David de las Heras, director de Teatro Kapital
En un mercado que constantemente busca innovación, ¿cómo ha adaptado Teatro Kapital su oferta de experiencias para seguir siendo un líder en el sector?
El ser humano del siglo XXI, vive a una velocidad desmedida y está acostumbrado a tomar decisiones muy rápidas, basadas en que siente, que le sorprende o que necesita. Nuestra marca aspira a poder satisfacer siempre estas necesidades.
TEATRO KAPITAL apuesta por la innovación en su puesta en escena, con todos los avances tecnológicos que tenemos a nuestra disposición: pantallas de LED, iluminación, sonido y espectáculos, que son muy difíciles de encontrar en otras discotecas de España.
La formación constante del equipo y la captación de talento. No se gana el mundial de F1 solo teniendo el mejor coche, tiene que haber un equipo apasionado, con conocimientos y habilidades, pero como dice Victor Kupers con una Actitud positiva que multiplique la experiencia.
También hemos evolucionado en la forma en que el cliente premium quiere vivir la experiencia, creando zonas y Shows especiales de servicio que convierten al cliente en el centro de atención de la discoteca.
Con las tendencias actuales, ¿cuáles son las oportunidades de crecimiento y expansión que ve para Teatro Kapital y cómo planea capitalizarlas?
En el momento dulce que vive en Madrid como destino turístico, gracias a su imagen consolidada como una de las mejores ciudades del mundo ocio nocturno, nuestro mayor objetivo es aumentar franjas horarias y vías de facturación, creando ofertas diferenciadas que sean atractivas para el público que no sale el fin de semana.
La innovación y los nuevos formatos, han permitido una mejor optimización de los costes fijos y un mayor aprovechamiento de los recursos de la empresa que antes de la pandemia serían impensables, permitiéndonos ofrecer productos atractivos diferenciados todos los días de la semana. Madrid es la ciudad que nunca duerme, y está muy divertida todos los días de la semana, muy difícil encontrar una ciudad igual todo el año.
La innovación, con nuestra marca quintoelemento, creando un restaurante con espectáculo, no invasivo y muy medido. Se ha convertido en un referente para todo el turismo que visita Madrid, y para los primeros fans de la marca Kapital, que encuentran un nuevo formato cuyas prioridades son la alta gastronomía, la excelencia en el servicio y la elegancia de sus Shows.
¿Qué oportunidades de crecimiento y expansión ve para el negocio en el futuro, dadas las tendencias actuales en el ocio nocturno?
Hay varias líneas muy diferenciadas:
- Una línea está enfocada a la especialización de crear productos premium, no accesibles para todo el mundo que permitan vivir una experiencia de alto valor para una noche especial, convirtiendo esta celebración en algo mágico e irrepetible.
- Diversificación de target de público en función del motor principal del artista invitado que garantice un éxito de ventas en función de días y horarios diferenciados.
- Un mejor posicionamiento estratégico en redes sociales y canales de preventa.
- Crear nuevas fiestas temáticas que permitan transmitir nuestra filosofía, concepto y valores de marca.
- Crecer fuera de nuestro edificio emblemático en otras ciudades, replicando nuestro modelo de negocio que supone un éxito de gestión de 30 años de Teatro Kapital.
¿Qué nuevas herramientas están usando para innovar dentro de la oferta de ocio nocturno? ¿Tiene cabida la Inteligencia Artificial en este espacio?
Aunque existen muchas herramientas, que nos ayudan a medir el éxito y optimización de los recursos, seguimos fieles a nuestra filosofía de trabajo en equipo. En el ocio nocturno, lo más importante no es lo que vendemos, sino cómo te hacemos sentir.
La IA tiene respuestas para todas las preguntas que hagas… Nuestra especialidad es que tu corazón se haga la pregunta de por qué voy a elegir otra marca con lo bien que me lo paso en el Grupo Kapital.
Si que es cierto que en casi todos los procedimientos se utiliza habitualmente, especialmente en los departamentos de comunicación y diseño. De hecho fue el eje de unos de nuestros christmas navideños con el que felicitamos las fiestas, gracias a la ayuda nuestro equipo y la IA en RRSS en Navidad.
Dada su experiencia en la industria, ¿cómo ve el futuro del ocio nocturno de lujo y qué tendencias cree que definirán este mercado en los próximos años?
Primará ante todo la exclusividad, los clientes buscan experiencias únicas a su medida para sorprender a sus invitados. Las modas cambiarán, pero crecerá la necesidad de volver a quedar con los amigos y conocer a las personas de cerca. Ya estamos todos un poco escépticos de que nos engañen en RRSS.
Aparecerán nuevos formatos, nuevos estilos musicales, nuevos shows de servicio, todo evolucionará y seremos de los primeros en adaptarnos.
El reguetón y la música cantada, especialmente las remezclas con base de música electrónica seguirá estando de moda. Al público le encanta bailar y cantar, yo seguiré siendo fan de la música House por lo que me hace sentir y por la forma elegante en que se comporta la pista de baile.
Habrá una revolución en la tecnología y la robótica en el mundo, especialmente en los tlf y en la forma de compartir las experiencias.
Desde el punto de vista de iluminación y sonido… Me imagino hologramas, olores y una puesta en escena parecida a la película regreso al futuro o una taberna de Stars Wars. Me siento totalmente capacitado para montar un fiestón al primer extraterrestre que visite la Tierra, que sepa que Madrid acoge a todo el mundo.
Un mundo apasionante del que seguir estudiando y aprendiendo, de los avances tecnológicos y de las nuevas formas de relacionarse de la sociedad, en el que seguir cuidando de nuestros clientes haciéndoles un poco más felices su día a día.