El 44 % de los profesionales utiliza IA para mejorar su contenido en LinkedIn y redes sociales
Tecnología | Redacción | 07/04/2025

El uso de inteligencia artificial para gestionar y potenciar la marca personal se ha convertido en una tendencia en crecimiento. Según una encuesta reciente de Hays, el 44% de los profesionales ha recurrido a la IA para crear o mejorar contenido en plataformas como LinkedIn. Esta herramienta se posiciona como un recurso clave para incrementar la visibilidad y coherencia en la comunicación profesional.
La IA y su impacto en la marca personal
La encuesta de Hays revela que cerca de la mitad de los profesionales (48%) tiene en cuenta su marca personal al publicar contenido en redes sociales. Este dato subraya la importancia de proyectar una imagen coherente y estratégica en el entorno digital, especialmente en LinkedIn, donde se concentran los esfuerzos de networking y posicionamiento profesional.
Alba Solís, Senior Manager de Perm Recruitment Services en Hays España, explica que una marca personal bien gestionada no solo facilita el reconocimiento por parte de líderes sectoriales, sino que también aumenta las oportunidades laborales y el crecimiento dentro de las empresas. Además, para quienes ocupan posiciones directivas, una presencia digital sólida refuerza su reputación y aporta transparencia en el entorno corporativo.
Herramientas tecnológicas al servicio del branding personal
La IA se ha convertido en una herramienta relevante para optimizar la gestión de redes sociales y potenciar la marca personal. Los datos de Hays reflejan que un 36% de los profesionales que aún no utilizan IA para mejorar su contenido en redes sociales está interesado en hacerlo en el futuro, mientras que solo 2 de cada 10 profesionales descartan su uso por completo.
Solís advierte que aunque la IA puede mejorar la coherencia y el impacto de la comunicación digital, es esencial mantener la autenticidad del mensaje. “Utilizar la inteligencia artificial puede potenciar la comunicación estratégica en plataformas como LinkedIn, pero siempre debe hacerse con criterio para que la esencia del profesional se mantenga intacta”, comenta.
Crear y mantener una marca personal sólida
Errores comunes como la falta de actividad, la incoherencia en el mensaje o una imagen poco cuidada pueden afectar negativamente la percepción profesional. En contraste, una marca personal bien gestionada fortalece el posicionamiento dentro de la empresa y aumenta la visibilidad y credibilidad en el sector.
Alba Solís destaca la importancia de crear contenido original y de valor añadido, mantener una actividad periódica y aprovechar tendencias y debates del sector para generar interacción. Todo ello contribuye a construir una identidad visual y comunicativa coherente en redes sociales.
Además, las diferencias generacionales también influyen en el enfoque de la marca personal. Los jóvenes tienden a ser más activos y reivindicativos en redes, mientras que las generaciones mayores suelen preferir un uso más profesional y discreto. Este aspecto subraya la importancia de adaptar la estrategia de comunicación al público objetivo.
“La marca personal es un pilar clave en la trayectoria de cualquier profesional o empresa. Su correcta gestión fortalece la credibilidad, expande oportunidades y permite destacar en un mercado laboral en constante evolución”, concluye Solís.