AIMPLAS generó un retorno económico de 83,6 millones para las actividades de I+D+i de las empresas en 2024 y creció un 13%

- El Instituto Tecnológico del Plástico supera los 24 millones de euros de ingresos y se sitúa como motor de innovación para más de 3500 empresas
- Ha llevado a cabo 299 proyectos de I+D+i, en los que han participado un total de 652 empresas, de las cuales 173 fueron de la Comunidad Valenciana y 486 pymes
- Además, ha sido acreditado por la Plataforma Europea de Bandejas de PET (TCEP PETCORE) para ayudar a las empresas a obtener la certificación PETCORE
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3500 empresas. Más allá de su crecimiento económico, con unos ingresos de 24,1 millones de euros (un 13 % más que en 2023), el gran valor de AIMPLAS radica en su capacidad de generar impacto directo en el tejido empresarial, especialmente entre las pymes.
Tal y como se informó al Consejo Rector celebrado ayer en sus instalaciones, durante el pasado año, AIMPLAS ha trabajado en 299 proyectos de I+D+i, de los cuales 97 han sido internacionales, en los que han participado 652 empresas, entre ellas 173 fueron de la Comunidad Valenciana y 486 son pymes. Gracias a estas iniciativas, las empresas han conseguido un retorno de 83,6 millones de euros, demostrando que la innovación aplicada es clave para su desarrollo. Además, el instituto ha realizado 7.630 servicios tecnológicos a 998 empresas, ha impartido 218 acciones formativas a más de 3300 profesionales y ha fortalecido su red hasta alcanzar las 860 empresas asociadas.
«En AIMPLAS tenemos muy claro que nuestro principal objetivo es acompañar a las empresas en sus procesos de innovación y ayudarles a ser más competitivas», ha afirmado su presidente, José Luis Yusá. «Las cifras de 2024 demuestran que cada vez más empresas confían en nosotros para avanzar en sostenibilidad, desarrollo de nuevos materiales y procesos más eficientes. La colaboración con más de 3500 empresas en total en todas nuestras actividades y el retorno económico obtenido en proyectos de I+D+i son la mejor prueba de que la innovación es una inversión rentable y transformadora para nuestro tejido productivo».
Además, el centro tecnológico ha alcanzado las 260 personas en plantilla, de las que un 55% son mujeres, y cuya edad media se sitúa en los 37 años.
Transición hacia una economía circular
El Instituto Tecnológico del Plástico ha seguido aumentando su actividad dedicada a la economía circular y en 2024 presentó más de 300 proyectos de I+D+i, realizó más de 1100 servicios tecnológicos y un total de 60 actividades formativas y jornadas para empresas alineadas con esta temática.
Además, obtuvo la acreditación por la Plataforma Europea de Bandejas de PET (TCEP PETCORE) para ayudar a las empresas a obtener la certifiación PETCORE, un reconocimiento clave en materia de sostenibilidad. Esta plataforma ofrece apoyo técnico y estratégico a la industria de las bandejas de PET termoformadas, evaluando tecnologías innovadoras y elaborando análisis técnicos independientes y confidenciales sobre su impcacto en los procesos de reciclaje de PET en toda Europa.
“Gracias a un panel de expertos en diseño, producción y reciclaje, la plataforma trabaja para mejorar la reciclabilidad de estos productos y promover prácticas sostenibles a lo largo de toda la cadena de valor”, ha matizado el director de AIMPLAS José Antonio Costa.
Asimismo, el pasado ejercicio, el Instituto Tecnológico dio un paso más en su compromiso con la sostenibilidad y la innovación empresarial con la puesta en marcha de su nave 5, un espacio diseñado para responder a la creciente demanda de las empresas en servicios relacionados con la sostenibilidad de materiales plásticos, así como el crecimiento sostenible de AIMPLAS. Esta nueva instalación, construida bajo criterios medioambientales y en proceso de certificación Breeam, alberga laboratorios y plantas piloto dedicadas a síntesis de polímeros, fabricación aditiva, robótica y mecanoquímica. Con esta incorporación, el centro tecnológico cuenta ya con más de 12.000 metros cuadrados de instalaciones en el Parque Tecnológico de Valencia (Paterna).
En esta misma línea, el centro ha logrado en 2024 ser neutral en emisiones de carbono tras lograr el sello CALCULO-REDUZCO-COMPENSO, después de reducir un 74 % sus emisiones de CO2 respecto a 2023 y compensar el 100 % de las mismas, alcanzando la neutralidad climática. Esta apuesta se refuerza con proyectos de compensación a largo plazo y con el objetivo de obtener en 2025 la certificación ISO 50001 de Gestión de la Energía.
Apuesta por la industria del futuro: Lofith Composites
Otro hito destacado de 2024 es el lanzamiento por parte de AIMPLAS y REDIT Ventures de LOFITH COMPOSITES, una nueva compañía de base tecnológica especializada en composites termoplásticos de fibra larga, destinados a sectores tan exigentes como la automoción, aeronáutica y ferroviario. Esta spin off está centrada en la producción de materiales avanzados que ofrecen mayor resistencia, capacidad de ser reciclados y adaptabilidad a diferentes procesos de fabricación, posicionándose como alternativa a los tradicionales composites termoestables.
Apoyo de IVACE+i
Asimismo, gracias a las ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) con fondos de la Generalitat Valenciana, AIMPLAS ha potenciado en 2024 su papel como referente en I+D+i para el sector de los plásticos, avanzando en líneas clave como reciclado, química sostenible, economía circular, movilidad, agricultura y packaging. Destacan los desarrollos en materiales reciclados de alta calidad, biopolímeros, soluciones ignífugas sostenibles, procesos de captura de CO₂ y tecnologías para la reducción de emisiones.
Además, el centro ha impulsado el ecodiseño, nuevos SCRAP y el pasaporte digital de productos, y ha fortalecido su Plastics Living Lab, con proyectos de plasticultura sostenible y productos fabricados a partir de residuos, consolidando su compromiso con la sostenibilidad, la competitividad empresarial y la transferencia tecnológica.
Innovación en formación y transferencia de conocimiento
La formación es otra de las áreas donde AIMPLAS ha seguido impactando a las empresas. En 2024 ha renovado su plataforma Plastics Academy, incorporando cursos a la carta desarrollados con herramientas de inteligencia artificial. Esta innovación ha permitido ofrecer contenidos accesibles en varios idiomas (español, inglés, francés y portugués), presentados por avatares que facilitan el aprendizaje y la personalización de la formación.
Además, la creación de la Cátedra AIMPLAS-UV, en colaboración con la Universitat de València, supone un paso más para acercar la investigación y la innovación a las empresas, fomentando la transferencia de conocimiento y promoviendo la formación de nuevos talentos con un enfoque claro en la sostenibilidad y la innovación.
Un impacto real en las empresas
En definitiva, a lo largo de 2024, AIMPLAS ha reforzado su papel como aliado estratégico de las empresas, acompañándolas en su transformación hacia modelos más sostenibles, digitalizados y competitivos. La actividad del instituto ha ido mucho más allá de sus propias cifras: ha generado valor tangible para pymes, grandes empresas y sectores tradicionales, ayudando a garantizar su futuro en un entorno cada vez más desafiante.
«Nuestro compromiso no es solo crecer como centro tecnológico, sino contribuir a que las empresas crezcan con nosotros, encuentren soluciones reales a sus desafíos y avancen hacia la sostenibilidad y la innovación. Los datos de 2024 demuestran que estamos en el camino correcto y que juntos —centros, empresas y administraciones— podemos transformar la industria desde la base,» ha concluido José Antonio Costa.