120.000 nuevas empresas en 2024, la cifra más elevada desde 2008
Actualidad | Empresa | Redacción | 10 de enero de 2025
Durante el año 2024 se han constituido 119.801 empresas en España, lo que supone un incremento del 10% respecto a las que se crearon en 2023, según el Estudio sobre Demografía empresarial realizado por INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E.), (compañía filial de Cesce), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing. Es la cifra más alta registrada desde el año 2008 y se superan de nuevo las 100.000, como el año pasado.
El capital invertido para crear estas sociedades avanza en mayor medida, un 24%, algo más de 5.925 millones de euros. Las cuatro empresas creadas en 2024 con mayor inversión han sido Southern Ports Holdings Europe SL (161 millones de euros), Azahar Inversiones Capital SIL SA (100 millones de euros), Redexis Energía SA (100 millones de euros) y Nexus Beauty SL (100 millones de euros) localizadas en Sevilla y Alicante la primera y la cuarta y en Madrid las otras dos.
Nathalie Gianese, directora de Estudios de INFORMA D&B explica que: “En 2024 el número de empresas creadas en Espala sube de nuevo un 10% para volver a superar las 100.000, como el año pasado, llegando a 119.801, la cantidad más elevada desde 2008”.
Las nuevas compañías surgidas en 2024 han supuesto el nombramiento de 141.487 administradores, lo que evidencia la existencia de unos órganos de gobierno reducidos en nuestro país (siendo el régimen de Administrador único el más común). Tan solo el 24% de los cargos creados están ocupados por mujeres.
En los sectores de Alta Tecnología el incremento en la creación de empresas en 2024 es superior al general, del 16%, alcanzando 6.522 constituciones, el 5% del total nacional. La inversión sube un 65,5% hasta 117 millones de euros. El 88% de estas compañías se dedican a Servicios de alta tecnología o de punta y el resto a Sectores manufactureros de tecnología alta o media-alta.
En diciembre se han constituido 10.226 empresas, un 2% más que el mes anterior y un 24% por encima del mismo mes el pasado año. El capital desembolsado llega a 508 millones de euros, un avance del 20% en el interanual.
El aumento en las constituciones se refleja en todas las comunidades
Los crecimientos más elevados en valor absoluto en la cifra de nuevas empresas en 2024 se registran en Madrid, que suma 2.512 constituciones, Cataluña, que añade 2.281, y Valencia, con 1.561 más. Madrid lidera los datos con 27.509, el 23% del total. Tras ella Cataluña, con 23.164, un 19%, y Andalucía, con 20.310, el 17%. Las cifras acumuladas mejoran en todas las autonomías este año. En diciembre son también Madrid, Cataluña y Andalucía las que más constituciones acumulan: 2.495, 1.902 y 1.673. Asturias, Cantabria y Extremadura son las únicas donde se reducen las creaciones este mes.
CREACIONES
Madrid es también la comunidad con una mayor cantidad de capital invertido en estos doce meses con 1.425 millones de euros, un aumento del 7%. Cataluña es la siguiente con 1.102 millones de euros, una subida del 34%. La inversión en 2024 desciende en: Asturias, un 10%, Castilla-La Mancha, un 4%, Castilla y León, un 10%, Ceuta, un 83%, Melilla, un 40%, Extremadura, un 56%, Canarias, un 9%, y el País Vasco, un 2%. En diciembre, Madrid es de nuevo la autonomía con el desembolso de capital más elevado, 106 millones de euros.
Intermediación financiera acumula el 42% de la inversión
Construcción y actividades inmobiliarias, Comercio y Servicios empresariales son los sectores con un mayor número de nuevas empresas en 2024, con 29.696, 21.426 y 17.604 respectivamente. Tan solo Construcción y actividades inmobiliarias representa el 25% de todas las creaciones y entre los tres llegan al 57%. Los datos descienden en Energía, un 23%, y Administración, un 29%. Construcción y actividades inmobiliarias, es el que más suma, 3.814.
En diciembre repiten los mismos sectores: Construcción y actividades inmobiliarias, con 2.497 constituciones, un alza del 27%; Comercio registra 1.712, un 5% más, y Servicios empresariales alcanza 1.503, una subida del 24% en este caso.
El sector donde más capital se ha invertido en estos doce meses es Intermediación financiera, superando los 2.470 millones de euros, un ascenso del 16%, el mayor en valor absoluto para sumar el 42% de la inversión total. Aunque en diciembre es Construcción y actividades inmobiliarias el que encabeza los datos, con 215 millones de euros, un 85% más.