El Euríbor cae a mínimos de 2022 y abarata las hipotecas variables

Actualidad | Última hora | Vivienda | 30/04/2025

dfghn

El Euríbor, principal índice de referencia para las hipotecas variables en España, ha cerrado abril en el 2,143 %, su nivel más bajo desde agosto de 2022. La bajada interanual ha sido de 1,56 puntos porcentuales, el mayor retroceso registrado desde agosto de 2009. En comparación con marzo, el indicador ha descendido en 0,25 puntos básicos, consolidando así una tendencia a la baja que rompe con la estabilidad observada en los últimos meses. Este comportamiento se produce tras la reciente decisión del Banco Central Europeo (BCE) de rebajar los tipos de interés, lo que ha acelerado el ajuste del Euríbor.

Rebaja significativa en las cuotas hipotecarias
Esta caída tiene un impacto directo y positivo en los hogares con hipotecas variables. Según cálculos realizados, una persona con una hipoteca de 150.000 euros a 30 años y un diferencial del 0,99 % verá reducida su cuota mensual en aproximadamente 133 euros, lo que se traduce en un ahorro anual cercano a los 1.600 euros. Este efecto es especialmente relevante para quienes revisan ahora sus condiciones al inicio del préstamo, cuando todavía queda mucho capital por amortizar y el tipo de interés tiene mayor peso en la cuota.

Se anticipa un Euríbor por debajo del 2%
El comportamiento diario del Euríbor durante abril ha confirmado su tendencia descendente, con jornadas en las que incluso bajó del 2,1%, alcanzando su mínimo el 23 de abril con un 2,022%. Expertos como Simone Colombelli, director de hipotecas de iAhorro, anticipan que el índice caerá por debajo del 2% en los próximos meses. Desde HelpMyCash explican que el temor a una recesión global, derivado de las tensiones comerciales impulsadas por los aranceles anunciados por Donald Trump, ha influido en esta caída del Euríbor, que podría cerrar el primer semestre entre el 1,9 % y el 2,2 %.

La política monetaria marcará el rumbo
Desde algunas plataformas advierten que la evolución del Euríbor dependerá de las futuras decisiones del BCE sobre los tipos oficiales. El debilitamiento económico de la eurozona podría obligar al banco central a nuevos recortes para estimular la actividad, lo que mantendría la presión a la baja sobre el índice. A corto plazo, el contexto internacional seguirá condicionando el comportamiento del Euríbor, especialmente si se reactiva la política arancelaria o persiste la incertidumbre financiera global.