Santiago Peralta, fundador de PACCARI Chocolate

Paccari ha revolucionado la industria del chocolate con su modelo de negocio basado en la sostenibilidad y el comercio directo, y ha logrado posicionarse en mercados como Europa, Asia y América del Norte. ¿Cuáles han sido los principales desafíos en la internacionalización de la marca y cómo han conseguido superar las barreras comerciales?

La internacionalización de Paccari ha sido un reto considerable, especialmente en mercados altamente competitivos y con consumidores exigentes como Europa, Asia y América del Norte.

Uno de los mayores desafíos que enfrentamos fue romper con la percepción tradicional de que los países productores de cacao solo pueden exportar la materia prima y no productos terminados de alta calidad. Durante décadas, la industria del chocolate ha estado dominada por marcas europeas y estadounidenses, lo que generó la idea errónea de que el mejor chocolate del mundo solo podía provenir de estas regiones.

Para superar esta barrera, apostamos por un enfoque integral que involucra cada etapa del proceso de producción, asegurando que nuestro chocolate, elaborado íntegramente en Ecuador con cacao fino de aroma, compita con los mejores del mundo, logrando posicionarse en los mercados más consolidados. Además, hemos enfrentado barreras comerciales como regulaciones estrictas y acuerdos arancelarios, que hemos sorteado a través de certificaciones internacionales y alianzas estratégicas con distribuidores clave.

 

El chocolate de Paccari ha sido premiado en múltiples ocasiones por su calidad y ¿Cuál es el secreto detrás de la excelencia de sus productos y cómo logran innovar constantemente en sabores y procesos?

El secreto de la excelencia de Paccari radica en una combinación de factores que van desde la selección de la materia prima hasta la innovación constante en los procesos de producción. En primer lugar, utilizamos exclusivamente cacao Arriba Nacional, una de las variedades más valoradas en el mundo por su perfil de sabor complejo y su riqueza aromática. Este cacao, cultivado en suelos fértiles y bajo prácticas agrícolas sostenibles, nos permite obtener un chocolate con notas florales y frutales que lo diferencian de cualquier otro en el mercado.

Más allá del ingrediente principal, nuestro proceso de producción sigue principios de agricultura regenerativa y biodinámica, garantizando un cultivo libre de pesticidas, plaguicidas y químicos sintéticos. Además, trabajamos directamente con pequeños productores, asegurando condiciones justas de comercio y fortaleciendo la economía local. Todo esto se traduce en un producto puro y auténtico, con una historia detrás que lo hace aún más especial.

Además, la innovación de nuestros productos también es fundamental ya que siempre buscamos explorar nuevos sabores que sorprendan y cubran las expectativas de los consumidores más exigentes. Contamos con más de 50 variedades de chocolates elaborados con ingredientes ecuatorianos como la rosa andina y la lima, creando experiencias sensoriales únicas y sabores para todos los paladares.

“Siempre buscamos explorar nuevos sabores que sorprendan y cubran las expectativas de los consumidores más exigentes”.

En un mercado donde la sostenibilidad se ha convertido en una estrategia comercial para muchas marcas, ¿cómo asegura Paccari que su compromiso ambiental y social es real y no solo parte de una tendencia de marketing?

La realidad es que hoy en día las empresas no pueden permitirse no integrar medidas sostenibles en su cadena de producción. Desde Paccari, aseguramos que nuestro compromiso con la sostenibilidad es total a través de acciones concretas que influyen tanto a nuestros productos como a los procesos y personas que trabajan en la empresa.

A diferencia de otros sistemas de certificación que solo otorgan un pequeño porcentaje adicional por la materia prima, nosotros pagamos precios muy por encima del mercado para garantizar el bienestar de las comunidades productoras. Más de 4.000 familias dependen de nuestro modelo de comercio directo, lo que demuestra que nuestro impacto social es real y tangible.

“Cada decisión que tomamos está alineada con nuestros valores y con nuestro propósito de construir una industria del chocolate más justa y sostenible”.

La transparencia es otro elemento clave de nuestro compromiso. En nuestros empaques incorporamos herramientas de trazabilidad que permiten a los consumidores conocer el origen exacto del cacao y la historia detrás de cada producto. De esta manera, garantizamos que cada decisión que tomamos está alineada con nuestros valores y con nuestro propósito de construir una industria del chocolate más justa y sostenible.

 

El modelo «del árbol a la barra» ha sido clave en el éxito de ¿Cómo funciona este sistema y qué beneficios aporta a los agricultores y a los consumidores?

El modelo «del árbol a la barra» es una filosofía de producción que nos permite controlar cada etapa del proceso, desde el cultivo del cacao hasta la elaboración del chocolate. A diferencia de la industria convencional, en Paccari mantenemos toda la producción en Ecuador, asegurando calidad, trazabilidad y sostenibilidad.

Para los agricultores, este modelo significa un pago justo y mejores oportunidades económicas, ya que no dependen de intermediarios ni de los precios fluctuantes del mercado internacional. Podemos trabajar directamente con las comunidades productoras, brindándoles formación, asistencia técnica y mejores condiciones de vida. Para los consumidores, este sistema garantiza un chocolate más puro y auténtico, sin ingredientes artificiales ni procesos industriales que alteren su esencia. Además, logramos reducir la huella de carbono asociada al transporte y fomentar el desarrollo de la industria chocolatera en el país.

 

El Museo del Prado y Paccari han colaborado recientemente en una colección especial de tabletas inspiradas en obras maestras. ¿Cómo surgió esta iniciativa y qué representa para la marca asociarse con una institución cultural de este nivel?

La colaboración con el Museo del Prado es un hito para Paccari, ya que representa los valores compartidos de ambas entidades. Esta colección especial de tabletas inspiradas en obras maestras surge de la idea de fusionar dos formas de expresión cultural: el arte pictórico y el arte de hacer chocolate. Para nosotros, asociarnos con una institución cultural de este nivel no solo refuerza nuestro posicionamiento como una marca premium, sino que también nos permite conectar con un público que valora la excelencia y la creatividad.

“La colaboración con el Museo del Prado es un hito para Paccari, ya que representa los valores compartidos de ambas entidades”.

La industria alimentaria está en constante transformación debido a las nuevas regulaciones sobre sostenibilidad y ¿Cómo ve Paccari el futuro del sector y qué rol juegan los consumidores en este cambio?

El futuro de la industria alimentaria está marcado por regulaciones más estrictas en sostenibilidad y transparencia, lo que obliga a las marcas a ser más responsables con el medioambiente y la sociedad. En Paccari vemos esto como una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con la producción ética y sostenible y para competir en un mercado más justo. En este cambio, los consumidores juegan un papel clave, ya que además de las nuevas normativas, el hecho de que los consumidores cada vez demanden más productos con impacto positivo hace que las empresas se replanteen toda su cadena de valor. De esta forma, nuestras decisiones influyen no solo en nuestro día a día sino en la configuración del mercado.