Bruselas congela a España 1.000 millones del plan de recuperación por incumplimientos fiscales y digitales
El Ejecutivo comunitario retrasa parte del quinto tramo hasta que se apruebe la subida al diésel y se refuercen las inversiones tecnológicas en administraciones regionales y locales
Actualidad | Última hora | Redacción | 08/07/2025

La Comisión Europea ha decidido congelar alrededor de 1.000 millones de euros del quinto tramo del plan de recuperación y resiliencia asignado a España, tras constatar que el Gobierno no ha cumplido con dos de los hitos clave exigidos: la subida del impuesto al diésel y las inversiones comprometidas en digitalización de entidades regionales y locales. Este tramo total asciende a 23.900 millones de euros, de los cuales 8.000 millones corresponden a subvenciones y 16.000 millones a préstamos.
Fuentes del Ministerio de Economía han confirmado que más de 1.000 millones quedarán «en suspenso» mientras se trabaja para completar los objetivos pendientes. España contará con un plazo adicional para solventar ambos compromisos y desbloquear la financiación restante. Mientras tanto, recibirá un pago parcial correspondiente a los hitos ya cumplidos con éxito.
El diésel, un obstáculo político
El principal escollo ha sido la reforma fiscal vinculada al incremento del impuesto sobre el diésel. La medida, incluida entre los compromisos con Bruselas, no ha conseguido reunir apoyos suficientes en el Congreso de los Diputados, lo que ha impedido su implementación en los plazos acordados. El propio ministro Carlos Cuerpo había anticipado en junio que, de mantenerse el bloqueo legislativo, el Gobierno seguiría trabajando en paralelo para cumplir con los requisitos comunitarios, como ya ocurrió con el cuarto tramo.
En esa ocasión, la Comisión Europea retuvo 158 millones de euros de un total de 10.000 millones, detectando deficiencias en uno de los objetivos incluidos. Esta cuantía ha sido ahora desbloqueada tras verificar el cumplimiento del hito pendiente, y se integrará dentro del quinto desembolso.
Reformas pendientes y presión europea
Además del capítulo fiscal, la Comisión ha detectado que las inversiones previstas para digitalizar administraciones autonómicas y locales no han avanzado al ritmo comprometido, lo que ha influido también en la decisión de congelar parte de la financiación.
A pesar del contratiempo, el Ejecutivo comunitario permite a España seguir avanzando en los trabajos para alcanzar los hitos exigidos, sin comprometer por ahora la totalidad del programa. El Gobierno confía en que, como en anteriores tramos, pueda cumplirse con éxito lo pendiente y desbloquear en los próximos meses el total de fondos del quinto desembolso.