El 51,7% de las pymes prevé aumentar ventas en 2025 pese a la presión regulatoria

Actualidad | Última hora | 09/10/2025

digitalizacion-productividad-clave-pymes-pc-trabajo

El 51,7% de las pequeñas y medianas empresas españolas espera incrementar sus ventas durante 2025, mientras que cerca del 30% confía en elevar su plantilla y sus inversiones, según el Informe Pyme 2025 elaborado por el Consejo General de Economistas de España (CGE) y la Fundación Faedpyme. Pese a este optimismo moderado, la mayoría de las pymes advierte de que su reducido tamaño limita su productividad y señalan las barreras regulatorias como el principal obstáculo para su crecimiento.

Optimismo moderado en ventas, inversión y empleo

El estudio, basado en una encuesta a 634 pymes con un nivel de confianza del 95%, refleja que un 51,7% prevé aumentar sus ventas en el próximo ejercicio, un 40,2% mantenerlas y solo un 8,1% anticipa una caída. En materia de inversión, el 36,1% planea aumentarla, mientras que un 60,6% la mantendrá estable y apenas un 3,3% prevé recortes. En el ámbito laboral, un 29,5% de las empresas espera crear empleo, frente a un 64,5% que lo mantendrá y un 6% que reducirá su plantilla.

El tamaño, clave para mejorar la rentabilidad

Para el 74,9% de las pymes, crecer en tamaño es esencial para ganar rentabilidad, eficiencia y productividad, además de mejorar su reputación en el mercado. Sin embargo, la mayoría prefiere hacerlo de forma orgánica, con recursos propios, antes que dar entrada a fondos de inversión o acometer fusiones y adquisiciones. La búsqueda de un crecimiento sostenible y controlado sigue siendo la estrategia más valorada por las empresas de menor dimensión.

Las barreras estructurales frenan el crecimiento

Entre los principales obstáculos para escalar, las pymes apuntan a la normativa laboral, las cargas fiscales, la burocracia y la inestabilidad política. También señalan la falta de ayudas públicas a la inversión y la rigidez del sistema financiero como factores limitantes. Según el informe, cuanto más pequeña es la empresa, mayor es su percepción negativa del entorno competitivo. Las microempresas son las que reflejan un mayor impacto de la incertidumbre económica y regulatoria, con un empeoramiento respecto al año anterior.