Carolina Valencia, CEO y cofundadora de Cement Design
Nacida en Colombia y con una trayectoria que fusiona sensibilidad artística, visión empresarial e innovación continua, Carolina Valencia, CEO y cofundadora de Cement Design, ha convertido un material tan tradicional como el cemento en un lienzo para la creatividad, la sostenibilidad y la alta decoración. Desde sus inicios en 2005, la compañía ha crecido bajo su liderazgo hasta estar presente en más de 60 países con un modelo de negocio que apuesta por los revestimientos decorativos sin juntas, el mínimo espesor y el máximo respeto por el medio ambiente. Carolina ha sabido construir una marca global sin renunciar a su identidad artesanal, adaptándose a las nuevas tendencias del interiorismo y colaborando con firmas icónicas de moda, hostelería y retail para demostrar que el cemento puede ser, también, un lenguaje de belleza y responsabilidad.
Su carrera se ha desarrollado entre Colombia y España, y cuenta con formación en moda, diseño y arquitectura de interiores. ¿Cómo ha influido todo ese bagaje multidisciplinar en la propuesta estética y empresarial de la marca?
Mi trayectoria ha sido una fusión natural entre la sensibilidad estética y la visión funcional. Haberme formado en moda y diseño me dio un ojo muy afinado para los detalles, los materiales y las tendencias. La arquitectura de interiores también me permitió aplicar esa creatividad en espacios reales. Esa combinación ha sido clave para dotar a Cement Design de una identidad que no solo es técnica y sostenible, sino también muy emocional y visual. Queríamos que el cemento dejara de ser un material frío y pasara a ser una superficie cálida, artística, y totalmente personalizable.
“Queríamos que el cemento dejara de ser un material frío y pasara a ser una superficie cálida, artística, y totalmente personalizable”
Cement Design nace en 2005 con un enfoque innovador y sostenible en el uso del cemento. ¿Cómo surge la idea de transformar un material tradicional en un elemento de alta decoración, ecológico, sin juntas y de fácil mantenimiento?
La idea nació de observar un vacío en el mercado. Veíamos un material con enorme potencial pero que se utilizaba siempre de manera industrial, sin alma. Nos preguntamos: ¿por qué no convertir el cemento en una piel decorativa, ligera, continua, estética y ecológica? A partir de ahí, desarrollamos fórmulas propias con base acuosa, sin disolventes, con materias primas naturales, y conseguimos productos que no solo son bellos, sino también respetuosos con el medio ambiente y funcionales para arquitectos, diseñadores y usuarios.
Vuestras colecciones —Eco Cement, BIO, Porocret, Metallic…— son enormemente versátiles. ¿Qué papel juega la innovación y el I+D en el desarrollo de nuevos productos, colores y texturas?
La innovación está en el ADN de Cement Design. Nuestro departamento de I+D no deja de experimentar con pigmentos, bases, texturas y acabados. La versatilidad de nuestras colecciones no es casual: nace de escuchar al mercado, a nuestros clientes, y de anticipar tendencias. Apostamos por personalización total: si un interiorista quiere un acabado único, lo creamos. Si un arquitecto necesita una solución técnica específica, la desarrollamos haciendo un “traje a su medida”.
“Si un arquitecto necesita una solución técnica específica, la desarrollamos haciendo un traje a su medida”
Habéis trabajado con firmas de referencia como Zara, Mango, El Corte Inglés, Cartier o Loewe, además de espacios emblemáticos como Ushuaïa Ibiza o StreetXO. ¿De qué proyecto estáis más orgullosos y cómo se gestiona una cartera de clientes tan diversa?
Es difícil elegir uno, porque cada proyecto tiene su magia. Pero trabajar con marcas como Loewe o Cartier, que son referentes de lujo y detalle, ha sido un reto y un orgullo. También proyectos como Ushuaïa en Ibiza o el restaurante StreetXO nos han permitido explorar nuestro lado más creativo. Lo que nos permite gestionar esa diversidad es la flexibilidad: tenemos la capacidad de adaptarnos a cada cliente, sea un gran retail o un artista independiente. Escuchamos, proponemos y, sobre todo, cuidamos cada detalle.
En los últimos años habéis impulsado LAB+ART, una colaboración con artistas contemporáneos. ¿Cómo conviven el arte y el cemento en esta iniciativa y qué representa para la identidad de la empresa?
LAB+ART nació como un espacio de experimentación donde el cemento deja de ser un simple revestimiento para convertirse en una herramienta artística. Queríamos explorar su potencial emocional y estético, y por eso colaboramos con escuelas de arte y moda, además de con diseñadores de renombre como Modesto & Lomba, María Lafuente o Maison Mesa, con quienes hemos desarrollado tanto atrezzos de pasarela como prendas que integran nuestro cemento flexible, capaz de adaptarse a tejidos.
También trabajamos con escultores y artistas contemporáneos como dEmo, Felipao, Nacho Carbonell o Marcela Once, que han encontrado en nuestros materiales un medio expresivo único. Esta conexión entre arte y materia nos llevó a crear Cement Home, una línea de mobiliario y piezas artísticas que refuerza nuestra apuesta por el diseño funcional con alma. LAB+ART representa nuestro lado más sensible e innovador. Nos recuerda que el cemento, además de construir espacios, puede construir belleza, emoción y cultura.
“LAB+ART representa nuestro lado más sensible e innovador. Nos recuerda que el cemento, además de construir espacios, puede construir belleza, emoción y cultura”
Como directora de la división Woman de ProBusinessPlace. ¿Qué piensa que el liderazgo femenino puede aportar a sectores tan masculinizados como la construcción o la arquitectura?
Muchísimo. El liderazgo femenino aporta una mirada más integradora, empática y transversal. La construcción necesita nuevas narrativas: más sensibilidad, más diseño, más sostenibilidad. Las mujeres tenemos mucho que decir en eso. Desde Woman impulsamos la visibilidad, el networking y la formación de mujeres líderes en estos sectores, porque la transformación solo es posible si estamos en las mesas donde se toman decisiones.
Cement Design no se limita a revestimientos, también habéis creado líneas como Cement Home, Panelcret o Cement Roll. ¿Qué buscáis con esta diversificación y qué nuevos proyectos tiene la empresa para los próximos años?
La diversificación nace de una convicción: el cemento puede habitar muchos formatos y usos. Cement Home nos ha permitido entrar en el universo del mobiliario y los objetos; Panelcret, en soluciones modulares prefabricadas; Cement Roll, en aplicaciones en rollo con alta flexibilidad. Cada línea responde a una necesidad concreta del mercado. De cara al futuro, estamos trabajando en nuevos materiales aún más sostenibles, colaboraciones con diseñadores internacionales y, sobre todo, en seguir inspirando una nueva manera de construir y decorar con conciencia.