Acciona lidera el mayor proyecto de autopistas PPP con 9.620 millones en EE.UU.

El consorcio construirá y operará durante 56 años la SR400 Express Lanes en Atlanta

Acciona, ACS Infrastructure y Meridiam han alcanzado el cierre financiero del proyecto SR400 Express Lanes, una autopista de peaje en Atlanta (Georgia, Estados Unidos), que supondrá una inversión total de 9.620 millones de euros (11.000 millones de dólares). El contrato abarca el diseño, construcción, operación y mantenimiento durante casi 56 años, y se convierte en la mayor operación de colaboración público-privada (PPP) financiada con bonos en la historia del mercado estadounidense.

Financiación histórica con respaldo federal

El Departamento de Transporte de EE.UU., a través del programa TIFIA, aportará 3.370 millones de euros (3.890 millones de dólares), el mayor préstamo otorgado hasta la fecha en este marco. Además, se emitieron bonos exentos de impuestos (“Tax-Exempt Private Activity Bonds”) por un valor de 2.950 millones de euros (3.440 millones de dólares), lo que marca un nuevo récord para un proyecto de autopista PPP. Estos bonos han recibido calificación de grado de inversión por parte de Moody’s (Baa3) y Kroll (BBB+), ambas con perspectiva estable.

Concesión de largo recorrido en una zona de alta congestión

El proyecto fue adjudicado por el Departamento de Transporte de Georgia (GDOT) y la Autoridad Estatal de Carreteras y Autopistas de Peaje (SRTA) al consorcio liderado por Acciona. Es la primera concesión dentro del Major Mobility Investment Program (MMIP), destinado a mejorar la movilidad en zonas con alta densidad de tráfico. La infraestructura incluirá dos carriles rápidos a lo largo de 25 kilómetros entre North Springs y McFarland Parkway, así como otro tramo de 1,5 kilómetros por sentido.

Peajes dinámicos para reducir atascos y emisiones

Una vez construida, la autopista empleará un sistema de peaje dinámico que ajustará el precio según el nivel de tráfico, facilitando la circulación en carriles rápidos a quienes estén dispuestos a pagar por evitar atascos. Según Acciona, este modelo no solo mejora la fluidez del tráfico, sino que contribuye a reducir las emisiones contaminantes, apostando por una movilidad más sostenible en el área metropolitana de Atlanta.