El Banco Nacional de Suiza recorta tipos en 50 puntos básicos

Actualidad | 12 de diciembre de 2024

El Banco Nacional de Suiza (BNS) ha decidido reducir los tipos de interés en 50 puntos básicos, situándolos en el 1%, un movimiento que ha sorprendido a los mercados, ya que la mayoría de los analistas esperaba un ajuste más moderado de 25 puntos básicos. Esta medida refleja un giro en la política monetaria del país en un contexto de desaceleración económica y una inflación más contenida.

Un recorte inesperado y sus motivos

La decisión, tomada en la última reunión del año, responde a la intención del BNS de estimular la economía helvética, que muestra signos de debilitamiento en sectores clave como las exportaciones y el consumo interno. Según las proyecciones del banco, el crecimiento económico en 2024 será más moderado de lo previsto, lo que justifica una postura más expansiva.

El BNS también señaló que la inflación, que había sido un factor de preocupación en meses anteriores, se ha moderado significativamente, permitiendo un mayor margen de maniobra para apoyar la actividad económica. Los precios al consumidor en Suiza se han estabilizado en torno al 1,5%, dentro del objetivo del banco central.

Impacto en los mercados y la economía

La medida tuvo un efecto inmediato en los mercados financieros. El franco suizo perdió terreno frente al euro y al dólar tras el anuncio, lo que podría beneficiar a las exportaciones suizas al mejorar la competitividad de sus productos en el exterior. Por otro lado, el mercado bursátil reaccionó al alza, impulsado por sectores sensibles a los tipos de interés, como el inmobiliario y el consumo.

En el ámbito doméstico, este recorte podría traducirse en menores costes de financiación para empresas y hogares, incentivando el crédito y el consumo. No obstante, los analistas advierten que el impacto en la economía real podría ser limitado si persisten las incertidumbres globales, como la desaceleración en China y las tensiones geopolíticas.

Perspectivas y riesgos

El Banco Nacional de Suiza ha dejado abierta la puerta a futuros ajustes en 2025, dependiendo de cómo evolucione la economía global y la inflación. Sin embargo, también ha advertido sobre posibles riesgos, como un repunte inesperado de los precios o una mayor volatilidad en los mercados internacionales.

Con esta medida, Suiza se une a un reducido grupo de bancos centrales que han adoptado políticas más expansivas en 2024, en contraste con otros como la Reserva Federal de Estados Unidos, que mantienen una postura más cautelosa.