diálogo constante y constructivo con legisladores y reguladores es crucial para aumentar nuestra influencia en las instituciones públicas. Para ello estamos estableciendo canales directos de comunicación con todos los actores del ámbito tributario.

En particular, AEDAF aporta colaboración técnica en la redacción de mociones y propuestas normativas a los grupos parlamentarios, incluyendo la redacción de enmiendas y otras contribuciones que benefician a ciudadanos y empresas. Nuestro Gabinete de Estudios especializado sigue de cerca la actualidad parlamentaria y redacta propuestas para mejorar la tributación, basándose en nuestro conocimiento técnico y la experiencia acumulada.

Estamos a disposición de las Administraciones Públicas y los grupos parlamentarios para proporcionar informes y colaboraciones en materia tributaria. Así mismo, AEDAF hace llegar tanto a los grupos parlamentarios como a la sociedad en general, propuestas de cambios normativos en materia tributaria que consideramos relevantes para la mejora de nuestro sistema fiscal.

Además, colaboramos con otras organizaciones y empresas, como es el caso del reciente convenio firmado con Wallapop, para aportar nuestros conocimientos técnicos y aclarar las dudas tributarias de los contribuyentes en la compraventa de productos de segunda mano.

Con las Administraciones tributarias, mantenemos una postura firme y crítica frente a las prácticas incorrectas en la elaboración y aplicación del sistema tributario, lo cual es compatible con nuestra voluntad de establecer canales de comunicación eficientes que faciliten una mejora conjunta en las relaciones entre la Administración y los administrados. Esta colaboración debe ser auténtica, productiva y que se traduzca en logros y avances concretos.

En un sistema que aspira a ser colaborativo, los profesionales tributarios, como «colaboradores sociales de la Administración», debemos tener un papel más significativo en la elaboración de propuestas normativas relevantes, especialmente cuando afectan a los derechos y garantías de los contribuyentes.

En definitiva, estamos comprometidos con un sistema tributario más justo y transparente, que respete los derechos de todos los contribuyentes y mejore la calidad de la regulación normativa. Abogamos por un sistema menos complejo y más estable, donde los cambios normativos sean predecibles y no afecten negativamente a la seguridad jurídica ni a las decisiones de inversión. La seguridad jurídica es esencial para que la economía de mercado funcione eficientemente y alcance una mayor prosperidad.

 

Nuestro plan de acción se articula en torno a tres ejes principales: formación avanzada, innovación tecnológica y colaboración estratégica.

 

Con la digitalización y la tecnología avanzando rápidamente, ¿qué papel cree que jugarán en el futuro de la asesoría fiscal y cómo se está preparando AEDAF para estos cambios?

La digitalización y la tecnología están transformando profundamente la asesoría fiscal y la abogacía, introduciendo herramientas y metodologías que facilitan un análisis más detallado y una toma de decisiones más eficiente. En AEDAF, vemos esta evolución no como un riesgo, sino como una oportunidad significativa para automatizar tareas repetitivas y enfocarnos más en la propuesta de valor que ofrecemos a nuestros clientes.

Para preparar a nuestros asociados ante estos cambios, hemos implementado varias iniciativas destacadas. Una de ellas es la creación de un Grupo de Transformación Digital, responsable de organizar actividades formativas prácticas y periódicas. Estas actividades están diseñadas para divulgar avances tecnológicos y facilitar el acceso a herramientas digitales que mejoren la eficiencia de los asesores fiscales.

Además, AEDAF está adaptando sus procesos internos a este nuevo entorno digital. Hemos desarrollado programas de formación especializada para nuestro personal y creado aplicaciones que mejoran la gestión de datos en tiempo real y personalizan la experiencia de nuestros asociados durante eventos y congresos, como demostramos con la aplicación móvil específica en nuestros congresos. La tecnología nos ayuda a alcanzar más eficientemente nuestros objetivos, mejorando nuestra propuesta de valor.

Quiero destacar la importancia de eventos como el organizado por la Fundación CEDE sobre Inteligencia Artificial, en abril de este año, al que asistimos para profundizar en cómo la IA está transformando el panorama empresarial.

Finalmente, como Asociación, es imprescindible estar atentos al uso de la IA, especialmente en el uso que hacen las Administraciones tributarias para establecer perfiles de riesgo basados únicamente en el tratamiento automatizado de datos.

El Parlamento de la Unión Europea acordó recientemente adoptar una propuesta de Reglamento que establece normas armonizadas en materia de IA que resultarán de aplicación directa en los Estados miembros. Esta norma impone un control riguroso de estos sistemas de IA, debido a su posible perjuicio para nuestros derechos fundamentales. La propuesta indica que los sistemas de IA inadecuados pueden poner en peligro el derecho a la tutela judicial efectiva, así como los derechos de defensa y de presunción de inocencia y el derecho a una buena administración.

En un mundo cada vez más consciente de la sostenibilidad y la responsabilidad social, ¿cómo incorporará estas consideraciones en la misión y actividades de AEDAF?

En AEDAF somos conscientes de la importancia de integrar consideraciones de sostenibilidad y responsabilidad social en nuestra misión. Por ello, hemos adoptado políticas proactivas, como, por ejemplo, optar por el uso del tren sobre el avión siempre que sea posible, con el fin de minimizar nuestra huella de carbono.

Además, desde hace varios años, incluimos ponencias sobre «fiscalidad verde» en nuestros congresos nacionales, como el celebrado en Alicante en 2021. Estas sesiones son fundamentales para fomentar el diálogo y la educación sobre el papel de la fiscalidad en la sostenibilidad ambiental.

También hemos desempeñado un papel relevante en la formación a nuestros asociados relacionada con nuevas figuras impositivas dirigidas a la sostenibilidad, como el impuesto sobre el plástico. Este impuesto se implementó de manera apresurada y presentó numerosas dificultades debido a lagunas normativas y a la falta de consulta con los operadores del sector.

Mirando hacia el futuro, AEDAF se mantendrá como un actor influyente en la formulación de políticas tributarias que incentiven a las empresas a adoptar modelos de negocio sostenibles. Un ejemplo claro de este tipo de políticas son los incentivos fiscales para las inversiones en vehículos eléctricos, promoviendo así un impacto ambiental positivo.

Por último, ¿cuál es su visión a largo plazo para AEDAF y cómo planea involucrar a los miembros actuales y potenciales en la consecución de esa visión?

Mi visión, a medio y a largo plazo, es la consolidación de AEDAF como el referente indiscutible en el ámbito tributario, tanto para los poderes públicos como para las Administraciones tributarias. Queremos ejercer una influencia real y efectiva en la mejora del sistema fiscal, participando activamente en la elaboración de propuestas de reforma de las normativas tributarias.

Buscamos construir una relación con las Administraciones tributarias fundamentada en la buena fe y el respeto mutuo, regida por un principio de reciprocidad genuinamente bidireccional. Nuestro objetivo es forjar un modelo de relación cooperativa que fomente un marco de confianza, beneficiando a nuestros asociados, a todos los contribuyentes y, en última instancia, a la sociedad en su conjunto. Estamos comprometidos con objetivos tan esenciales como reducir la inseguridad jurídica, disminuir la conflictividad tributaria y, consecuentemente, el elevado nivel de litigiosidad al que nos enfrentamos actualmente en este ámbito.

Creo firmemente que, con el compromiso de todas las partes implicadas, podremos conseguir avances significativos en los próximos años, acercándonos a un verdadero modelo colaborativo, que hoy parece muy distante.

Confío en que AEDAF se convierta en la asociación de referencia para los jóvenes profesionales que inician sus carreras en el ámbito tributario. Nuestra Asociación ya está trabajando para ser ese espacio en el que encuentren el apoyo de profesionales experimentados y un entorno que promueva su crecimiento profesional, proporcionando todas las herramientas necesarias para ello.

Aspiro a que nuestra Asociación siga siendo no solo un lugar para el desarrollo profesional continuo, sino también un espacio de colaboración y creación de redes de valor para sus miembros. Y para ello, es esencial involucrar activamente tanto a los asociados actuales como a los potenciales, poniendo en valor lo que AEDAF aporta como la organización de referencia para aquellos que buscan especialización y excelencia en el ámbito tributario.

Unidos en nuestra visión, son los equipos y las personas quienes llevan adelante los proyectos, con entrega y con pasión. En AEDAF, contamos con todos estos elementos para proyectar un futuro prometedor.