Aena gana 894 millones y eleva ingresos un 9% con fuerte impulso internacional

Empresa | 30/07/2025

Aena resultados

Aena ha cerrado el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 893,8 millones de euros, lo que representa un incremento del 10,5% respecto al mismo periodo de 2024. El resultado bruto de explotación (EBITDA) alcanzó los 1.692,3 millones, con un margen del 56,5% y una mejora del 8,8%, reflejando la buena marcha operativa del grupo.

Récord de tráfico y fuerte contribución internacional

El tráfico de pasajeros del grupo se elevó a 180,9 millones (+4,7%), con 150,6 millones en España (+4,5%). La actividad internacional aportó 196,4 millones al EBITDA consolidado. Aena mantiene así su recuperación postpandemia apoyada en la normalización del turismo y el buen comportamiento de aeropuertos como Londres-Luton y los gestionados en Brasil.

Crecen los ingresos aeronáuticos y comerciales

Los ingresos totales del semestre ascendieron a 2.995,9 millones (+9,1%), con un aumento del 6,1% en los ingresos aeronáuticos (hasta 1.574,5 millones) y un fuerte impulso de los ingresos comerciales, que subieron un 10,4% hasta alcanzar los 929,1 millones. Destaca el crecimiento del 15,8% en las rentas fijas y variables facturadas. La sólida evolución operativa se ha traducido en un incremento del flujo de caja de explotación, que llegó a 1.459,9 millones, frente a los 1.401,4 millones del año anterior.

Deuda controlada y ligera subida en gastos operativos

La deuda financiera neta consolidada se situó en 5.973 millones, con una ratio deuda/EBITDA de 1,64 veces. En cuanto a los gastos de explotación en la red española (sin contar energía), aumentaron en 17,8 millones (+2,9%) respecto al primer semestre de 2024, en línea con el crecimiento de la actividad.

Tarifas al alza: 11,03 euros por pasajero en 2026

El Consejo de Administración de Aena ha aprobado una subida tarifaria para 2026, que situará el Ingreso Máximo Anual Aplicable en 11,03 euros por pasajero, 68 céntimos más que en 2025. De este incremento, 45 céntimos responden a atrasos de 2024 y los 23 céntimos restantes a la actualización de tarifas avalada por la CNMC. Esta propuesta está pendiente de su validación definitiva por el organismo regulador.