El diésel marca nuevo mínimo del año tras seis semanas de caídas
Energía | 23/05/2025

El precio medio del diésel ha encadenado su sexta semana consecutiva de descensos, situándose en 1,364 euros por litro, su nivel más bajo en lo que va de 2025 y el mínimo desde principios de octubre. Por el contrario, el precio medio de la gasolina ha registrado una leve subida del 0,07%, hasta los 1,455 euros por litro, tras cinco semanas consecutivas de caídas.
Ambos carburantes se mantienen por debajo de los niveles registrados antes del inicio de la guerra en Ucrania. En febrero de 2022, el litro de diésel se situaba en 1,479 euros y el de gasolina en 1,591 euros. Actualmente, llenar un depósito medio de 55 litros de gasoil cuesta unos 75 euros, 7 euros menos que hace un año, mientras que el de gasolina requiere unos 80 euros, lo que supone un ahorro interanual de unos 11 euros.
Llenar el depósito, más barato que en 2024
Desde julio de 2023, los carburantes iniciaron una tendencia bajista que se mantuvo hasta mediados de octubre, con un abaratamiento acumulado del 9,2% en el caso del diésel y del 8,9% en la gasolina. Esta tendencia se revirtió a finales de año, pero el gasóleo ha vuelto a encadenar seis semanas consecutivas de caídas, prolongando una etapa de precios moderados.
Además, el diésel suma ya 116 semanas por debajo del precio de la gasolina, recuperando así la dinámica tradicional previa a la invasión rusa de Ucrania. Durante el periodo de mayor tensión geopolítica, entre agosto de 2022 y febrero de 2023, el gasóleo se mantuvo más caro de forma continuada, algo inusual hasta entonces.
Carburantes lejos de los máximos históricos
Los precios actuales de los carburantes se sitúan muy por debajo de los máximos registrados en el verano de 2022, cuando la gasolina llegó a alcanzar los 2,141 euros por litro y el diésel los 2,1 euros. A pesar de los repuntes puntuales, la evolución global desde entonces ha sido de contención, ayudada por una menor demanda y una estabilización de los mercados energéticos.
No obstante, la cotización de los carburantes depende de múltiples factores, incluyendo la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la logística y los márgenes comerciales. Además, cualquier variación en el precio del petróleo suele reflejarse en los carburantes con cierto retraso.
España sigue por debajo de la media europea
A nivel comparado, los precios de los carburantes en España se mantienen por debajo de la media de la Unión Europea y de la eurozona. La gasolina sin plomo de 95 se sitúa en el país en 1,455 euros, frente a los 1,611 euros de media en la UE y los 1,664 euros en la zona euro. En cuanto al diésel, el litro cuesta 1,364 euros en España, por debajo de los 1,490 euros de la media europea y los 1,518 euros del promedio en la eurozona.