El FMI eleva al 2,9 % el crecimiento de España en 2025 y la sitúa como líder entre las economías avanzadas

DFHMGHJ

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado al alza sus previsiones para la economía española, que crecerá un 2,9% en 2025 —cuatro décimas más de lo anticipado— y un 2% en 2026, dos décimas por encima de la estimación anterior. Según el informe Perspectiva Económica Mundial publicado este martes, España liderará este año la expansión entre las grandes economías desarrolladas, por delante de Estados Unidos (2%) y muy por encima de la zona euro (1,2%).

Aunque la cifra implica una desaceleración respecto al 3,5% alcanzado en 2024, el FMI sitúa a España como la economía avanzada con mejor desempeño del mundo. Las nuevas previsiones incluso superan las del propio Gobierno, que en septiembre elevó su estimación hasta el 2,7% para este año y mantuvo el 2,2% para 2026.

Revisión a la baja del paro y ligera subida de la inflación

El organismo con sede en Washington ha mejorado también sus proyecciones de empleo en España. Prevén una tasa de paro del 10,8% en 2025 y del 10,7% en 2026, frente al 6% y 5,9% respectivamente que calcula para la zona euro. En cuanto a los precios, el FMI estima una inflación del 2,4% este año, dos décimas más que en primavera, y del 2% en 2026, ligeramente superior a la prevista anteriormente.

Crecimiento global moderado pero estable

A nivel mundial, el FMI anticipa que el PIB global crecerá un 3,2% en 2025, dos décimas más que en julio, y un 3,1% en 2026. La institución destaca que la economía internacional muestra una “resiliencia inesperada” pese al aumento del proteccionismo comercial. Según el informe, el impacto de las tensiones arancelarias ha sido limitado y el comercio mundial se ha visto favorecido por la depreciación del dólar y unas condiciones financieras más favorables.

El FMI, sin embargo, advierte que el envejecimiento poblacional y la baja productividad continúan lastrando el crecimiento a medio plazo. Así, entre 2027 y 2030 el PIB mundial crecerá a un ritmo medio del 3,2%, lejos del 3,7% registrado antes de la pandemia.

España y Japón, las economías más revisadas al alza

Entre las economías avanzadas, España y Japón encabezan las mejoras, ambas con un incremento de cuatro décimas en su previsión para 2025. La zona euro crecerá un 1,2% este año y un 1,1% en 2026, mientras que Alemania apenas avanzará un 0,2% en 2025 y un 0,9% un año después. Francia crecerá un 0,7% y 0,9%, respectivamente, e Italia mantendrá un 0,5% y 0,8%.

En Estados Unidos, el FMI proyecta un crecimiento del 2% en 2025 y del 2,1% en 2026, mientras que entre los mercados emergentes China mantendrá un 4,8% y 4,2% respectivamente, e India crecerá un 6,6% en 2025 y un 6,2% un año después.