Jaume Palau, CEO de cdmon
¿Cómo está implementando CDMON la IA para revolucionar el sector del hosting y dominios?
Bueno, hay varios tipos de IA que estamos implementando. Uno de ellos son los algoritmos de Machine Learning, que, aunque no son tan conocidos, tienen múltiples usos. Por ejemplo, la detección temprana de anomalías nos ayuda a prevenir incidentes antes de que ocurran. También tenemos la IA generativa, que es probablemente la más conocida y la estamos ofreciendo a nuestros clientes a través de un sistema de agentes. Ahora, los clientes pueden realizar las operaciones más frecuentes sin tener que navegar por el panel de control. Simplemente piden lo que necesitan y el asistente proporciona la información o formularios necesarios: «Quiero crear una cuenta de correo», «¿Qué cuenta de correo me queda poco espacio?», etc. Esto ahorra mucho tiempo a nuestros clientes porque les permite hacer las gestiones de forma directa y natural.
La IA generativa también ayuda a nuestros desarrolladores con tareas repetitivas o de bajo valor. Además, resuelve muchas dudas del día a día. Antes, un ingeniero tenía que buscar información en manuales o en Google, pero ahora puede hacerlo en el chat interno de la compañía y obtener una respuesta adaptada a las necesidades y el contexto específico de cdmon.
También la usamos para generar informes o reportes internos de información que antes llegaba en formato de tabla de Excel y ahora recibimos esa información con interpretaciones que ayudan a la toma de decisiones.
El futuro que se avecina es de automatismos y mecanismos que nos ayudaran a gestionar la complejidad actual del servicio. Estamos bastante emocionados con todo lo que está llegando.
¿Qué cambios significativos ha visto en las operaciones diarias de CDMON desde la integración de soluciones basadas en IA?
Las principales mejoras hasta ahora han sido internamente, ya que nos está ayudando a merjorar la velocidad de realización de las tareas y a augmentar la calidad de la misma. La IA en formato copiloto ayuda mucho al empleado a no perder tiempo buscando la información que necesita para resolver el problema. También la persona se ve más descargada de la carga cognitiva que genera trabajar con tareas de concentración pero que a la vez no generan un valor directo.
«Vibe Coding significa poder desarrollar aplicaciones sin saber programar»
En mundo cada vez más digitalizado, ¿cómo asegura CDMON la protección de datos y la ciberseguridad de sus clientes?
cdmon fue de las primeras empresas de España en estar certificada en ISO 27001, lo que nos ha llevado a que hagamos análisis de riesgos continuos y trabajemos las salvaguardas de la compañía. También estamos certificados en Esquema Nacional de Seguridad, que es un conjunto de puntos de control estrictos que hay que cumplir para tener una plataforma más segura. La seguridad es un tema complejo, que no termina nunca, si quieres puedes pulirte todo el presupuesto solo en mejorar la seguridad.
Nuestro sector el IT está en continua evolución y continuamente salen agujeros de seguridad, recibimos intentos de ataque, hay muchos adversarios que gestionan redes de bots enormes. Todo ello hace que la seguridad sea un reto hoy en día y un aspecto crítico de cualquier empresa, sea del sector que sea. Invertimos bastante en formar a los empleados y en aplicar medidas de seguridad adicional, aun así creo que nunca es suficiente.
¿Cuáles son las principales tendencias que espera ver en cloud computing y almacenamiento web para el 2025?
Creemos que para el 2025, la gran mayoría de las empresas (más del 90%) que ya operan en el cloud, adoptará una estrategia multi-cloud, es decir que no solo usaran un único proveedor sino varios de ellos para optimizar la resiliencia y los costes. Esto debería llevar a que los proveedores cloud ajusten sus tarifas a la baja, si esto no ocurre es probable que se pronuncie la repatriación de servicios a sistemas on-premise , en entornos dedicados. Pero si nos paramos a pensar, puede que los precios no bajen debido a la demanda de sistemas mucho más seguros.
Mmm, creo que por eso la seguridad sin duda será una de las principales tendencias que se mantendrá con fuerza y veremos como las soluciones de antimalware, firewalls de aplicaciones web (WAF) y protección contra DDoS pasaran a ser estándar de facto, incluido ya en el servicio. Con la normativa GDRP, los datos han pasado a tener un alto valor y protegerlos forma parte de la cadena de valor.
La última tendencia significativa que veo es la IA generativa y el machine learning, donde veremos una mayor integración a diferentes niveles en los proveedores, tal como ya lo estamos haciendo desde cdmon.com: para mejorar la experiencia del cliente, la seguridad y reducir costes sin reducir la calidad.
«El futuro que se avecina es de automatismos y mecanismos»
Como CEO, ¿cuál es su visión a largo plazo para el uso de la inteligencia artificial en CDMON y cómo espera que transforme la empresa?
Me gustaría introducir el concepto de “Vibe Coding”, que significa así dicho burdamente, poder desarrollar aplicaciones sin saber programar. Sencillamente la persona abre una aplicación que es como un chat y mediante una conversación escrita, esta va desarrollando su aplicación deseada. Parece un poco mágico, pero estos sistemas ya existen a día de hoy y están dejando de ser juguetes para techies para alcanzar un publico más amplio como lo ha hecho el ChatGPT u otros.
Lo que puede ocurrir con el Vibe Coding es que muchas personas que no se atreven a desarrollar aplicaciones lo empiecen a hacer y esto significa que va a retar muchos modelos de negocio actuales.
También puede ocurrir que nos dirijamos a un mercado donde las empresas que aprendan a usar y aplicar la IA de la mejor manera, podrán cubrir las necesidades de sus clientes de forma personalizada, esto nos permitirá operar con hipersegmentación de los clientes, donde la experiencia de uso del producto o servicio se adapta a cada necesidad individual y podremos hacer que cada experiencia de usuario sea única.
Las empresas que no se adapten, lo van a tener muy complicado, porque aprender a operar con IA, mejorará al menos un orden de magnitud la capacidad de generar valor de una compañía.