El auge del alquiler de temporada eleva más de un 10 % los precios del alquiler tradicional en las grandes ciudades

Donpiso alerta de un uso fraudulento del alquiler temporal para esquivar los límites de la Ley de Vivienda

Vivienda | Redacción | 13/08/2025

El crecimiento del alquiler de temporada está reduciendo la oferta de viviendas de larga duración y provocando una subida interanual de precios superior al 10% en capitales como Barcelona, Madrid, Valencia, Málaga o Bilbao, según datos de donpiso. Este fenómeno está tensionando el mercado residencial y alejando la posibilidad de acceso a una vivienda asequible para miles de ciudadanos.

La tendencia responde, en parte, al traslado de propietarios particulares —con una única vivienda en propiedad— hacia el alquiler de temporada como vía para obtener mayores rentabilidades. Este tipo de arrendamiento, dirigido a perfiles como directivos desplazados, nómadas digitales o estudiantes internacionales, permite ingresos mensuales de más de 2.500 euros, lo que justifica rentas superiores a 1.200 €/mes por estancias de entre seis y nueve meses.

Según Emiliano Bermúdez, subdirector general de donpiso, este trasvase está dejando fuera del mercado a las familias trabajadoras, con rentas medias que no alcanzan los 1.600 euros netos en muchas provincias. En ciudades como Barcelona o Madrid, el precio medio del alquiler tradicional ya se sitúa en 1.300 y 1.250 euros mensuales, respectivamente, lo que representa una barrera real para gran parte de la población.

Desde la compañía insisten en la urgencia de una regulación específica del alquiler de temporada, para evitar que se utilice de forma encubierta como alternativa al alquiler habitual y esquivar así los controles de la Ley de Vivienda. “Si no se actúa pronto, el desequilibrio entre oferta y demanda será estructural y cada vez más ciudadanos quedarán fuera del acceso a una vivienda digna”, advierte Bermúdez.