Da Vinci llega a la Fundación Jiménez Díaz

Empresa | España | Redacción | 28/05/2019

Fundación Jiménez Díaz

Con la reciente adquisición del último modelo Da Vinci, el sistema Xi Da Vinci, el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz acaba de iniciar su Programa de Cirugía Robótica, completando así uno de los bloques quirúrgicos mejor dotados del sector sanitario nacional que también cuenta desde el pasado otoño con dos quirófanos híbridos, un quirófano dotado con resonancia magnética intraoperatoria de alto campo y cuatro quirófanos polivalentes. En total, ocho salas de intervención que abarcan más de 1.000 metros cuadrados y conforman la primera fase de construcción de la nueva área quirúrgica del hospital, y que se completará este año con una segunda zona con otros tantos quirófanos.

El Da Vinci es la última evolución de la cirugía mínimamente invasiva para el abordaje de patologías complejas y, desde su lanzamiento en 1999, ha supuesto una revolución en el abordaje mínimamente invasivo de patologías complejas. Con la adquisición de este último modelo, se garantiza al cirujano un acceso más fácil a anatomías complicadas, mejor radicalidad oncológica, así como una mayor precisión reconstructiva y, al paciente, mejores resultados, mayor comodidad y mejor experiencia en la intervención.

Algunas de las ventajas añadidas de esta última versión del robot quirúrgico son mayor precisión y seguridad, incisiones más pequeñas, menor sangrado y necesidad de transfusiones, y menos dolor postoperatorio, riesgo de infección postquirúrgica, y tiempo de hospitalización y de recuperación.

En concreto, el sistema Xi facilita una visión 3D aumentada hasta diez veces, asegurando la claridad y precisión de los detalles anatómicos, elimina el temblor fisiológico y los movimientos involuntarios del cirujano, tiene cuatro brazos robóticos que permiten al especialista controlar autónomamente hasta tres instrumentos y una óptica, y utiliza pinzas con tamaños de 8 mm, dando libertad de movimiento en siete ejes y una rotación de 3600.

Asimismo, el nuevo modelo de robot tiene un láser de posicionamiento que optimiza la posición de los brazos robóticos según la intervención seleccionada, permite una cirugía multicuadrante -es decir, efectuar intervenciones más complejas sobre órganos ubicados en cuadrantes diferentes, sin modificar la posición del robot y del paciente-, y está integrado con el sistema FireFly, un filtro de luz que permite visualizar en tiempo real imágenes de alta resolución del flujo vascular y microvascular de los tejidos.

Además, su compatibilidad con otras tecnologías presentes en los quirófanos de todo el mundo y la posibilidad que ofrece de utilizar la tecnología Single-Site (un único acceso, a través del ombligo, que optimiza la estética) son otras de las ventajas de este nuevo sistema que, además, permite conectar una segunda consola para que dos cirujanos puedan realizar juntos la cirugía, aumentando así la eficiencia en la formación, reduciendo la curva de aprendizaje y permitiendo la asistencia quirúrgica; y facilita la formación a través de un simulador virtual.