CAF aumenta su cifra de negocios hasta los 1877 millones, un 23 % más
Empresa | 31/07/2023

El fabricante de material ferroviario y autobuses, CAF, registró una disminución del 26% en sus contratos durante la primera mitad de 2023, después de alcanzar un récord en el último ejercicio y de implementar una estrategia comercial selectiva.
Durante los primeros seis meses de 2023, CAF firmó contratos por un valor de 1.964 millones de euros, lo que representa una reducción del 26% en comparación con el mismo período del año anterior. En ese entonces, la empresa estableció un récord histórico que, según señala, establece un «alto punto de comparación». Esta cifra no incluye los contratos adjudicados pero aún pendientes de firma, que suman más de 400 millones de euros.
La disminución en los contratos también se debe a la política selectiva de contratación que CAF, con sede en Beasáin, Gipuzkoa, implementó a principios de este año. La estrategia tiene como objetivo renunciar a los proyectos que no garantizan rentabilidad, en un contexto marcado por el aumento de los precios y la inestabilidad de la cadena de suministros.
Hasta junio, CAF logró incrementar ligeramente su cartera y mantenerla en niveles récord, con un crecimiento del 1% hasta los 13.337 millones de euros. Según la compañía, su cartera de pedidos es «diversificada y estable» en su distribución, tanto por negocios como por mercados geográficos. El 57% corresponde a vehículos ferroviarios y el 65% de los pedidos están destinados a Europa, de los cuales el 10% va a España.
En términos de segmentos, el 22% son servicios, el 14% son soluciones integrales y sistemas, y el 7% son autobuses. En cuanto a los mercados, después de Europa, América representa el segundo mayor destino con el 16% de los pedidos.
En la primera mitad de 2023, CAF registró ventas históricamente altas, con una facturación que aumentó un 23% para alcanzar los 1.877 millones de euros. Tanto el negocio ferroviario, que aumentó un 19% a 1.429 millones, como el de autobuses, que aumentó un 34% a 448 millones, registraron cifras récord.
Durante este período, CAF también comenzó a ver un «progreso en la rentabilidad», con un crecimiento del 12% en las ganancias netas hasta alcanzar los 34 millones de euros.