Aena prevé EBITDA pre-pandémico para 2023 tras ganar 1.139 millones
Empresa | 02/11/2023

El administrador de aeropuertos Aena reportó ganancias de 1.139 millones de euros hasta septiembre, impulsadas por el crecimiento en el área comercial, y anticipa un EBITDA para el año completo similar al nivel pre-pandemia, con un incremento del 2% en el número de pasajeros respecto a 2019. La firma proyecta cerrar el año con un EBITDA superior a los 2.700 millones de euros, igualando los 2.766 millones registrados en 2019, y espera un aumento cercano al 2% en el tráfico en sus terminales españolas comparado con el periodo pre-pandémico, alcanzando aproximadamente los 280 millones de pasajeros.
Durante los primeros nueve meses, el número de pasajeros aumentó en un 1,3%, lo que sugiere una posible aceleración del tráfico aéreo hacia el final del año. Aena había estimado que 2023 tendría entre un 94% y un 104% del tráfico de pasajeros comparado con el periodo pre-pandémico. Desde enero, cada mes ha cerrado con más usuarios que en el mismo mes de 2019. Para este invierno, las aerolíneas prevén continuar con el crecimiento, ofreciendo un 13% más de asientos que antes de la pandemia, lo que sugiere una recuperación incluso en los principales aeropuertos que estaban rezagados, como Madrid y Barcelona.
El margen de EBITDA sobre ingresos se estima en el 56%, seis puntos porcentuales por debajo del indicador de 2019, debido al aumento de costos relacionados con la inflación, principalmente en mano de obra y suministros, además de energía, aunque el impacto del alza de la electricidad se ha suavizado, reduciendo a la mitad la factura por este concepto en comparación con 2022.
Entre enero y septiembre, la empresa dirigida por Maurici Lucena ganó 1.139 millones de euros, un 2,2% más que en 2019 y casi el doble (+71%) que en 2022. Parte de este incremento se atribuye a unos atípicos de 71 millones por el cobro de intereses en Brasil, diferencias por tipo de cambio y derivados. Aunque la mayoría de los ingresos de Aena provienen de las operaciones de las aerolíneas, el área comercial ha sido clave para impulsar los resultados. Los ingresos totales consolidados se dispararon un 20% respecto a 2022, alcanzando los 3.779 millones de euros, en línea con la normalización del tráfico que se espera que se complete a finales de este año.
A pesar de la congelación de tarifas, el grupo, con una participación estatal del 51%, registró 2.114 millones de euros por actividad aeronáutica (frente a los 2.232 millones en 2019). Según Aena, el negocio regulado ha sido parcialmente frenado por no recuperar en las tarifas aeroportuarias los fuertes incrementos de costos en la prestación de servicios aeroportuarios desde 2022, aunque se ha propuesto un aumento de tarifas del 4,1% a partir de marzo de 2024, pendiente de aprobación por parte de Competencia. Las aerolíneas se han opuesto a este incremento por considerarlo excesivo.
Tras renovar los dos principales negocios comerciales (tiendas duty-free y restauración) y gracias a la consideración extracomunitaria de los británicos, Aena vio un aumento del 15,6% en los ingresos por actividades comerciales respecto a 2019, sumando ya 1.134 millones en los nueve primeros meses del año. En este caso, la inflación beneficia a Aena y casi el 80% de los ingresos se convierten en EBITDA, 33 puntos porcentuales más en el negocio aeroportuario propiamente dicho.
Aena también informó sobre una inversión de 1.203 millones de euros durante los primeros nueve meses del año, la mitad de los cuales se destinaron a pagos por la concesión en Brasil, donde ya ha comenzado la explotación de tres de los once aeropuertos que se adjudicó en agosto de 2022, incluido el de São Paulo-Congonhas, el segundo de la capital económica del país.
La operación en Brasil explica el ligero incremento de la deuda neta, que ahora se sitúa en 6.365 millones de euros, un 2% más que al cierre de 2022, aunque el multiplicador sobre el EBITDA consolidado se ha reducido de 3 a 2,38 (ligeramente por debajo del nivel de 2019) gracias al avance del resultado.