Pascal Ferracci, Consejero Delegado de Parques Reunidos
Con casi seis décadas de trayectoria, Parques Reunidos se ha consolidado como uno de los operadores globales líderes en el sector de parques de ocio, transformando la forma en que millones de visitantes viven la diversión. Bajo la dirección de Pascal Ferracci, la compañía ha experimentado una profunda transformación que la ha llevado a convertirse en una plataforma de entretenimiento integrada y centrada en el visitante, apostando por la digitalización, la sostenibilidad y el desarrollo de experiencias inmersivas de la mano de grandes aliados estratégicos como Paramount. Además de estar presentes en Norteamérica y Australia, la compañía tiene una propuesta de valor única con una cartera diversificada de 30 parques regionales de alta calidad, presentes en 9 países diferentes de toda Europa, incluyendo parques temáticos, parques acuáticos, acuarios, centros de entretenimiento familiar y alojamientos.
Desde su llegada en 2020, Parques Reunidos ha vivido una transformación significativa. ¿Cuáles diría que han sido los principales ejes de cambio bajo su liderazgo y qué impacto han tenido en la evolución del grupo?
Desde 2019, Parques Reunidos ha desarrollado un viaje de transformación, pasando de contar con parques individuales a tener una plataforma de entretenimiento integrada y centrada en los visitantes. La empresa ha pasado de ser un grupo de parques completamente independientes a contar ahora con sistemas comunes, una analítica muy mejorada y datos que incluyen la experiencia de los visitantes, pero manteniéndose como un conjunto de marcas fuertes con sus propuestas individuales. En los últimos años, la compañía ha reforzado significativamente sus capacidades comerciales y operativas y ha invertido en instalaciones, experiencia de los visitantes, soluciones digitales, optimización de procesos y talento.
Recientemente, han anunciado la venta de Palace Entertainment, uno de sus muchos negocios en EE. UU., ¿Qué ha motivado esta decisión y cómo cree que influirá a largo plazo la estrategia de concentrar el crecimiento de la compañía en Europa?
La decisión de desinvertir en Palace Entertainment refleja nuestro compromiso de reforzar nuestro enfoque y liderazgo en nuestro mercado principal, Europa.
Con la venta de nuestro portfolio de parques en Estados Unidos a Herschend, un reconocido grupo familiar estadounidense líder en la industria del entretenimiento familiar y hospitalidad, Parques Reunidos acelerará su crecimiento en Europa y consolidará aún más su posición como operador líder en la región. La compañía centrará su estrategia en la excelencia comercial y operativa, la transformación digital y el crecimiento sostenible, al mismo tiempo que continuará invirtiendo en nuestros parques para ofrecer experiencias memorables a los visitantes.
Como parte de esta visión estratégica, Parques Reunidos seguirá expandiendo y optimizando su oferta. Aprovecharemos la calidad que distingue nuestro porfolio de reconocidos parques para impulsar la fidelización de los visitantes mediante capacidad digital de vanguardia y optimización de sus operaciones para garantizar la eficiencia y la escalabilidad.
“La decisión de desinvertir en Palace Entertainment refleja nuestro compromiso de reforzar nuestro enfoque y liderazgo en nuestro mercado principal, Europa”
La alianza estratégica con Paramount para crear experiencias temáticas inmersivas es uno de los hitos más destacados de estos últimos meses. ¿Qué objetivos se han marcado con esta colaboración y cómo diferenciará al grupo?
Este acuerdo representa un hito importante en el desarrollo de contenidos con la marca Paramount en Parques Reunidos, ofreciendo a los visitantes de sus diferentes parques una mayor variedad de atracciones emocionantes, experiencias interactivas y entretenimiento para todas las edades, con algunos de los personajes más queridos de Paramount.
Dentro de este acuerdo se ha estrenado recientemente la primera zona temática de Paramount en Mirabilandia, Italia, con atracciones inspiradas en franquicias icónicas de Nickelodeon como Bob Esponja, Las Tortugas Ninja y DORA, además de PAW Patrol de Spin Master. Además, Parques Reunidos también presentó un nuevo pasaje de Halloween en nuestro parque alemán, Movie Park, basado en la exitosa franquicia ‘A Quiet Place’.
En la transformación de la empresa, la digitalización ha sido clave y la IA ya se está empezando a utilizar en muchas áreas. ¿Qué papel juegan actualmente estas soluciones en la optimización de procesos y en la experiencia y fidelización del visitante?
La transformación de la empresa se ha reflejado en renovaciones de procesos y mejoras digitales, como ha sido la transformación de nuestras páginas web y plataforma de comercio electrónico, que ha generado un cambio en los canales de venta de entradas hacia la compra online. También hemos adaptado el sistema de pagos incluyendo el pago a plazos para adaptarnos a las diferentes necesidades de los clientes. Y, por supuesto, gracias al crecimiento de nuestro negocio de venta directa y de comercio electrónico, cada vez tenemos un mayor conocimiento de nuestros clientes, por lo que podemos adaptar y personalizar mejor nuestros mensajes a sus necesidades.
En conjunto, nuestros ingresos han crecido de forma espectacular, pasando de 128,7 millones de euros a 354,6 millones, lo que supone un aumento del 175 % en 2024, frente a 2019.
Trabajamos con una estrategia basada en datos con una mentalidad de mejora continua, utilizando múltiples herramientas para entender el comportamiento de los clientes. Una de estas mejoras es el lanzamiento de la cola virtual Fast Pass que hemos introducido en muchos de nuestros parques temáticos y otra es la implantación de quioscos de autopedido en los parques, con los que hemos aumentado la satisfacción de los visitantes.
Nuestro objetivo actual es integrar la IA en nuestros procesos para personalizar aún más la experiencia de los millones de personas que visitan nuestros parques, al mismo tiempo que mejoramos la eficiencia de todos los procesos operativos en los parques del grupo. Actualmente somos capaces de prever la demanda utilizando la inteligencia artificial para la fijación dinámica de precios y la dotación de personal.
Un ejemplo es que utilizamos una herramienta de IA para ayudarnos a estimar el impacto a muy corto plazo que la meteorología puede tener en los visitantes de nuestros parques, para asegurarnos de que tenemos suficiente personal en los días punta. Con Frivind hemos creado un algoritmo de previsión de la demanda, que permite fijar precios segmentados y dinámicos (en función del día de compra), con un 93 % de precisión, lo que nos ayuda significativamente a gestionar los recursos.
“Nuestro objetivo actual es integrar la IA en nuestros procesos para personalizar aún más la experiencia de los millones de personas que visitan nuestros parques”
La sostenibilidad se ha convertido en un pilar clave de la compañía. ¿Cómo integran los criterios ESG en el modelo de negocio y qué avances destacaría en áreas como energía, agua, biodiversidad o economía circular?
La naturaleza de cada parque y sus ubicaciones en diferentes países alrededor del mundo implican impactos y características específicas que debemos considerar y que, aunque están reguladas localmente, se ejecutan bajo una estrategia global. Nuestra estrategia de sostenibilidad se basa en tres pilares fundamentales: planeta, personas y principios de buen gobierno. Integramos los criterios ESG utilizando indicadores tanto cualitativos como cuantitativos (publicados anualmente en nuestro informe de sostenibilidad) como son la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero o el uso de electricidad 100 % renovable en nuestros parques. En línea con nuestro compromiso global de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero—validado por la iniciativa Science Based Targets—nos hemos comprometido públicamente a reducir las emisiones del Alcance 1 y 2 en un 87,9 % y las emisiones del Alcance 3 (cadena de suministro) en un 27,5 % para 2030, utilizando 2019 como año base.
Un proyecto que hemos implementado con este objetivo ha sido el lanzamiento de un tren eléctrico en el Zoo Aquarium de Madrid. Este tren permite a los visitantes de todas las edades disfrutar del parque cómodamente mientras ahorramos más de 3 toneladas de emisiones de CO₂ al año.
En cuanto a la gestión del agua, estamos comprometidos con el uso responsable de los recursos hídricos a través de prácticas efectivas de gestión del agua en todos nuestros parques.
La conservación de la biodiversidad es otro de nuestros pilares clave. Desarrollamos numerosos proyectos destinados a garantizar el futuro de la biodiversidad, tanto en la naturaleza, a través de programas para especies en peligro de extinción, como en nuestros zoológicos, educando al público, creando conciencia y participando en proyectos de investigación con diversas organizaciones. Colaboramos con destacadas entidades de conservación de especies como Save the Rhino, Brinzal y CBD Habitat.
En cuanto a la economía circular, somos conscientes de nuestra responsabilidad colectiva para proteger el medio ambiente, y reflejamos esto en nuestros parques de ocio, por ejemplo, al introducir vasos reutilizables para apoyar el reciclaje y reducir residuos. Esta iniciativa ha sido bien recibida por los visitantes y contribuye a minimizar el impacto ambiental.
La compañía ha impulsado iniciativas sociales como la Fundación Parques Reunidos y está muy comprometida con la accesibilidad e inclusión. ¿Qué importancia tienen esos proyectos a nivel corporativo y qué medidas están adoptando para crear un ocio más inclusivo?
La Fundación Parques Reunidos se creó en 2011 con el compromiso de contribuir al desarrollo de una sociedad más inclusiva y sostenible. A través de la Fundación creamos espacios accesibles en todas nuestras instalaciones para que los grupos más vulnerables puedan disfrutar de nuestros parques de una forma inclusiva. Además, colaboramos con numerosas organizaciones del tercer sector para ofrecer la diversión y el entusiasmo de nuestros parques a aquellos segmentos más desfavorecidos de la sociedad. Me gustaría destacar el excelente trabajo realizado por la Fundación a través de su Gala Solidaria anual. Este evento solidario, que el 27 de junio celebrará su tercera edición, identifica proyectos de inclusión social e invita a otras empresas a unirse a la causa. Este año, estamos apoyando dos iniciativas: «Dales Vida» de la Fundación Luzón, para proporcionar a las personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica de materiales y recursos en la unidad multidisciplinaria de ELA de los hospitales Carlos III y La Paz de Madrid; y «Conexión Material» con Plena Inclusión Madrid, que ofrecerá apoyo sensorial y tecnológico en los centros de atención temprana para niños con discapacidades intelectuales en Madrid.
“Nuestra estrategia de sostenibilidad se basa en tres pilares fundamentales: planeta, personas y principios de buen gobierno”
Mirando al futuro, ¿cuáles son los retos que visualiza para el sector del entretenimiento y qué oportunidades de crecimiento están explorando a medio plazo en Europa y a nivel global?
En los próximos años nos enfrentamos a grandes desafíos y oportunidades en la industria del ocio y el entretenimiento en Europa. La digitalización y la tecnología inmersiva permitirán la creación de nuevas experiencias interactivas, a través de todos los procesos operativos y mejorando la experiencia del visitante. La colaboración con IPs (propiedades intelectuales) también será clave para fortalecer nuestra posición en el mercado, como hemos hecho recientemente en Parques Reunidos a través de nuestra asociación con Paramount para ofrecer nuevas y emocionantes experiencias. Además, considero que la personalización de la experiencia desempeñará un papel crucial en el futuro de los parques de ocio para familias y jóvenes. Proporcionar contenido de alta calidad será esencial para atraer a los turistas que visitan tanto España como Europa, en general.