Esteban Gutiérrez Lizancos, Director General Covirán

 

«2025 está siendo un año clave para Covirán, marcado por la consolidación y un crecimiento sostenido. Hemos sumado más de 70 nuevas tiendas, principalmente bajo los formatos Covirán Plus y Covirán Origen»

 

Cerraron 2024 con casi 150 nuevas aperturas en España y Portugal. ¿Cómo ha ido el plan de expansión este año y cuáles son los retos para el 2026? 

Tras cerrar 2024 con cerca de 150 nuevas aperturas en España y Portugal, 2025 está siendo un año clave para Covirán, marcado por la consolidación y un crecimiento sostenido. Hemos sumado más de 70 nuevas tiendas, principalmente bajo los formatos Covirán Plus y Covirán Origen, integrados en uno de los proyectos estratégicos más importantes de la cooperativa: Covirán Contigo. Este proyecto nace con el propósito de acompañar al socio a lo largo de toda su trayectoria profesional, apoyándole en su gestión y desarrollo. Es una iniciativa que nos permitirá seguir incrementando el número de tiendas y mejorar las actuales durante los próximos cinco años.

La expansión de este año refuerza nuestra presencia en zonas estratégicas como Andalucía, Cataluña, Castilla y León y País Vasco, además de continuar creciendo en Portugal.

Nuestro modelo cooperativo está basado en el socio: todas las decisiones estratégicas se construyen con él y para él. Buscamos crear supermercados que potencien la proximidad, el producto local, la cercanía y ese trato personalizado que solo los socios de Covirán pueden ofrecer. Esta forma de entender el comercio de proximidad nos permite adaptar el surtido, optimizar la gestión y ofrecer un servicio diferencial en cada comunidad.

De cara a 2026, año en el que celebraremos nuestro 65 aniversario, el reto será seguir creciendo de forma sostenible, explorando nuevas ubicaciones que demanden un modelo de supermercado flexible y cooperativo como el nuestro. Queremos fortalecer aún más el vínculo con las comunidades donde operamos, manteniendo la esencia de Covirán y mirando al futuro con ambición, compromiso y cercanía.

«La expansión de este año refuerza nuestra presencia en zonas estratégicas como Andalucía, Cataluña, Castilla y León y País Vasco, además de continuar creciendo en Portugal».

 

El año pasado también fue un ejercicio con cifras récord. ¿Cómo está evolucionando este año? 

2024 fue un ejercicio con cifras récord, pero también con una fuerte carga estratégica. Buena parte del trabajo se ha centrado en poner en marcha proyectos clave para la transformación y mejora de la eficiencia de nuestros supermercados. Entre ellos destaca Covirán Contigo, una iniciativa que representa uno de los pilares más importantes de nuestra cooperativa. Este proyecto está diseñado para acompañar al socio en todas las etapas de su trayectoria profesional, y sus frutos comenzarán a consolidarse a partir de 2026, marcando un antes y un después en nuestra forma de crecer y evolucionar.

2025 está siendo un año muy similar al anterior en cuanto a ritmo de aperturas, pero con un enfoque aún más selectivo. Apostamos por negocios viables, con futuro, y que respondan a las necesidades reales de cada comunidad. Este ejercicio actúa como motor de arranque para los años sucesivos, sentando las bases de un crecimiento sostenible y adaptado a las nuevas exigencias del mercado.

La evolución está siendo positiva, aunque no exenta de desafíos. La inflación y los cambios regulatorios nos han exigido agilidad y capacidad de adaptación. Aun así, gracias a la confianza de nuestros socios y a la buena acogida de los nuevos formatos Covirán Plus y Covirán Origen, seguimos avanzando en la modernización de nuestras tiendas, mejorando la experiencia de compra y reforzando la fidelización.

Prueba de ello son las 148 aperturas de tiendas que se produjeron en 2024 —136 en España y 12 en Portugal— frente a las 93 de 2023, lo que supone un aumento del 59,14 %. Cerramos el año con un total de 2.472 tiendas en territorio peninsular, lo que reafirma la solidez de nuestro modelo cooperativo y nuestro compromiso con el crecimiento a medio y largo plazo.

Nuestro modelo cooperativo, centrado en el socio y en la toma de decisiones compartida, nos permite construir supermercados que potencian la proximidad, el producto local y el trato personalizado. Es un modelo resiliente, comprometido y preparado para afrontar con éxito los retos del futuro.

 

Después de la fuerte penetración que tienen en España y Portugal, ¿han analizado algún otro mercado dónde puedan extenderse? 

Tras consolidar nuestra presencia en España y Portugal (estamos en toda España menos Baleares y en todo el territorio portugués) en Covirán seguimos trabajando activamente en la identificación de nuevos mercados donde nuestro modelo cooperativo pueda aportar valor. Actualmente desarrollamos nuestra actividad en territorios como Gibraltar, Guinea Ecuatorial y Cabo Verde, lo que demuestra nuestra capacidad de adaptación a distintos entornos.

Nuestro enfoque estratégico contempla siempre la expansión nacional e internacional, especialmente en aquellos lugares donde existan detallistas independientes que busquen una solución integral como la que ofrecemos. Gracias a la flexibilidad de nuestro modelo de economía social, estamos en constante análisis de ubicaciones estratégicas fuera de la península ibérica, valorando oportunidades donde la proximidad, la calidad y el servicio personalizado sean claves para el desarrollo del comercio local.

 

¿Cuáles han sido los objetivos estratégicos para este año y cuáles son los marcados a corto-medio plazo? 

Este año, en Covirán hemos centrado nuestros esfuerzos en tres pilares estratégicos: la modernización de nuestras tiendas, la digitalización de procesos y el fortalecimiento del modelo cooperativo. Estos ejes han guiado iniciativas clave como la implantación del software ERP Dynamics 365 en nuestras plataformas logísticas, la renovación de más de 1.500 referencias de marca propia y el impulso de nuevos formatos de tienda como Covirán Plus y Covirán Origen, que buscan mejorar la experiencia de compra y abrir nuevas oportunidades para nuestros socios.

A corto y medio plazo, nuestros objetivos se orientan a seguir mejorando la eficiencia operativa, ampliar nuestra red de socios y consolidar formatos que respondan a las nuevas demandas del mercado. Queremos avanzar hacia una cultura organizativa más ágil y flexible, fomentando la colaboración, la corresponsabilidad y la sostenibilidad. La optimización de la cadena de suministro, la mejora continua del surtido y el compromiso con las comunidades locales seguirán siendo prioridades fundamentales.

Nuestro modelo cooperativo, basado en la resiliencia, la innovación y el compromiso colectivo, nos permite afrontar estos retos con confianza. Juntos, seguiremos construyendo una cooperativa más fuerte, cercana y sostenible.

«Este año, en Covirán hemos centrado nuestros esfuerzos en tres pilares estratégicos: la modernización de nuestras tiendas, la digitalización de procesos y el fortalecimiento del modelo cooperativo».

 

En lo que va de año han reforzado su presencia con Covirán Contigo, Origen o Plus. ¿Cuál es el sentido estratégico de este proyecto y cómo evoluciona su fórmula? 

El proyecto Covirán Contigo representa un paso firme en nuestra estrategia de crecimiento sostenible y competitivo. Nació de la necesidad de escuchar activamente a nuestros socios y futuros socios, acompañarlos en su desarrollo empresarial y construir juntos un modelo de tienda moderno, eficiente y adaptado a sus necesidades reales. En un contexto marcado por el reto del relevo generacional en el comercio de proximidad, esta iniciativa se convierte en una ventaja competitiva clave para atraer talento, profesionalizar el sector y garantizar la continuidad del modelo cooperativo.

En poco más de un año, hemos alcanzado un hito histórico con la modernización de 108 supermercados, basado en los formatos Covirán Origen y Covirán Plus, que han demostrado ser fórmulas eficaces y muy bien acogidas por nuestros socios. Este proyecto refuerza nuestro compromiso con una solución integral que combina autonomía con respaldo profesional, impulsa el desarrollo local, mejora la experiencia de compra y fortalece los valores que nos definen: cercanía, compromiso y participación.

La evolución de Covirán Contigo está marcada por su capacidad de adaptación a distintos entornos y perfiles de socios, consolidando un modelo inclusivo, rentable y sostenible. En definitiva, es una apuesta por construir juntos el futuro de cada socio, haciendo de cada tienda un espacio eficiente, competitivo y cercano para el cliente. Y lo más importante: con la flexibilidad necesaria para responder a las necesidades específicas de cada población, provincia o territorio en el que operamos.

 

El consumidor ha cambiado sus hábitos, busca cercanía, precio y servicio. ¿Cómo se está adaptando Covirán y sus asociados a esta nueva sensibilidad?

 El consumidor actual demanda cercanía, precio y servicio, y en Covirán estamos plenamente alineados con esa nueva sensibilidad. De hecho, estos valores —la proximidad, la cercanía y el compromiso con las personas— han estado presentes en nuestro ADN desde nuestros orígenes como cooperativa.

Nuestro modelo, basado en el socio, nos permite una adaptación ágil y local: cada asociado conoce profundamente a su comunidad y ajusta surtido, precios y servicios en función de sus necesidades reales. Esta flexibilidad es clave para responder con rapidez a los cambios en los hábitos de consumo, como la simplificación de las compras, la reducción del tamaño de las familias o la creciente demanda de opciones más sostenibles.

La proximidad, tanto física como emocional, es uno de nuestros ejes estratégicos. Apostamos por tiendas accesibles, integradas en el entorno, que permiten al cliente realizar sus compras a pie, reduciendo la huella de carbono y reforzando el vínculo con su barrio. Además, trabajamos con proveedores locales y operadores logísticos para optimizar la cadena de suministro, reducir sobrecostes y mantener la competitividad sin renunciar a la calidad.

Gracias a una estrategia conjunta con nuestros socios, al uso de herramientas tecnológicas para analizar el mercado y a una oferta adaptada a la diversidad cultural de nuestros clientes, Covirán sigue evolucionando hacia un modelo de comercio de proximidad eficiente, sostenible y centrado en las personas.

 

¿Qué avances han implantado en las tiendas para mejorar la eficiencia operativa o la experiencia de compra del cliente? 

En Covirán estamos comprometidos con la mejora continua de la eficiencia operativa y de la experiencia de compra en nuestros supermercados. En el último año hemos modernizado más de 100 tiendas, incorporando avances tecnológicos que nos permiten optimizar procesos y ofrecer un servicio más ágil y personalizado.

Entre las principales mejoras destacan la implantación de herramientas como PDAs para la gestión de inventario, terminales fijos y móviles para operaciones en tienda, soluciones de autoservicio y aplicaciones tanto para socios como para clientes. Estas herramientas nos ayudan a reducir roturas de stock, agilizar la operativa diaria y facilitar una experiencia de compra más fluida.

Además, estamos llevando a cabo una continua actualización de nuestro software de gestión Coviges RT, que permite a nuestros socios tener un mayor control sobre sus negocios, mejorar la toma de decisiones y adaptarse con rapidez a los cambios del mercado.

También hemos introducido medidas para reducir el consumo energético, como sistemas de iluminación más eficientes, y hemos rediseñado el layout de nuestras tiendas para hacerlas más cómodas, accesibles y funcionales para el cliente.

Todo este conjunto de actuaciones responde a una visión clara: construir supermercados modernos, eficientes y cercanos, que se adapten a las necesidades reales de cada comunidad. Porque en Covirán entendemos que la tecnología debe estar al servicio de las personas, y que cada mejora debe traducirse en una experiencia más satisfactoria para nuestros clientes y una gestión más eficaz para nuestros socios.

 

¿Cómo está integrando Covirán tecnologías como inteligencia artificial, automatización o data analytics en la operativa de tienda y en la cadena de suministro? 

La inteligencia artificial, la automatización y el análisis de datos son pilares fundamentales en la estrategia de transformación digital de Covirán. Su integración en la operativa de tienda y en la cadena de suministro nos permite avanzar hacia un modelo más eficiente, competitivo y centrado en el cliente, siempre bajo un entorno dirigido, seguro y controlado.

En el ámbito logístico, trabajamos con herramientas como Dynamics 365, que nos permiten optimizar la gestión de almacenes, mejorar la trazabilidad y agilizar los procesos de distribución. Además, aplicamos tecnologías predictivas para anticipar la demanda, lo que nos ayuda a reducir roturas de stock y ajustar los niveles de inventario con mayor precisión.

En tienda, la digitalización está transformando la operativa diaria. Hemos incorporado soluciones como PDAs, terminales móviles y fijos, y sistemas de autoservicio que facilitan la gestión, mejoran la eficiencia y agilizan la experiencia de compra. La continua actualización de nuestro software Coviges RT permite a nuestros socios tomar decisiones en tiempo real, adaptarse con rapidez a los cambios del mercado y gestionar sus negocios con mayor autonomía.

También estamos impulsando mejoras en la experiencia del cliente a través de la app Club Familia, que nos permite personalizar ofertas, fidelizar y establecer una relación más cercana con cada consumidor.

Todo este ecosistema tecnológico se desarrolla dentro de un entorno seguro, con protocolos de protección de datos y ciberseguridad que garantizan la integridad de la información y la confianza de nuestros socios y clientes. En definitiva, apostamos por una innovación responsable, que pone la tecnología al servicio de las personas y refuerza los valores cooperativos que nos definen.

 

En el entorno de supermercados de proximidad, la velocidad y eficiencia logística es crucial. ¿Qué innovaciones tecnológicas están desplegando para mejorar ese servicio?

En Covirán somos plenamente conscientes de que, en el entorno de los supermercados de proximidad, la velocidad y eficiencia logística son factores clave para garantizar la competitividad y la satisfacción del cliente. Por eso, estamos desplegando una serie de innovaciones tecnológicas que refuerzan nuestra cadena de suministro y nos permiten responder con agilidad a las necesidades locales.

Hemos incorporado sistemas de gestión inteligente que optimizan el flujo de mercancías desde el proveedor hasta el punto de venta, junto con soluciones de trazabilidad avanzada que nos permiten controlar en tiempo real el estado y ubicación de los productos. Esto se complementa con una planificación dinámica que ajusta rutas y tiempos de entrega en función de la demanda, mejorando la disponibilidad de productos frescos y reduciendo los plazos de reposición.

Además, trabajamos con operadores logísticos especializados y herramientas de análisis predictivo que nos ayudan a anticipar comportamientos de consumo y adaptar la distribución a cada zona geográfica. Todo este ecosistema tecnológico se desarrolla bajo un entorno seguro y dirigido, que garantiza la integridad de los datos y la eficiencia operativa.

Nuestro objetivo es claro: ofrecer a nuestros socios y clientes un servicio logístico ágil, fiable y adaptado a las particularidades de cada comunidad, reforzando así el modelo de supermercado de proximidad que nos define.

 

¿Cómo gestionan la atracción y retención del talento en zonas rurales o de baja densidad? 

Nuestro modelo cooperativo es un atractivo en sí mismo: ofrece autonomía, formación continua y pertenencia a una comunidad. En zonas rurales, apoyamos al emprendedor local con herramientas, asesoramiento y un modelo de negocio rentable y sostenible. La cercanía y el compromiso social son claves para retener talento.

 

¿Cuál es el mayor riesgo que vislumbran para el modelo de supermercados de proximidad en España en los próximos 5-10 años? 

El principal riesgo es perder la conexión con la comunidad. En un entorno de automatización y concentración empresarial, mantener la cercanía, la personalización y el compromiso local será esencial. Nuestro modelo cooperativo está preparado para afrontar ese reto, apostando por la sostenibilidad, la diversidad y la resiliencia.