Alfonso Fernández, CMO y Director de D2C de Samsung Iberia
¿Qué impacto espera que tenga The Mind Guardian en la detección temprana del deterioro cognitivo en España?
The Mind Guardian está dirigido a personas a partir de 55 años y su acceso gratuito a través de una tableta Android permite llevar a cabo un cribado a gran escala en las primeras fases de diferentes enfermedades neurológicas y psiquiátricas con un 97 % de precisión.
The Mind Guardian está enfocado en la detección precoz; por eso, tras una sesión de unos 45 minutos, ofrece a los usuarios una solución sencilla y de acceso universal para identificar posibles signos de deterioro cognitivo, reduciendo los efectos negativos del denominado “síndrome de bata blanca” o miedo a la realización de pruebas en entornos sanitarios.
En el caso de detección de posibles señales de deterioro cognitivo, The Mind Guardian actúa como una alerta inicial que agiliza la posterior consulta a los profesionales médicos para su diagnóstico y el posible acceso a terapias y tratamientos disponibles para fases tempranas de estas patologías, así como la planificación personal y familiar. Es aquí donde se encuentra la clave para anticiparse y poder actuar en consecuencia.
Su aspecto más novedoso es la combinación de tres elementos científico-tecnológicos: la gamificación de pruebas de memoria convencionales para la detección del deterioro cognitivo usados en entornos sociosanitarios y el análisis basado en inteligencia artificial y aprendizaje automático (machine learning), cumpliendo los criterios de validez psicométrica en la construcción de los tests digitalizados.
¿Cómo ha sido el proceso de desarrollo de este proyecto? ¿Cómo se espera que progrese a partir de ahora?
Este proyecto es el resultado de un trabajo multidisciplinar de varios años, desarrollado por un equipo humano altamente especializado, que ha unido esfuerzos en el ámbito de la tecnología, la salud y la investigación para avanzar en la detección temprana del deterioro cognitivo.
En 2014, un grupo de investigadores multidisciplinar de los ámbitos tecnológico y sociosanitario en las universidades de Vigo y de Santiago de Compostela se unieron para la combinación de técnicas de gamificación e inteligencia artificial, con criterios de validez psicométrica, como instrumento de cribado de deterioro cognitivo.
Tras los primeros avances, el Grupo de Ingeniería de Sistemas Telemáticos (GIST) del centro de investigación de Tecnologías de Telecomunicación de Galicia (atlanTTic), perteneciente a la Universida de de Vigo, se encargó de una batería de seis videojuegos para evaluar la memoria episódica, ejecutiva, memoria de trabajo, memoria semántica, memoria procedimental y atención.
Entre 2016 y 2023 se llevan a cabo pilotos con esta batería de videojuegos en diferentes centros de día, asociaciones de personas mayores y entidades vinculadas con el tratamiento de las demencias, como la Asociación gallega de familiares con Alzheimer (AFAGA).
En 2022, Samsung Iberia y la Universida de de Vigo comienzan a explorar la posibilidad de ofrecer estas pruebas en formato de aplicación gratuita para autoevaluación en ámbito domiciliario y facilitar así un cribado inicial a gran escala. Finalmente, en 2024 se firma un convenio de colaboración entre la Universida de de Vigo y Samsung Iberia para impulsar el desarrollo y puesta a disposición de The Mind Guardian, de cuyos derechos es titular la Universida de de Vigo.
El proyecto se ha llevado a cabo también con la colaboración desde el ámbito clínico del Grupo de Neurociencia Traslacional del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, la agencia Cheil Spain como titular de la aplicación y su distribución a los usuarios finales, e Innatial Developers, firma gallega experta en integración de sistemas Android.
¿Cuáles fueron los mayores desafíos tecnológicos enfrentados durante el desarrollo de The Mind Guardian?
Poner en línea la práctica clínica, los mejores serious games para concentrarlos, y entrenar a la IA para que la gestión de los resultados mantuviera un índice de fiabilidad próximo al 100 %.
El trabajo se ha centrado en la incorporación de algoritmos de IA desarrollados previamente en atlanTTic al motor de The Mind Guardian y que habían mostrado un nivel de exactitud del 97,1 %, lo que demuestra el enorme potencial de la tecnología para la detección temprana de deterioro cognitivo en masa; algo muy costoso en tiempo y recursos mediante las técnicas actuales de cribado.
Estos motores de aprendizaje se alimentaron en la fase con grupos de usuarios clasificados previamente por instituciones como AFAGA Alzheimer en Galicia, comparando los resultados con los de la práctica clínica habitual, hasta concluir ese porcentaje de acierto.
The Mind Guardian cuenta con el aval de la Sociedad Española de Neurología.
La aplicación ha sido diseñada y homologada específicamente para el contexto del territorio español, utilizando tests de memoria convencionales aplicados en entornos sociosanitarios de práctica clínica en España. Actualmente, la aplicación está disponible únicamente en idioma castellano, ya que el entorno cultural y lingüístico influye directamente en la fiabilidad de la evaluación cognitiva.
¿Cómo ve el papel de la tecnología en la transformación del cuidado de la salud mental y el bienestar cognitivo?
El papel de la tecnología en este ámbito es crucial. Es por ello que, debido a su potencial impacto a gran escala y recursos invertidos, The Mind Guardian se posiciona como el proyecto más destacado de la iniciativa Tecnología con Propósito de Samsung, un programa diseñado para aplicar la innovación tecnológica a la resolución de retos sociales y la mejora de la calidad de vida de las personas.
Tecnología con Propósito es un proyecto 100 % local de la compañía surcoreana que se centra en desarrollar soluciones en áreas clave como la educación, la cultura, la accesibilidad y bienestar, y la empleabilidad y emprendimiento.
Su objetivo es utilizar la tecnología como una herramienta para generar un impacto positivo y significativo en la sociedad, demostrando cómo los avances tecnológicos pueden responder a necesidades reales y contribuir al bienestar colectivo.
¿Qué otras innovaciones en el campo de la salud están explorando desde Samsung?
The Mind Guardian es el proyecto de Tecnología con Propósito con mayor potencial de impacto en la sociedad. Sin embargo, no es el único.
En 2023, Samsung incrementó su inversión en este programa en un 30 %, alcanzando los 1,52 millones de euros. Desde su creación, el programa ha destinado más de 25 millones en 30 proyectos de impacto social.
La relevancia social y la utilidad para las personas son dos de los objetivos fundamentales de este programa, que cuenta con proyectos como ‘Impulse’, una aplicación basada en la Inteligencia Artificial para mejorar el día a día de personas con trastornos del habla, como la tartamudez.
Gracias a un algoritmo basado en el Procesamiento del Lenguaje Natural, analiza y transforma las palabras en vibraciones rítmicas.
En este 2025, Samsung sigue invirtiendo en España y el desarrollo de The Mind Guardian es una clara prueba del compromiso de la compañía con la innovación tecnológica al servicio de la sociedad.