El Corte Inglés eleva su beneficio un 6,7 %
Empresa | Redacción Ejecutivos | 17/07/2025

El Corte Inglés propondrá en su próxima junta general de accionistas el reparto de un dividendo récord de 225 millones de euros, una cifra que representa un aumento del 40 % respecto al año anterior, cuando distribuyó 160 millones con cargo a los resultados de 2023. La cantidad a repartir supone el 58 % del beneficio individual y el 44 % del beneficio neto consolidado obtenido por la compañía, que ascendió a 512 millones de euros.
Además del dividendo, la junta abordará la aprobación de un nuevo plan de incentivos vinculado a los objetivos del plan estratégico 2025-2030, liderado por la presidenta del grupo, Marta Álvarez. Los accionistas examinarán también las cuentas anuales y el informe de gestión correspondientes al ejercicio 2024, cerrado a 28 de febrero de 2025, así como la gestión del consejo de administración durante ese periodo.
Entre los puntos previstos en el orden del día figuran la ratificación de las operaciones realizadas con acciones propias, la aprobación de una reserva de capitalización indisponible en cumplimiento del artículo 25.1.b) de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, y decisiones sobre el nombramiento, reelección o cese de miembros del consejo de administración, así como la fijación del número de consejeros y la política de remuneraciones. También se tratarán las autorizaciones necesarias para la adquisición y venta de autocartera.
En el ejercicio 2024-2025, El Corte Inglés registró un beneficio neto de 512 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,7 % respecto al ejercicio anterior. El beneficio neto recurrente creció un 30,8 %, hasta alcanzar los 470 millones. En cuanto a ingresos, el grupo consolidó una facturación global de 16.675 millones de euros, un 2 % más, con un incremento del 4,3 % en la cifra de negocio a superficie comparable.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo alcanzó los 1.209 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 11,9 %. El beneficio antes de impuestos ascendió a 682 millones de euros. La deuda financiera neta, por su parte, se redujo en 263 millones de euros, situándose en 1.796 millones, lo que equivale a 1,5 veces el Ebitda.