Banco Sabadell gana 489 millones en el primer trimestre, un 58,6 % más
Destacado | Finanzas | Marta Palacios | 08/05/2025

Banco Sabadell cerró el primer trimestre de 2025 con un beneficio neto atribuido de 489 millones de euros, un 58,6 % más que en el mismo periodo del año anterior. Este incremento responde, entre otros factores, al nuevo tratamiento contable del impuesto a la banca, que ha pasado de contabilizarse como contribución directa sobre ingresos a tributo sobre el resultado, reduciendo su impacto inmediato en las cuentas.
Mejora de ingresos y menor carga impositiva
Los ingresos totales (margen bruto) se situaron en 1.641 millones de euros, un 13,6 % más, mientras que el margen de intereses bajó ligeramente un 1,3 %, hasta los 1.216 millones. Las comisiones crecieron un 1,3 %, hasta los 344 millones. Frente a los 192 millones que la entidad abonó en 2024 por el impuesto especial a la banca, este año ha provisionado 31 millones durante el primer trimestre, como parte del total estimado de 124 millones para el ejercicio.
Los gastos de explotación aumentaron un 2,7 %, hasta los 644 millones, y las amortizaciones bajaron un 8,1 %, hasta los 114 millones. Las provisiones y deterioros se redujeron significativamente, un 29,2 %, hasta los 148 millones de euros.
Aporte de TSB y evolución del negocio
El resultado del banco británico TSB tuvo una fuerte aportación al beneficio del grupo. Ganó 94 millones de euros hasta marzo, más del doble que un año antes, mientras que sus ingresos crecieron un 13,5 %, hasta los 359 millones. Sin TSB, el beneficio del grupo habría sido de 394 millones (+50,2 %).
En conjunto, la rentabilidad del grupo se situó en el 15 % de retorno sobre capital tangible (RoTE), mejorando 2,8 puntos porcentuales respecto al año anterior.
Sólido balance y reducción de la morosidad
A cierre de marzo, los activos totales de Sabadell alcanzaban los 249.186 millones de euros, un 5,5 % más que en 2024. Los préstamos y anticipos a la clientela aumentaron un 4,5 %, hasta los 160.161 millones, destacando un crecimiento del 3,4 % en los préstamos hipotecarios y del 6,4 % en créditos con otras garantías reales.
La morosidad siguió reduciéndose, con una caída del 19,7 % en el volumen de crédito dudoso hasta los 4.342 millones de euros. La tasa de mora se situó en el 2,67 %, 79 puntos básicos menos que un año antes.
Por el lado de los depósitos, el banco alcanzó los 183.102 millones, un 8,7 % más. En recursos fuera de balance, la entidad gestionaba 47.591 millones de euros (+12,9 %), con fuertes crecimientos en fondos de inversión (+14,7 %) y gestión de patrimonios (+31,3 %).
El capital CET1 se situó en el 13,31 %, mientras que la ratio total de capital fue del 17,87 %.