Javier Zoido, Managing Director de Kroll y responsable de Valoraciones en Iberia y Latinoamérica
Con presencia en más de 30 países y un equipo de más de 6.500 profesionales, Kroll se ha consolidado como el proveedor independiente líder de servicios de valoración financiera, gestión de riesgos y resolución de disputas en España y América Latina. Con una trayectoria global de casi un siglo, la firma ha experimentado un crecimiento exponencial en el mercado ibérico desde que estableció su oficina en Madrid en 2014, trabajando actualmente con la mitad de las compañías del IBEX 35 y con grandes fondos de inversión. La reciente incorporación de la firma GPS ha logrado potenciar su práctica de disputas y arbitrajes.
Bajo la dirección de Javier Zoido, Managing Director y líder de Valuation Advisory Services para Iberia y América Latina, la empresa ha reforzado su posición como referencia internacional en entornos complejos, gracias a una estructura integrada, libre de conflictos de independencia y a un enfoque técnico riguroso.
Kroll se ha consolidado como el principal proveedor independiente de servicios de valoración en España, trabajando con la mitad de las empresas del IBEX 35. ¿Qué factores han sido clave para alcanzar esta posición de liderazgo en un mercado tan exigente?
Nuestra presencia en España comenzó en 2014, tras pasar 8 años en Londres trabajando con muchos clientes españoles. Desde entonces, hemos fortalecido nuestro equipo mediante adquisiciones estratégicas y un crecimiento sostenido. La valoración es parte fundamental de nuestro ADN, lo que nos ha llevado a invertir significativamente en thought leadership, especialmente en áreas clave como el coste de capital.
Además, nuestra estructura global nos diferencia de la competencia. Mientras que algunas firmas operan como franquicias locales, Kroll es una única firma lo que nos permite identificar y aprovechar talento especializado, sin importar su ubicación.
Muchas firmas auditoras enfrentan conflictos de independencia, lo que les impide ofrecer ciertos servicios de valoración. Kroll, al ser una entidad independiente, proporciona un servicio libre de estas restricciones, asegurando objetividad y rigor en cada valoración.
Gracias a estos factores, hemos consolidado nuestra posición como el proveedor independiente líder de servicios de valoración a nivel global y en España en particular. No sólo trabajamos con gran parte de las empresas del IBEX sino que también asesoramos a muchos grandes fondos en situaciones complejas. Por ejemplo, en los últimos años hemos estado involucrados en 8 OPAs por encima de gran parte de nuestra competencia.
La reciente incorporación de Global Project Strategy supone una apuesta por reforzar la práctica de disputas y arbitrajes. ¿Qué valor estratégico aporta esta operación y cómo se integra con la actividad de Kroll en Iberia y Latinoamérica?
Kroll se ha posicionado como la firma de referencia en Peritos y Expertos independientes en el mercado español y latinoamericano, ofreciendo servicios de alto nivel en la resolución de disputas. La integración de GPS responde a la evolución y crecimiento sostenido de esta práctica en los últimos cinco años.
Con un equipo de 60 expertos especializados, liderados por José Manuel Albaladejo y David Jiménez-Ayala desde Madrid, Kroll trabaja con fondos de inversión, empresas de construcción, concesionarias y gobiernos en España, América Latina, Norte de África, Europa y Medio Oriente.
La integración de GPS no solo refuerza la capacidad técnica de Kroll, sino que también amplía su alcance geográfico y fortalece su posicionamiento internacional, consolidando su liderazgo en la resolución de disputas de alto nivel.
Kroll ha registrado desde 2019 un crecimiento del 350 % en el mercado español de disputas. ¿A qué se debe esta aceleración y qué papel juega la filial española en el contexto global de la firma?
Uno de los factores determinantes de esta aceleración ha sido la incorporación de José Manuel Albaladejo (JMA) a finales de 2019, quien ha liderado el desarrollo del grupo de Construcción e Infraestructuras. Bajo su dirección, Kroll no solo ha incrementado su participación en proyectos de gran relevancia dentro de España, sino que ha expandido su actividad a nivel internacional. Por el lado de Commercial Expert Services, bajo la dirección de David Jiménez Ayala, hemos logrado ser reconocidos como un actor principal en el mercado.
Actualmente, dos tercios de la actividad de disputas de Kroll tienen lugar fuera de España. El Sector de Construcción e Infraestructuras es uno de los más dinámicos en disputas a nivel mundial, y Kroll ha sabido posicionarse como un referente en este ámbito, convirtiéndose en un socio estratégico para fondos de inversión, empresas de construcción, concesionarias y gobiernos.
La filial española juega un papel fundamental como vector de expansión. Su capacidad para gestionar conflictos complejos en sectores críticos ha reforzado la reputación de Kroll como un líder indiscutible en la resolución de disputas.
En un entorno de alta volatilidad económica, ¿cómo ha evolucionado la demanda de servicios de valoración, y qué tendencias están marcando el futuro de este sector tanto en Europa como en América Latina?
Vivimos en un mundo VUCA: volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad. A pesar de los desafíos políticos, económicos y comerciales que se presentan, vemos oportunidades de valoración en este entorno cambiante. Entre los temas clave que deben estar en la agenda de todos destacan:
- La proliferación del capital privado:
El crecimiento del capital privado—private equity, private credit y otros instrumentos—se ha convertido en una clase de activos global presente tanto en economías desarrolladas como emergentes. Su expansión ha llevado a que cada vez más fondos estatales y de pensiones destinen recursos a esta clase de inversión.
Uno de los próximos desafíos es lo que se denomina la «retailización» del capital privado, es decir, hacerlo más accesible a inversores individuales.
Este proceso implica transformar un activo intrínsecamente ilíquido en uno con características de liquidez aparentes. Sin embargo, esto plantea interrogantes clave: ¿Cómo se determina el valor razonable con mayor frecuencia, incluso con valores liquidativos diarios (NAVs)? Kroll es el principal proveedor de este tipo de servicios y creemos que hay un alto crecimiento a nivel global y en particular en España y América Latina.
- La importancia de las reestructuraciones financieras:
En tiempos de incertidumbre económica, las reestructuraciones financieras se vuelven esenciales para enfrentar desafíos como el aumento de tasas de interés, la inflación y las restricciones de liquidez. En este contexto, las valoraciones empresariales juegan un papel clave, proporcionando una base objetiva para la toma de decisiones, negociaciones y procedimientos legales. Las valoraciones permiten determinar la posición financiera real de una empresa, incluyendo el valor de sus activos y pasivos, así como su liquidez, definir opciones de reestructuración y evaluar su viabilidad, facilitar negociaciones entre acreedores, inversores y accionistas, asegurando transparencia y equidad en los acuerdos y servir como evidencia en procesos judiciales, cumpliendo con los requisitos regulatorios y legales.
¿Qué prioridades estratégicas se han marcado para los próximos años?
Para fortalecer nuestro posicionamiento en el mercado global en los próximos años, es clave:
– Mantener y potenciar el espíritu «One Team, One Kroll», que forma parte de nuestra identidad, asegurando una colaboración eficaz entre nuestras áreas de especialización.
– Reforzar nuestro liderazgo y diferenciación, presentándonos de una manera innovadora ante nuestros clientes y adaptándonos a sus necesidades específicas.
– Potenciar el talento interno, asegurando que nuestros profesionales identifiquen y propongan soluciones estratégicas que maximicen el valor que aportamos como firma, pero no olvidando el crecimiento a través de talento que venga de otras firmas o adquisiciones.
CASOS DE ÉXITO DE KROLL A NIVEL INTERNACIONAL:
“Kroll ha participado en cientos de casos en el último lustro, y de manera general, estos procedimientos son confidenciales. Hay algunos que sí han sido públicos como el proyecto Ruta del Sol II en Colombia o el desastre medioambiental de la mina Mariana en Brasil. Este último, con repercusión mediática global por su devastador impacto en las personas, en las infraestructuras, el patrimonio y en el medio ambiente, involucra a dos de las mayores mineras del mundo, en una reclamación de decenas de billones (miles de millones) de dólares, en el que Kroll fue el experto independiente en la cuantificación, en representación de los cerca de 800 mil damnificados. Esta ha sido la acción colectiva más grande jamás presentada en el Reino Unido, y por su importe, una de las más cuantiosas en todo el mundo”, asegura José Albadalejo, director general y líder del grupo de Construcción e Infraestructuras de la Compañía.