BBVA gana 7.978 millones hasta septiembre y mejora un 4,7% su beneficio, con un avance del 19,8% a tipo constante

BBVA obtuvo un beneficio neto atribuido de 7.978 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, lo que representa un incremento del 4,7% respecto al mismo periodo del año anterior. A tipo de cambio constante, el crecimiento se eleva hasta el 19,8%, consolidando al banco como uno de los más rentables de Europa.

Crecimiento sólido de ingresos y mejora en eficiencia
Entre enero y septiembre, los ingresos totales (margen bruto) alcanzaron los 27.136 millones de euros, un 3,7% más. El margen de intereses aumentó un 2%, hasta 19.246 millones, y las comisiones netas un 5,5%, hasta 6.071 millones. En cambio, el resultado de operaciones financieras cayó un 33%, hasta 1.962 millones, por menores aportaciones de Turquía y coberturas de divisas.
Los gastos de personal crecieron un 2,7%, hasta 5.592 millones, y el resto de gastos administrativos un 0,5%, mientras que las amortizaciones se mantuvieron estables en 1.128 millones. Gracias al control de costes y al incremento de ingresos, la eficiencia mejoró hasta el 38,2%, el mejor dato del banco en los últimos años.

Más clientes, menos morosidad y mayor solidez financiera
El banco captó 8,7 millones de nuevos clientes en el periodo, el 66% a través de canales digitales, y superó los 80 millones de clientes activos a cierre de septiembre.
La rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) fue del 19,7%, y el coste del riesgo se redujo siete décimas, hasta el 1,35%. La ratio de capital CET1 se situó en el 13,42%, 58 puntos básicos más, reflejando una mayor fortaleza del balance.
La tasa de morosidad descendió al 2,8%, con una reducción de 777 millones en créditos dudosos respecto a septiembre de 2024.

BBVA refuerza su actividad crediticia y eleva los depósitos
El balance total del grupo alcanzó los 813.063 millones de euros (+5,7%), impulsado por un aumento paralelo de los préstamos a clientes (+5,7%, hasta 436.165 millones) y de los pasivos (+5,4%, hasta 751.253 millones).
El crédito a particulares subió un 9%, hasta 185.250 millones, con un fuerte avance del 14,8% en crédito al consumo, mientras que la cartera de crédito a empresas creció un 16,2%, hasta 222.487 millones. Los depósitos de clientes aumentaron un 7,7%, hasta 471.364 millones, y los fondos de inversión gestionados alcanzaron los 176.953 millones (+19,7%).

México sigue liderando los beneficios, pero España recorta distancias
México continuó siendo el principal motor del grupo con un beneficio de 3.875 millones, un 7,6% menos que en 2024, pero con un margen bruto de 11.124 millones. España, por su parte, redujo la brecha con un beneficio de 3.139 millones (+10,5%) y unos ingresos totales de 7.473 millones (+5,8%).
En Turquía, el beneficio neto se disparó un 49,7%, hasta 648 millones, mientras que el resto de Latinoamérica aportó 585 millones (+24,2%) y otros negocios globales, 481 millones (+17,6%).