Beatriz Navarro, Presidenta de la Asociación de Marketing de España (AMKT)

eatriz Navarro es desde hace unos meses la nueva presidenta de la Asociación Española de Marketing (AMKT) en sustitución de Enrique Arribas, quien ejerció la presidencia durante los últimos seis años. Navarro asume el liderazgo de AMKT comprometida con fortalecer el papel del marketing en la economía, la sociedad y las futuras generaciones. Ha sido miembro del Consejo de Gobierno de AMKT desde hace varios años y fue reconocida como la mejor profesional del marketing en 2016 por los Premios Nacionales de Marketing.

¿Qué significa para ti asumir la presidencia de AMKT en un momento tan decisivo para la transformación del marketing?

Para mí, asumir la presidencia de AMKT en este momento tan crucial representa una oportunidad para liderar una organización que debe adaptarse y evolucionar junto con la sociedad. Como menciono, una asociación que desea perdurar debe tener una identidad sólida, pero también ser lo suficientemente flexible para responder a los cambios. Es un reto apasionante, porque estamos en una etapa donde la innovación, la colaboración y el desarrollo profesional son fundamentales para fortalecer nuestro papel en la economía y la sociedad.

 

¿Cómo valora la asociación con CEDE y su importancia dentro de esta nueva etapa?

La colaboración con CEDE es esencial, ya que permite fortalecer la influencia y presencia del marketing en debates estratégicos a nivel empresarial y social. La unión de esfuerzos nos ayuda a potenciar el valor del marketing, promover la innovación y ampliar nuestro alcance en diferentes comunidades y ámbitos, contribuyendo así a que la asociación sea más relevante y representativa en esta nueva etapa.

 

«La colaboración con CEDE es esencial, ya que permite fortalecer la influencia y presencia del marketing en debates estratégicos a nivel empresarial y social»

 

Desde su experiencia en grandes marcas como FNAC, Starbucks, Cortefiel o Renault, ¿qué principios mantiene como innegociables en su liderazgo?

Mantengo principios como la coherencia, la innovación, la empatía y la consistencia. Estos valores son pilares fundamentales para construir un liderazgo sólido y una organización fuerte. Además, creo en la importancia de fomentar la participación activa, la transparencia y el trabajo en equipo para impulsar el crecimiento y la relevancia tanto en las empresas como en AMKT.

 

¿Qué riesgos percibe en la automatización del marketing y cómo puede AMKT contribuir a una adopción responsable?

La automatización del marketing puede implicar riesgos relacionados con la pérdida de la creatividad, la ética y la privacidad. Es fundamental que su implementación sea responsable, poniendo siempre en primer plano las ideas y la creatividad, sin perder de vista la protección del cliente y la sostenibilidad. AMKT puede contribuir a ello promoviendo la formación, el debate ético y la colaboración entre profesionales para adoptar estas tecnologías de manera consciente y responsable.

 

Uno de sus grandes objetivos es fortalecer el papel del marketing en la economía y la sociedad. ¿Cómo se articula esa ambición en acciones concretas?

Este objetivo se traduce en acciones como la promoción del valor del marketing y la creatividad como motores del crecimiento, la creación de espacios de formación continua, programas de mentoring y networking para jóvenes profesionales, y la participación activa en foros y debates estratégicos. También buscamos ampliar la presencia de la asociación en medios y crear organizaciones territoriales, para que el impacto del marketing sea más visible y relevante en todos los ámbitos.

 

¿Cuál debe ser el rol del marketing en los grandes debates empresariales del país, como la sostenibilidad o la inteligencia artificial?

El marketing debe ser un actor clave en estos debates, promoviendo la sostenibilidad, la innovación responsable y el uso ético de tecnologías como la inteligencia artificial. Nuestro papel es impulsar una visión que combine la creatividad, la innovación y la responsabilidad social, contribuyendo a que las empresas sean más sostenibles y éticas, y posicionándose como motores del cambio positivo en la sociedad.