El consorcio del AVE negocia un nuevo encargo de trenes para la Meca
Empresa | 22/09/2023

El tren de alta velocidad que une las ciudades santas de La Meca y Medina en Arabia Saudí resalta el fortalecimiento de los vínculos empresariales entre España y Arabia Saudí, evidenciado recientemente con la inversión estratégica del 9,9% en Telefónica por parte de la saudí STC.
A medida que los ministerios de Economía y Defensa consideran la mencionada inversión, las empresas españolas que componen la alianza Al Shoula, encargadas de la construcción y operación del tren del desierto, evalúan con entusiasmo las condiciones para un posible nuevo pedido de trenes por parte de Saudi Arabia Railways (SAR). Informantes cercanos al asunto revelan que SAR ha expresado interés en adquirir hasta 20 trenes adicionales de Talgo, representando una oportunidad de negocio de más de 700 millones de euros.
Este posible incremento en la demanda es un testimonio del éxito rotundo del AVE a La Meca, administrado por Renfe desde 2018, que se espera alcance los 7 millones de pasajeros para fin de año. Dado el favoritismo que ha ganado el tren sobre otras alternativas de transporte, se espera que SAR amplíe su flota.
Para Talgo, esto representa una prometedora continuación de su relación con SAR, asegurando un flujo de trabajo en los años venideros. Aunque las condiciones exactas aún se están debatiendo, existe confianza en que ambas partes llegarán a un acuerdo beneficioso.
El contrato original de 2012, valorado en 6.700 millones de euros, incluía la fabricación y el mantenimiento de 35 unidades de trenes, que han demostrado ser cruciales para satisfacer la creciente demanda. A pesar de los desafíos anteriores, se espera que las negociaciones actuales se realicen en un espíritu de colaboración y beneficio mutuo.
Fuentes cercanas a la alianza afirman que tras la expresión de interés de SAR, las empresas españolas están considerando las innovaciones tecnológicas y ajustes necesarios para adaptarse a las demandas actuales y futuras del mercado. Talgo, por su parte, podría presentar su plataforma Avril, un modelo avanzado que se espera sea homologado en España próximamente, como una opción atractiva para SAR.
El continuo intercambio entre Talgo y SAR refleja el compromiso de ambas partes para asegurar que el tren de alta velocidad no solo continúe siendo un éxito, sino que también se adapte y evolucione según las necesidades cambiantes de los pasajeros y las innovaciones en la industria ferroviaria.