
David Martín
CEO de OpenBrick
OpenBrick
OpenBrick, plataforma tecnológica del nuevo mercado de activos tokenizados formado junto a BME, incorpora a David Martin como su nuevo CEO. Es un profesional senior en servicios financieros y consultoría estratégica, con más de 25 años de experiencia en instituciones públicas y privadas de máximo nivel en Europa, entre las que destacan la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea, donde se desempeñó un papel clave en la restructuración del sector financiero tras la crisis de 2008. Previamente a incorporarse a OpenBrick fue socio de la firma de consultoría Monitor Deloitte desde 2016.
En España, ejerció como director general de la Asociación Española de Banca (AEB), donde dirigió áreas de estrategia, operaciones, asuntos internacionales y comunicación, representando a la banca española en foros europeos y promoviendo iniciativas de educación financiera como el programa “Tus finanzas, tu futuro”. Previamente, ocupó diferentes puestos de responsabilidad en el Banco de España.
La propuesta valor de OpenBrick
“Lo que hace único a OpenBrick es, precisamente, la combinación de tres factores: la innovación tecnológica, su visión de futuro y la solidez de sus socios BME Renta4, Grupo LAR e ioBuilders, Morabanc, Garrigues y Tera Capital— que aportan una base sólida y un profundo conocimiento industrial para crecer”, afirma Martín.
En la actualidad, OpenBrick se posiciona como una alternativa de financiación para promotores y gestores de inversiones en mercados privados, como el inmobiliario, que buscan: agilidad en el levantamiento de fondos, eficiencia de costes y una mejor gestión de sus inversores y de los eventos corporativos que acompañan este tipo de inversiones.
Utiliza tecnología blockchain para emitir valores negociables que pueden adquirirse en un mercado primario y, posteriormente, negociarse en un mercado secundario organizado por BME, aportando liquidez y transparencia a un ecosistema tradicionalmente poco líquido.
Las primeras emisiones de OpenBrick estarán dirigidas a inversores institucionales y clientes de banca privada, con la previsión de abrirse al inversor minorista, a través de intermediarios financieros, una vez obtenidas las autorizaciones regulatorias pertinentes.
“OpenBrick permitirá generar nuevas oportunidades de inversión en forma de activo digital, de modo que los clientes bancarios puedan acceder, desde sus “wallets”, a activos reales que hoy en día solo están al alcance de un número reducido de inversores. Al mismo tiempo, el uso de la tecnología blockchain genera eficiencias en toda la cadena de valor —desde la emisión hasta la distribución y negociación— traduciéndose en una mayor rentabilidad para el inversor final”, subraya Martín.
Objetivos de la compañía bajo el liderazgo de Martín
OpenBrick se ha fijado como objetivo dar acceso a los clientes de las entidades financieras españolas a inversiones en “activos privados reales” a los que tradicionalmente no han tenido acceso o solo de forma muy restringida y que se caracterizan por: a) la singularidad del activo, b) retornos superiores, c) poder ajustar el “ticket” de inversión y e) poder desinvertir durante la vida del activo, haciendo líquidas inversiones que hasta la fecha no lo eran, incluso para inversores institucionales.
En el corto plazo, OpenBrick busca tokenizar activos reales o lo que se conoce como “Real World Assets” del mercado inmobiliario. “Somos plenamente conscientes de lo innovador de nuestro proyecto y por eso hemos decidido poner el foco, en una primera fase, por un tipo de activo “real” fácil de entender por el inversor final”.
En el medio plazo, expandimos nuestro portafolio de activos reales a otros activos con características similares al inmobiliario en términos de fiabilidad y rentabilidad. En este sentido estamos analizando oportunidades en el ámbito del direct lending, private equity y las infraestructuras.
En el largo plazo aspiramos a convertirnos en la plataforma institucional europea para la tokenización de activos reales donde emisores y distribuidores europeos puedan participar de la misma facilitando así el proyecto europeo de la Unión del Ahorro y la Inversión.
“OpenBrick aspira a convertirse, de la mano de BME, en la plataforma de referencia del nuevo mercado de activos digitales tokenizados para el mercado europeo. En ese sentido, tanto por el lado de la originación de producto como por el de la distribución somos una plataforma abierta y nos encantará contar con otros socios industriales que nos ayuden en el ambicioso plan de expansión de la compañía”, afirma el nuevo CEO.











