José Manuel Moreno, CEO de Gunni & Trentino
Fundada en 1970 como un pequeño negocio de cocinas, Gunni & Trentino ha recorrido un largo camino hasta convertirse en uno de los referentes internacionales del interiorismo de alta gama.
Hoy, con cinco showrooms, dos oficinas internacionales y un equipo de 300 personas, la firma opera en mercados tan diversos como América Latina, Arabia Saudí y Europa, sin perder el carácter familiar de sus orígenes.
Bajo la dirección de José Manuel Moreno, la empresa ha consolidado una propuesta integral que combina tradición, diseño, artesanía e innovación, ofreciendo a cada cliente una experiencia personalizada y coherente con la estética, que apuesta además por la sostenibilidad, las nuevas tendencias y el uso de la tecnología como una aliada del diseño.
Gunni & Trentino se ha consolidado como un referente en interiorismo de alta gama. ¿Cómo ha evolucionado la empresa desde sus inicios como negocio familiar hasta convertirse en una firma internacional con proyectos en mercados como América Latina, Arabia Saudí y Europa?
Gunni nació en 1970 como una pequeña empresa de cocinas. Desde entonces, se podría decir que nuestro mayor logro ha sido saber mantener esa esencia familiar al mismo tiempo que crecíamos. Hoy en día, tenemos un equipo de 300 personas y nos hemos consolidado como un referente en el mundo del diseño de interiores, contando con cinco showrooms, dos oficinas internacionales y llevando a cabo proyectos desde un enfoque integral en cualquier parte del mundo.
Esto no hubiese sido posible sin priorizar siempre una escucha activa hacia el cliente, lo que nos ha permitido entender que la sociedad ya no solo busca calidad y belleza en los espacios, sino también personalización y una experiencia más allá de lo tangible. Hemos apostado firmemente por la innovación, integrando tecnología y sostenibilidad en nuestros proyectos.
En los últimos años, la internacionalización ha sido una de nuestras grandes prioridades. Por eso, hemos seguido creciendo y hemos demostrado que somos capaces de realizar proyectos de calidad en cualquier parte del mundo.
“Hemos apostado firmemente por la innovación, integrando tecnología y sostenibilidad en nuestros proyectos”
Uno de los pilares de su estrategia es el servicio de interiorismo integral. ¿Qué valor añadido representa esta propuesta para el cliente frente a un mercado cada vez más segmentado y competitivo?
Contar con un servicio integral en cualquier proyecto ofrece una ventaja clave: la simplificación de todo el proceso. Al centralizar la gestión en un único interlocutor, el cliente no solo gana en tranquilidad y seguridad, sino que también optimiza tiempos y recursos en cada etapa del proyecto.
Esta forma de trabajar permite además asegurar una coherencia estética en todos los ambientes del hogar dando lugar a espacios diversos, pero conectados bajo un mismo concepto. Esa armonía, cuidadosamente pensada desde el inicio, es uno de los rasgos que verdaderamente nos diferencia.
Gunni & Trentino combina su marca propia con un portfolio exclusivo de grandes firmas. ¿Cómo se seleccionan esas marcas y qué equilibrio buscan entre artesanía, innovación y diseño?
La personalización de los espacios es un sello de identidad de Gunni & Trentino. Por eso, siempre hemos querido asegurarnos de que nuestro portfolio sea diverso y, a su vez, que en él solo se encuentren las marcas líderes del sector del interiorismo de alta gama. Al combinarlas con nuestra propia marca y expertise, logramos una personalización absoluta respondiendo a las necesidades de cada cliente.
Procuramos que las marcas de nuestro portfolio cuenten con materiales nobles de calidad y que prioricen el saber hacer artesano, buscando siempre movernos en un espectro que fusione la tradición y la vanguardia. Asimismo, realizamos una evaluación continua de la sostenibilidad de las firmas, valorando más aquellas que trabajen con mayor énfasis la innovación sostenible que ya forma parte de nuestro propio ADN.
En 2023 sellaron una alianza estratégica con Terraza Balear. ¿Qué objetivos se han marcado con este movimiento y cómo encaja en su plan de expansión nacional?
El acuerdo ha facilitado que nos convirtamos en el mayor grupo empresarial del sector del interiorismo en España, reforzando nuestra presencia en el mercado internacional. Nuestro objetivo es poder seguir creciendo y expandiéndonos para convertirnos en el mayor grupo empresarial de toda Europa.
Actualmente, ya estamos presentes en las principales ciudades españolas como Madrid, Mallorca, Marbella y las reinauguraciones de los showrooms de Barcelona y Bilbao, que han supuesto dar un paso más para ofrecer un mejor servicio y una experiencia 360º a nuestros clientes.
En su paso por el Salone del Mobile de Milán, apuntó varias claves del futuro del interiorismo, como la fusión entre nostalgia y sostenibilidad, o la incorporación del arte en los espacios. ¿Qué tendencias cree que tendrán mayor impacto real en los próximos años?
Esta edición del Salone del Mobile de Milán nos ha dejado una serie de tendencias muy interesantes. Una de ellas es la reinterpretación de la estética de los años 70 desde una mirada actual y sostenible. Se han visto espacios que combinan colores cálidos y nostálgicos con materiales orgánicos e iluminación que replica los ciclos naturales, logrando una armonía única entre pasado y futuro.
Otra tendencia que creemos que tendrá un impacto real es el protagonismo de las formas orgánicas y voluptuosas en el mobiliario, que no solo aportan calidez y confort, sino que también establecen una conexión emocional con los espacios. A esto se suma la integración sutil de tecnología en el diseño, con soluciones domóticas invisibles y muebles funcionales que elevan la experiencia cotidiana sin renunciar a la estética.
Por último, destacamos dos direcciones que marcarán el futuro del interiorismo: una apuesta clara por la sostenibilidad a través del uso de materiales naturales y procesos responsables, y la fusión entre arte y diseño. Esta última tendencia da lugar a piezas que trascienden lo utilitario para convertirse en verdaderas experiencias sensoriales, donde el arte impregna cada rincón del espacio habitable.
“La fusión entre arte y diseño da lugar a piezas que trascienden lo utilitario para convertirse en verdaderas experiencias sensoriales”
La firma organiza eventos privados en sus showrooms como parte de su estrategia de dinamización. ¿Qué importancia tienen estos encuentros para posicionar la marca y generar comunidad en torno al diseño?
Creemos firmemente en que estos eventos son una de las mejores herramientas para conectar con nuestros clientes y partners estratégicos. Queremos que nuestros showrooms sean un lugar de encuentro para los amantes del interiorismo, la decoración y la arquitectura. El place to be de cada una de las ciudades en las que Gunni & Trentino está ubicado, un espacio vivo donde suceden cosas continuamente.
Desde su faceta más solidaria, a través de proyectos como la escuela de cocina 100 % solidaria Aladina by Gunni&Trentino, como un escenario para eventos de networking, exposiciones de arte, presentaciones o team buildings.
Son experiencias muy enriquecedoras, tanto para nosotros como para quienes acuden a ellas, permitiéndonos aprender los unos de los otros, forjando una comunidad en torno al diseño y al interiorismo.
“Utilizamos la IA para buscar inspiración o transformar ideas abstractas en visualizaciones inmediatas”
Uno de los retos actuales del sector es integrar tecnología sin sacrificar diseño. ¿Cómo aborda Gunni & Trentino esta convergencia entre funcionalidad digital, confort y estética?
Es importantísimo que sepamos utilizar las nuevas herramientas que nos brinda la tecnología para mejorar nuestros procesos, aumentando su eficiencia, abriendo un nuevo abanico de posibilidades creativas y asegurándonos de que el resultado sea cada vez mejor.
Hoy en día, usamos la tecnología y la Inteligencia Artificial (IA) para complementar las altas dosis de talento que tenemos en nuestro equipo, agilizando las tareas para dejar a nuestros trabajadores más tiempo para trabajar en el alma, la creatividad y coherencia de cada proyecto.
Utilizamos la IA para buscar inspiración o transformar ideas abstractas en visualizaciones inmediatas, dándoles incluso movimiento, permitiendo que tanto el equipo como el cliente pueda comunicarse mejor y visualizar el resultado final desde un primer momento.
Está claro que el avance de las tecnologías presenta un desafío, pues hay que saber hacer los cambios estructurales necesarios para poder utilizarla en nuestro favor; pero, sin duda, es algo que hemos sabido usar en nuestro beneficio, enriqueciendo nuestro trabajo y dando a nuestros clientes una experiencia cada vez más personalizada, funcional y eficaz.