El biometano, clave para la descarbonización de gas
Destacado | 21 de febrero de 2025

El biometano se posiciona como una de las soluciones más eficientes para descarbonizar parte del consumo actual de gas sin necesidad de nuevas infraestructuras, según el informe Un sistema gasista net-zero. Una pieza clave en un modelo energético descarbonizado a 2050, elaborado por Deloitte y publicado por la Fundación Naturgy.
Aprovechamiento de infraestructuras y cohesión social
El estudio resalta que los gases renovables, como el biometano, desempeñan un papel fundamental en la transición energética, permitiendo cubrir demandas estacionales y atender necesidades específicas de sectores industriales de manera eficiente. Además, su integración facilita el uso de recursos autóctonos y contribuye a la cohesión social en las regiones productoras.
Ventajas del biometano en el contexto español
El informe señala que, debido al clima templado de España, las necesidades térmicas en el país son menores en comparación con otras naciones europeas, lo que reduce el consumo energético global. En este contexto, el biometano representa una alternativa viable para sustituir progresivamente el gas fósil, garantizando la estabilidad del suministro sin grandes inversiones adicionales.
Un sistema energético descarbonizado para 2050
Deloitte concluye que la descarbonización del sistema energético requiere una combinación de soluciones complementarias, y destaca el papel clave del biometano en este proceso. Su implementación, junto con otras tecnologías renovables, permitirá avanzar hacia un modelo de emisiones netas cero en 2050, asegurando la competitividad del sector energético y la reducción de la dependencia de combustibles fósiles.