21 millones de afiliados a la Seguridad Social a finales de 2023
Actualidad | España | Redacción | 06/07/2023

Randstad Research, el centro de estudios y análisis del grupo Randstad, ha presentado una nueva versión de su informe trimestral sobre pronósticos del mercado laboral. Este informe recopila e interpreta los datos principales relacionados con el mercado laboral con el objetivo de proporcionar información confiable y contrastada.
Según Randstad Research, se espera que en 2023 continúe un escenario de desaceleración en el mercado laboral. Sin embargo, se estima que las cifras se mantendrán por encima de los niveles registrados antes de la pandemia. Se espera un ligero aumento en el número de desempleados este año, con un 0,8%, alcanzando los 3.050.000, después de una reducción del 11,8% en 2022, cuando se registraron 3.025.000 personas en esta situación. Por otro lado, se prevé una ligera disminución en la tasa de desempleo en 2023, cerrando el año en un 12,7%.
Principales predicciones para la segunda mitad de 2023
Fuente: Randstad Research
Por otro lado, se espera una moderación en el crecimiento del empleo después de un aumento interanual del 3,8% en 2022. Para la segunda mitad de 2023, se pronostica un incremento del 2% en el número de empleados, con un promedio de 19,4 millones de ocupados.
Evolución y pronóstico de la tasa de desempleo
Fuente: Randstad Research
«Después de un 2022 con cifras muy positivas en el mercado laboral, actualmente nos encontramos en un escenario de moderación y adaptación a las circunstancias normativas y económicas», destaca Valentín Bote, director de Randstad Research.
Cerca de 21 millones de afiliados a la Seguridad Social en 2023
El estudio de Randstad Research también ha analizado el número de afiliados a la Seguridad Social. Durante 2022, el promedio anual de afiliados fue de 20,1 millones de personas, con una variación interanual del 3,9%. La previsión para 2023 sugiere un crecimiento más bajo, con un aumento promedio interanual del 3%, acercándose a los 21 millones de afiliados.
Evolución y pronóstico del número de afiliados a la Seguridad Social
Fuente: Randstad Research
En cuanto a los trabajadores autónomos, la tasa de variación interanual promedió un 0,8% en 2022, y se espera que sea más estable en los próximos meses. Para 2023, se espera un ligero aumento en el número de autónomos, con un crecimiento interanual del 0,2%, lo que mantendrá la afiliación en un promedio anual de 3,3 millones.
La evolución de la contratación indefinida
Este estudio también ha analizado la evolución de la estructura de contratación tras un año de la implementación de la reforma laboral. Los cambios se centraron principalmente en la eliminación del contrato por obra y servicio y la introducción de restricciones adicionales en la contratación temporal. Como resultado de estas normas, la actividad económica en España en términos laborales ha tenido que adaptarse al nuevo marco, y la comparación con etapas anteriores debe tener en cuenta este cambio estructural.
Uno de los resultados más destacados ha sido el aumento de la contratación indefinida en sus diferentes modalidades, ya que la eliminación del contrato por obra y servicio, que solía emplear a aproximadamente 1,4 millones de personas en España, y las restricciones en otras formas de contratación temporal han llevado a muchas empresas a recurrir a la contratación indefinida, incluso para cubrir necesidades temporales.
Como resultado, el número de contratos indefinidos se ha multiplicado aproximadamente por 3,5 en comparación con los años anteriores a la reforma, mientras que la contratación temporal ha experimentado una disminución paralela.
La reforma laboral también ha transformado la distribución de los contratos indefinidos firmados, ya que ha aumentado significativamente la proporción de contratos a tiempo parcial y, sobre todo, de contratos fijos discontinuos. Antes de la reforma, los contratos fijos discontinuos representaban una proporción reducida de la contratación indefinida, pero en 2022, esta modalidad representó el 33% de todos los contratos indefinidos, con la firma de 2,32 millones de contratos fijos discontinuos desde enero de 2022. En los primeros cinco meses de 2023, se han firmado 898.000 contratos fijos discontinuos, lo que equivale al 32,1% de los 2,79 millones de contratos indefinidos firmados en ese período.
La reforma laboral también ha tenido un impacto significativo en la duración de los contratos. Debido a las restricciones en la contratación temporal, en muchos casos se ha recurrido a los contratos indefinidos para cubrir necesidades temporales, lo que ha resultado en un aumento en la mortalidad de los contratos indefinidos. En 2019, se estimaba que el 40% de los contratos indefinidos no superaban el año de duración, pero después de la reforma, se estima que esta proporción podría superar el 70%.
Desde la implementación de la reforma y hasta mayo de 2023, se ha observado un hecho significativo: 504.000 personas han firmado más de un contrato indefinido en el mismo mes natural, lo que representa aproximadamente el 7% del total de personas que han firmado algún contrato indefinido. Esto refleja la proliferación de contratos indefinidos con una duración que se mide en solo unos días.
Aunque aún es temprano para evaluar por completo el impacto de la reforma en la contratación, se seguirán analizando diversas cuestiones relacionadas con ella en los próximos meses.
Ayudando a comprender el mundo laboral
El informe trimestral de predicciones del mercado laboral es uno de los últimos estudios publicados por Randstad Research, que tiene como objetivo interpretar el mercado laboral y, en última instancia, la actualidad.
El sitio web de Randstad Research ofrece de manera concisa los indicadores clave del mercado laboral, como los afiliados a la Seguridad Social, el desempleo registrado, la tasa de actividad y desempleo, el número de trabajadores activos y ocupados, entre otros