Antonio Garrigues Walker, premio ejecutivos a la Trayectoria profesional
Antonio Garrigues Walker lleva toda una vida dedicada al ejercicio del derecho. En 1954 comenzó su andadura en la firma Garrigues, fundada por su padre y su tío, Antonio y Joaquín Garrigues Díaz-Cañabate. En 1961, con apenas 27 años, fue nombrado presidente del despacho, cargo que ostentó hasta septiembre de 2014. Desde entonces es Presidente de Honor, además de presidir la Fundación Garrigues y la Cátedra de Derecho Global de la Universidad de Navarra. Reconocido jurista en el ámbito internacional ha sido asesor de diferentes gobiernos incluido el español, pero, además, es una figura clave de la vida social, empresarial y cultural de nuestro país. La revista Ejecutivos quiere rendir hoy un homenaje a Antonio Garrigues Walker al concederle el premio a la Trayectoria Profesional en la XXIX edición de sus premios.
La vida de Antonio Garrigues Walker es hoy tan intensa como el día que comenzó su andadura. Hombre comprometido con su tiempo continúa compartiendo su amplia experiencia en muchos campos sin perder por ello un ápice de su humanismo y humildad. Es ponente habitual en los foros, seminarios y conferencias que organiza el despacho de abogados del que mantiene la presidencia de honor, pero también de centros especializados, empresas y asociaciones que demandan su voz y su experiencia.
Reconocido jurista de ámbito internacional ha sido asesor de grandes multinacionales, destacando su labor como experto legal en inversiones extranjeras en España. Su trabajo de asesoría tanto para el Gobierno español en materia de inversiones extranjeras como para el de Estados Unidos o Japón en sus relaciones con España le ha llevado a ser Patrono de Honor de las Fundaciones Consejo España-Estados Unidos, Japón, China y Australia, así como Patrono de la Fundación España-India. Es Doctor Honoris Causa por diversas universidades y ha recibido multitud de premios y reconocimientos tanto en España como en el extranjero.
En 1982, como parte de su profundo interés por la sociedad, creó el Partido Demócrata Liberal (PDL) del que fue elegido presidente, con la intención de ofrecer una nueva alternativa en el espacio político de centro. La formación política se integraría dos años después en el Partido Reformista Democrático.
COMPROMETIDO CON SU TIEMPO
Cuando habla de la situación actual mantiene que vivimos en un mundo totalmente incierto en el que es necesario renunciar a los dogmatismos y aprender a convivir con la incertidumbre, abandonar el individualismo y asumir que son innumerables las revoluciones que vivimos a la vez, sobre todo en temas tecnológicos. Acaba de publicar “Manual para vivir en la era de la incertidumbre” en el que trata temas tan actuales como la privacidad, la verdad, populismos y nacionalismos, los efectos de la crisis económica o la revolución digital.
En cuanto a la mujer, defiende que “el empoderamiento de la mujer va a cambiarlo todo. Las mujeres tienen un mejor sentimiento del poder y aun no tienen el que se merecen”. Y continúa diciendo que “la mujer es el sexo fuerte: tiene una gran flexibilidad y capacidad para adaptarse a los cambios, está mejor dotada para el diálogo y tiene mayor resistencia a la enfermedad”. Fiel a los principios que defiende, ha sido uno de los primeros personajes públicos en manifestar que no participará en mesas redondas, debates o ponencias donde la mujer no esté presente y disponga del espacio propio que le corresponde.
ENTRENAR EL CEREBRO
Mantiene que el cerebro es un músculo que si no se ejercita se anquilosa. Por ello es un lector impenitente y un escritor prolífico. Y no son solo sus libros sobre temas profesionales, de los que firma varios títulos, sino que escribe una obra teatral al año por el puro placer de la escritura.
En alguna ocasión ha manifestado que su pasión es la creación artística porque mantener la curiosidad creativa es clave para la felicidad. Y en esa curiosidad creativa destaca el teatro, al que ama, incluso porque “se puede interpretar mal.”
“La actividad y la curiosidad intelectual te permiten tener otra calidad de vida y te animan a seguir viviendo. Un día sin hacer nada es larguísimo”. A sus casi 85 años, los cumplirá en septiembre, Antonio Garrigues Walker mantiene el cerebro en perfecto estado lo que nos permite a los españoles continuar disfrutando de una de las mejores mentes que ha producido este país en el siglo XX.