China renuncia al trato especial en la OMC reservado a países en desarrollo

Actualidad | 24/09/2025

china tesoreria

China ha anunciado que renunciará al estatus de “Trato Especial y Diferenciado” en los futuros acuerdos de la Organización Mundial del Comercio (OMC), una categoría reservada a los países en vías de desarrollo que le otorgaba ventajas regulatorias y plazos más amplios para implementar compromisos. Así lo confirmó la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, a través de su perfil en la red social X, destacando el “liderazgo” chino y calificándolo como “una gran noticia clave para la reforma de la OMC”.

El anuncio se enmarca en la estrategia global de desarrollo de China

La decisión fue comunicada por el primer ministro Li Qiang durante un acto en Nueva York, en paralelo a la presentación de la Iniciativa Global de Desarrollo china, en el contexto de la cumbre de la Asamblea General de la ONU. El gesto supone un cambio relevante en la postura del gigante asiático y podría facilitar el avance de reformas dentro del sistema multilateral de comercio.

Un paso que suaviza tensiones con Estados Unidos

La renuncia de China a ese estatus supone además un gesto significativo hacia Estados Unidos, que desde hace años ha criticado el uso que Pekín hacía de esa categoría. Washington argumentaba que el país no podía seguir reclamando los beneficios de ser considerado en desarrollo siendo la segunda economía mundial. En 2019, el entonces presidente Donald Trump llegó a calificar esa reivindicación como “insostenible” y “contradictoria con todos los indicadores económicos”.

Implicaciones para la OMC y la política comercial global

La figura del Trato Especial y Diferenciado es voluntaria y permite a los países que se autoidentifican como en vías de desarrollo acceder a ventajas técnicas y regulatorias. La renuncia de China podría sentar un precedente e impulsar el debate sobre una redefinición de los criterios de elegibilidad dentro de la OMC, en un momento clave para la recuperación del multilateralismo comercial.