El coste laboral encadena 16 trimestres consecutivos de subidas
Actualidad | Empresa | Finanzas | Redacción | 08/09/2025

El coste laboral por hora trabajada aumentó un 1,1 % en el segundo trimestre de 2025 respecto al primero, en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario. Esta cifra supone cuatro décimas más que el trimestre anterior y confirma una tendencia alcista que ya acumula 16 trimestres consecutivos de incrementos.
Impacto de los pagos extraordinarios
Sin el ajuste estacional y de calendario, el coste laboral se disparó un 6,8 % entre abril y junio, impulsado principalmente por el mayor peso de los pagos extraordinarios en comparación con el trimestre previo.
Composición del incremento salarial
El coste salarial avanzó un 8,2 % en la serie no corregida, mientras que los otros costes aumentaron un 2,7 %. Al excluir pagos extraordinarios y atrasos, el coste laboral mostró un crecimiento más moderado del 4,1 %.
Sectores con mayores incrementos
En términos interanuales, los mayores aumentos del coste salarial por hora se registraron en otros servicios (+8,1 %), actividades profesionales, científicas y técnicas (+8 %) e industrias extractivas (+7,9 %). En el caso del coste laboral, los incrementos más notables se dieron en el suministro de energía eléctrica (+9,7 %), industrias extractivas (+8,6 %) y actividades profesionales (+8,1 %).
Actividades con menor crecimiento
Las actividades artísticas y recreativas lideraron los repuntes más moderados en salarios (+2,1 %), junto con la Administración Pública (+2,2 %) y las actividades financieras y de seguros (+2,8 %). En cuanto al coste laboral, los menores avances se produjeron en la Administración Pública (+2 %) y en las actividades artísticas y de entretenimiento (+2,5 %). En el sector hostelero, el coste salarial creció un 3,5 % interanual en el segundo trimestre, mientras que el coste laboral aumentó un 4 %.