Daniel Dieste, CEO de Delisur Europa

Fundada en 2017, Delisur Europa se ha consolidado rápidamente como un referente en la distribución de productos alimentarios de alta calidad para los canales retail y HORECA en la península ibérica, gestionando marcas internacionales como La Molisana, Saclà o Sakura. Daniel Dieste ha asumido la dirección de la compañía en un momento clave: una nueva etapa centrada en la expansión, la innovación operativa y el refuerzo de la presencia internacional. Con un crecimiento sostenido a doble dígito, la empresa apuesta por una estrategia flexible y orientada al cliente, posicionándose como un socio clave para fabricantes y distribuidores.

Antes de llegar a Delisur Europa, ha liderado operaciones logísticas en empresas como Ahorramás, William Grants & Sons o Acesur. De toda su experiencia laboral, ¿qué aprendizajes clave trasladará a esta nueva etapa como CEO?

El hecho de haber trabajado tanto para fabricantes como para retailers me ha dado la posibilidad de entender las problemáticas de ambos mundos. Cada empresa tiene sus peculiaridades y sus formas de trabajar y creo que, precisamente, he sido capaz de adaptarme a entornos muy cambiantes y complejos. DELISUR representa una oportunidad de crecer con un planteamiento muy cercano, humilde y a la vez ambicioso, y con un proyecto de crecimiento que vaya acompañado de un reconocimiento de marca dentro del mercado.

Mi aportación inicial va encaminada a aplicar las mejores prácticas dentro de la distribución y a ayudar a DELISUR a no cometer errores que en otros entornos similares se hayan podido producir. Los contactos, las ganas y el entusiasmo de trabajar con un equipo joven es lo que yo puedo, adicionalmente, aportar.

 

Uno de sus puntos fuertes es la cadena de suministro. ¿Cómo está aplicando su conocimiento en esta área para mejorar la eficiencia y competitividad de Delisur Europa?

DELISUR es una distribuidora y, como tal, el peso de la cadena de suministro dentro de su rentabilidad es clave. Cada día surge una nueva oportunidad y la búsqueda de herramientas y procesos que ayuden en este crecimiento favorecerá, sin ninguna duda, a la optimización y mejora de la rentabilidad de la empresa, trabajando colaborativamente con fabricantes, operadores logísticos y clientes.

 

La compañía distribuye en exclusiva en España marcas de referencia como La Molisana y, recientemente, ha sumado nuevas firmas internacionales. ¿Cómo seleccionan a sus socios de marca y qué criterios de calidad manejan en esa decisión?

Una de las cosas que diferencia a nuestra compañía es que conseguimos dar un servicio ibérico (España, Portugal y Andorra) y no sólo al territorio español. Adicionalmente, trabajamos con pocas marcas, siempre de renombre internacional y productos de alta calidad. Nuestra filosofía es ser los ojos de esa marca en la península. Las tratamos como si fueran nuestras, vamos más allá de ser un importador.

Además, las desarrollamos a largo plazo, como os podéis imaginar implantar una marca en un mercado maduro como el nuestro no es tarea fácil ni del corto plazo. De ahí que trabajemos con pocas marcas, seamos muy exhaustivos en la selección de éstas e incorporemos como mucho una marca cada dos años. Como requisitos, las marcas y sus fabricantes tienen que tener los máximos estándares de calidad y certificados internacionales.

 

“Trabajamos con pocas marcas, siempre de renombre internacional y productos de alta calidad”.

 

¿Qué tendencias emergentes en el consumo alimentario están observando con mayor atención? ¿Cómo se prepara Delisur para anticiparse a las demandas del consumidor actual?

Lo que estamos observando es que el consumidor cada vez es más conocedor del mercado alimentario y requiere una calidad en los productos elevada pero que a su vez tenga un precio razonable. Las nuevas generaciones son menos fieles a las marcas de toda la vida, son exigentes y dinámicos y las empresas que no se adapten rápido seguirán con descensos en sus ventas.

Realizamos análisis continuos del mercado y de sus tendencias y vemos que no solamente crece la categoría de marca de distribuidor como señalan muchos medios, sino que también lo hace la de productos premium. Nuestra empresa está presente en estos dos segmentos. Las marcas que estén en medio y no ofrezcan un producto diferencial en calidad van a seguir perdiendo notoriedad y cuota de mercado.

 

“Las nuevas generaciones son menos fieles a las marcas de toda la vida, son exigentes y dinámicos”.

 

Delisur trabaja tanto con grandes superficies como con el canal HORECA. ¿Cómo adaptan su estrategia y oferta para responder a las necesidades tan diversas de ambos canales?

En Delisur entendemos que tanto las grandes superficies como el canal HORECA tienen necesidades, dinámicas y expectativas muy diferentes, por lo que adaptamos nuestra estrategia y oferta de manera específica para cada uno.

Para el canal retail, nos enfocamos en ofrecer productos de gran calidad, en diferentes formatos para satisfacer las necesidades de todos los consumidores. Trabajamos junto con nuestros proveedores en ofrecer el mejor surtido adaptado a cada cliente, que es diferente dependiendo del tipo de compradores, área, etc. Además, nuestro equipo pone foco en desarrollar promociones atractivas y packaging que facilite la decisión de compra del consumidor final.

En cuanto a HORECA, es un canal que cada vez está ganando más peso dentro de la facturación de la compañía. Ofrecemos un servicio flexible en los pedidos, personalizado y con tiempos de respuesta rápidos ya que aquí es primordial la agilidad y el trato cercano con los clientes.

 

“Nuestro equipo pone foco en desarrollar promociones atractivas y packaging que facilite la decisión de compra del consumidor final”.

 

¿Qué papel juega actualmente la digitalización en la operativa diaria de Delisur Europa? ¿Están trabajando en nuevas herramientas o plataformas innovadoras que mejoren la gestión interna y el servicio al cliente?

Como no podía ser de otra manera estamos muy atentos a las nuevas tecnologías y su aplicación a las mejoras operativas en la empresa que redunda en conseguir la excelencia en la gestión. Además, es necesario para ser competitivos en el entorno tan dinámico que vive la sociedad en general y la empresa en particular. A modo de ejemplo, hemos implantado en el último año herramientas como digitalizaciones documentales que se implementan directamente en nuestro ERP que ahorra tiempos y reducen errores, otra de contabilización automática de gastos en la empresa destinada a nuestro equipo comercial, otra de control de horarios, otra de IA para mejoras operativas internas, etc.

 

¿A qué otros mercados espera llegar Delisur, en los próximos cinco años? ¿Qué le gustaría que representara la empresa dentro del ecosistema del gran consumo en Europa?

Vamos paso a paso consolidando nuestros mercados donde crecemos todos los años a doble dígito. Tenemos los pies en el suelo porque vemos que todavía tenemos mucho que desarrollar en nuestro mercado ibérico, pero también he de decir que somos muy ambiciosos y tenemos pensado extrapolar este modelo a algún otro país.