La planta de GNL de El Musel recibe el primer barco comercial
14/08/2023

La estación de gas natural licuado (GNL) de El Musel, en Gijón, ha dado la bienvenida al primer buque de Endesa, el ‘Gaslog Warsaw’ con una capacidad de 180.000 m3, después de concluir con las verificaciones técnicas requeridas previas a su apertura oficial.
El pasado 31 de julio, Endesa comenzó a operar como la empresa encargada de la logística de la terminal, una vez finalizado el proceso de asignación de capacidad (Open Season) dirigido por Enagás. Dicha etapa generó un considerable interés, con 13 propuestas presentadas en su fase decisiva.
Esta infraestructura presta servicios esenciales como la descarga, almacenamiento y carga de GNL. En el marco regulado, El Musel incluye una sencilla regasificación para la óptima operación de la terminal, complementada con el abastecimiento de cisternas.
En julio, la terminal acogió a dos buques para las pruebas técnicas antes de su inauguración: el ‘Cool Racer’ y el ‘Dorado LNG’, ambos con una capacidad de 174.000 m3.
La inauguración de la instalación de El Musel representa un avance significativo para las operaciones comerciales de la infraestructura, siendo un componente del Plan de Mayor Seguridad Energética del Gobierno. Este movimiento potenciará la fiabilidad del abastecimiento energético en Europa.
Para Endesa, obtener los servicios logísticos de esta estructura es un logro destacado. El Musel otorgará a Endesa adaptabilidad en un período donde las terminales europeas están saturadas. Los reservorios de GNL brindan espacio de almacenaje, y el control exclusivo de la terminal introduce nuevas ventajas comerciales, todo ello reforzando la estabilidad del suministro energético europeo.
Adicionalmente, Endesa Energía asegurará la provisión esencial para el funcionamiento eficiente de la terminal y los procedimientos de carga.
La estación en Gijón aportará hasta 8 bcm (billion cubic meters) de GNL anualmente para garantizar la seguridad energética europea. Admite buques de 50.000 a 266.000 m³, posee dos depósitos de 150.000 m³ para GNL, dos estaciones de carga y una capacidad máxima de emisión de 800.000 Nm³/h.
El 28 de febrero, Enagás y Reganosa establecieron un trato para que Enagás adquiriera la red de gasoductos de 130 km de Reganosa, y que esta última obtuviera el 25% de la Planta de El Musel. Una vez finalizado el acuerdo, previsto para el próximo semestre, Enagás poseerá el 75% y Reganosa el 25% de la planta. Esto facilitará la colaboración y exploración de servicios y estrategias para intensificar la seguridad del suministro y promover los objetivos de descarbonización en España y Europa.